ALVARO SAN MARTIN ULLOA

 

Nació en Santiago   el 21 de Setiembre de 1944.  Sus estudios de enseñanza secundaria los realiza en el Liceo Amunategui de Santiago. Su formación académica la realiza en Rusia, en la Universidad de la Amistad con los pueblos, obteniendo el título de Físico en 1969, En 1999 obtiene el título de Licenciado en Ciencias con mención en Física en la Universidad de Chile y  en 1980 en la Universidad Técnica de Drésden Alemania, recibe el título de doctor en Ciencias de la Naturaleza

Desde 1970 a 1973 tiene el cargo de jornada completa en la universidad Técnica del estado.

 1974 a 1981. Se incorpora a la universidad técnica de Dresden Alemania como Asistente Científico, y en la Universidad de Toronto, Canadá desde 1982 a 1990 su labor es de Investigador Asociado En 1990 y con el retorno de la democracia, llega a la Universidad de Santiago de Chile primero como académico por horas y desde 1992 como Académico Jornada Completa. En el año 2010 obtiene el grado de Académico de excelencia, profesor titular

En su experiencia administrativa docente participa en diversos proyectos, entre otros: Modernización de los laboratorios de pregrado de Física” como Director Alterno de proyecto desde el año 2001 hasta el año 2007 y en el proyecto “Desarrollo de aleaciones metálica amorfas voluminosas en base cobre” en donde el investigador principal es el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile. También realiza diferentes publicaciones, presentaciones en congresos charlas y conferencias en temas como “el efecto electro plástico y sus usos” e “Interacción del hidrogeno con aleación de magnesio-níquel producidas por aleado mecánico”

El profesor San Martin se incorpora a la UTE en el momento de  por la reforma, era uno de los académicos más joven militando en la misma célula de don Enrique Kirberg y miembro de la comisión nacional de cultura de la juventud comunista y con otros compañeros de la época junto a los inti illimani deciden hacer el gran hito que fue el disco de DICAP “Canto al programa” incorporándose a la vez en el programa cultural de la UTE.

Participó activamente en el que hacer de la reforma universitaria junto a estudiantes, académicos y funcionarios En 1973 es detenido junto a toda la comunidad universitaria que permanecía en los recintos de la universidad UTE llevado al estadio Chile y luego al estadio Nacional.  En 1974 va al exilio primero a Finlandia y luego a Alemania en donde estudia para doctorarse

Vuelve a Chile en 1981, su retorno no es lo esperado, él y su esposa no pueden conseguir trabajo, están en lista negra, sobreviven realizando diversos trabajos como fotógrafo, artesanía en ónix y lapislázuli entre otros, la situación económica y la vigilancia permanente lo obligan a volver al exilio junto a su familia.

GABRIELA SAN MARTIN , SOBRINA

Retorna en 1990 para incorporarse a su querida universidad ahora llamada USACH, sigue siendo vigilado, pero este no es impedimento para acoger a quienes lo necesitan.

Alvaro, su hijo nos cuenta que el día 10 de setiembre le correspondía turno en la universidad, junto a otros compañeros, debido a la venida del presidente Salvador Allende quien inauguraría la exposición “por la vida” y anunciaría un llamado a plebiscito, razon por la cual el día 9 permaneció jugando con el más tiempo que de costumbre quizás presintiendo que tardaría un largo tiempo en volver a casa

CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE USACH