El jueves 25 de mayo, desde las 18.30 horas, se realizó la conmemoración de los 62 años, del llamado a paro nacional, convocado por la FEUT, (Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado), motivado por la designación de un Director, en la Escuela de Minas de Copiapó.
Fue el primer paro nacional, incorporando las Sedes de Antofagasta, Copiapó, la Serena, Santiago, Concepción, Temuco, Valdivia, Punta Arenas.
Fue movimiento estudiantil, que se unió en torno a un objetivo común, y que consolidad la organización, fortaleciendo sus estructuras.
Organizado por la Corporación Solidaria UTE-USACH, conto con la presencia del Protector de la Universidad de Santiago, Señor Pedro Palominos, con Fabián Tapia, Presidente de la Federación de estudiantes de la USACH, Bárbara Santa María, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la USACH, como invitado especial, Raúl Palacios, presidente de la FEUT de 1968.
Iremos subiendo los saludos de los invitados.
A continuación, el saludo del presidente de la a Corporación, Emilio Daroch
Estimados Todos, queremos agradecer a muchas personas, autoridades, docentes, funcionarios, estudiantes, que hace posible, que nuestra corporación pueda desarrollar su camino de la memoria
Queremos a agradecer a don PEDRO PALOMINOS, Prorrector de la Universidad de Santiago
A BARBARA SANTA MARIA, presidenta de la AFUSACH
A GEORGINA DURAN, responsable de la vinculación con los egresados de la USACH
A NOEMI QUINTANA, directora ejecutiva de la rectoría, quien nos brinda permanentemente ayuda a nuestras actividades.
A NINOSKA PIANGIERI, encargada del archivo patrimonial, que nos provees de la historia de la UTE
A MARIELA LLANCAQUEO, de la fundación Víctor Jara, con las cuales estamos unidos en el recuerdo de nuestro Víctor.
A ASHLEY GOMEZ, presidenta del centro de alumnos de periodismo, y que nos graban y transmiten este acto.
Todas nuestras compañeras, que está hoy día presente, un gran abrazo fraterno y cariñoso, y nos sentimos felices de poder compartir este encuentro de Memoria.
Agradecer también
FELIPE LIZAMA, director del depto. Jurídico, quien desde que asumió su cargo, ha brindado un apoyo permanente a nuestra corporación, siendo el abogado que en la corte suprema echo por tierra los argumentos del abogado defensor de un asesino de Gregorio MImica., representado por Gustavo Valdes, jefe de la unidad de litigios de la USach
RAFAEL CHAVARRIA., del departamento de Historia, de la facultad de humanidades
A BORIS NAVIA, presidente de los exonerados políticos, abogado, que ha servido de gran apoyo a la demanda de nuestros compañeros.
A TAKURI TAPIA, ex presidente de la feusach, donde hemos realizado más de alguna actividad y por cierto saludar especialmente a OSIEL NUÑEZ, el último presidente de la FEUT EN 1973
A FRANCISCO RIVERA, ex estudiante de la USACH, autor del libro la UTE de los escritos de Enrique Kirberg, hoy funcionario del ministerio del trabajo, e impulsando un convenio con los trabajadores chilenos, similar a lo que fue el convenio CUT – UTE.
GRACIAS A TODAS Y TODOS
Perdonen si alguien se queda en el tintero, igual les agradecemos, son muchos los que nos apoyan para que esta corporación, desarrolle sus tareas de memoria
Con mucho cariño y con un gran abrazo nuestros compañeros de la Ute, de la corporación, de su directiva. Año tras año, estamos presentes, en la ruta de la memoria, Siempre estamos ahí, presentes. NADA NI NADIE ESTÁ OLVIDADO.
Permítanme una reflexión, hace muy poco, el 8 de mayo la corte suprema, fallo definidamente en el caso de nuestro compañero Gregorio Mímica … y condeno a Dos militares, uno a 5 años y otros a 10 años … ¿Se hizo Justicia ¿…no plenamente, de los 6 imputados, solo quedaban dos, los otros se murieron, sin ser condenados en este juicio,
Queremos decir, con pasión, con orgullo, que estuvimos presente, a lo largo de estos 50 años, en la búsqueda de la justicia de nuestro compañero Gregorio Mímica, hoy ya tenemos sentencia, hay dos asesinos que irán a la cárcel. y en este largo camino recordamos a Juan Manuel, gran procurador en la búsqueda de la Verdad, A Juan Martínez, su compañero de Lista en el centro de alumnos. a Víctor isla, quien nos apoyó con su patrimonio en la primera querella al dictador Pinochet, por el asesinato de Goyo, y tantos compañeras y compañeros, que estuvieron declarando, entregando información, que fuimos al cementerio a honrar su tumba una vez que fueron reconocidos restos que eran de goyo, encontrado en el patio 29. A todos ellos, Gracias.
La ministra Marianela Cifuentes, a la cual agradecemos de su gestión judicial una vez nos expresó su admiración por este grupo de Mujeres y hombres, que estaban preocupados por encontrar a los culpables… ella no entendía, y seguramente nunca entenderá, este espíritu combativo y de compromiso de los que pasamos por la UTE. Está en nuestro ADN, ser perseverantes, entregados a una causa, participativos, solidarios, comprometidos.
Hay dos asesinos, que irán a la cárcel, fueron notificados el martes 24 de mayo, y ya fueron a la cárcel, Están presos, …nos ponemos contentos, esperamos que cumplan su condena, que no pidan clemencia, no me digan que están viejos, enfermos, que se morirán en la cárcel … son asesinos, acribillaron a joven indefenso, atado de manos, con la vista vendada, de 22 años…No tuvieron piedad… No queremos venganza, solo justicia, nada más, nada menos,
Y una segunda reflexión, un apoyo con toda nuestra fuerza, por la docente de la USACH, Elisa loncon, a la cual la han tratado de enlodar, su capacidad académica, su trabajo de investigación, su docencia, ¿Por qué ¿Por qué ella es una personalidad del mundo de los pueblos indígena, de una trayectoria impecable… Esta es la estrategia de la Derecha fascista y de la otra también, que se creen demócratas… pero que trepidan en mentir, ensuciar a las personas para así destruirla.
Pero Profesora Elisa, nada ni nadie podrá vencer su espíritu altivo que tiene como origen el pueblo mapuche. Estamos con Usted, y denunciamos públicamente, esta maniobra siniestra de la derecha, seguro vendrán otras personalidades. Pero siempre estaremos atentos a denunciar y lograr, que la mentira no triunfe, sino que la verdad se imponga. Abrazo fraterno ELISA LONCON, estamos contigo
La corporación solidaria, se ha puesto ya hace tiempo los pantalones largos, somos una organización, seria, responsable, que actuamos con respeto, que planeamos nuestros objetivos con claridad. Nos reconocen por esto, y nos hemos ganado un sitio en la comunidad Universitaria. Somos parte de la Memoria de la UTE, hemos participado en los grandes acontecimientos, que muestra el desarrollo de la EAO; al UTE y la USACH.
Hoy conmemoramos un hito importante, en la historia del Movimiento estudiantil, liderado por la FEUT. Su unidad, su claridad, su responsabilidad, genero muchos éxitos, por cierto, derrotas también, pero en la sumatoria, los grandes cambios, se produjeron principalmente por la lucha del movimiento estudiantil.
Eso levantamos hoy, como bandera de lucha, generar participación, generar organización, plantear objetivos realizables, propiciar la unidad, para que, junto a docentes y funcionarios, se haga realidad la Universidad que se quiere, de una gran profundidad educativa, junto a la formación más integral de sus profesionales,
El paro llamado por la FEUT, hace 62 años .es una luz de esperanza, que, con organización, con unidad, se puede lograr lo que este movimiento logro. Romper las barreras de la desunión, para llevar la educación al servicio del desarrollo social de un pueblo que quiere cambios, que se lo han postergado ya por muchas décadas.
POR QUE LA UTE ESTA VIVA, QUE VIVA LA UTE …
EMILIO DAROCH FERNANDEZ – PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH – SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2023
Estimadas, estimades y estimados, quisiera partir saludando a quienes nos acompañan esta tarde, de manera especial a don Raúl Palacios Alegría, ex presidente de la FEUT en el año 1968, a quienes vienen en representación de los centros de estudiantes, a quienes representan a las juventudes comunistas y de convergencia social, a los compañeros y compañeras de la Corporación Solidaria UTE USACH, y a las autoridades universitarias.
Esta tarde, estamos congregados para conmemorar 62 años de valentía, donde nuestros queridos compañeros y queridas compañeras gestaron el gran legado que hemos heredado. Levantando un discurso que generase en el país una profunda reforma en las Universidades. Alcanzando logros tan importantes como la intervención efectiva en la democracia universitaria, exigiendo una participación en los consejos docentes y poder en la toma de decisiones.
Este proceso, también dio paso a un hito histórico en nuestra casa de estudios, la elección triestamental de Enrique Kirberg, quien fue el primer rector elegido en claustro pleno durante la Reforma Universitaria de 1967-1973 y el último en asumir el cargo, de manera democrática, en la Universidad Técnica del Estado.
Esto de seguro se profundizará durante la ceremonia, pero me parece importante mencionarlo, pues es el legado que tenemos como estudiantes de la Usach, herederas/es/os de la Universidad Técnica del Estado, y su compromiso para con el pueblo chileno y la democracia. Si bien, en esta casa de estudios hemos podido avanzar en estas materias, construyendo un estatuto orgánico de manera triestamental, hay una deuda muy grande, que es tener poder de decisión en los espacios universitarios. Bien lo decían los compañeros y compañeras aquel 25 de mayo de 1961 “La experiencia del movimiento estudiantil de Chile y Latinoamérica demuestra fehacientemente que los universitarios somos capaces de participar en el gobierno de la Universidad.”
Quisiera hacer un llamado a mis compañeras, compañeres y compañeros, que están escuchando este discurso, a organizarse en sus distintos espacios, a levantar la organización que nos dará la potencia para poder realizar los reales cambios que nos arrebataron junto con la democracia, y la vida de muchos y muchas que por creer en un cambio profundo fueron callados por la dictadura. Es nuestro deber y responsabilidad recuperar la democracia efectiva, y avanzar en otras materias urgentes y necesarias para el país.
Cierro este discurso citando otra frase que las compañeras y compañeros dejaron escritas aquel 25 de mayo: Lamentamos que esa autoridad sólo nos escuche cuando escogemos la senda franca de la rebeldía. Y quisiera rescatar la frase, porque a 62 años de esta declaración, esta situación sigue pasando, y cada una, cada une y cada uno de nosotros lo ha vivido en carne propia, por lo que hago énfasis en que espero nunca más los estudiantes tengamos que escoger esta senda para alcanzar los implementos básicos que nos permitan estudiar en óptimas condiciones, para que en el futuro podamos contribuirle al país, y a los sectores populares, como lo hicieron en su momento las compañeras y los compañeros.
Muchas gracias. 25 de mayo de 2023
El martes 23 de mayo de 2023, la corporación solidaria, entrego un homenaje a la mami Inés, por sus 90 años, de consecuencia militante, en su partido comunista. NI siquiera en la dictadura, ni en exilio, dejo de militar.
Ingreso a las Juventudes comunistas, muestras estudiaba en el conservatorio, y de ahí hacia adelante, nunca ha dejado participar
El año 1934 se logra el voto femenino en elecciones de alcaldes y por los años 49 el voto femenino universal, siendo doña Inés, junto a Elena Chafaren y Flor Heredia, artífices de este importante logro – el voto femenino en el país.
Una mujer que estuvo en grandes batallas, de la cual se conoce muy poco, pero nosotros los llamados hijos de Kirberg, nos hemos también encargado de dar a conocer, tu grupo de ayuda a los victimas contra el fascismo, su incorporación a las Juventudes comunistas, su participación en la Mujeres democráticas, su militancia siempre activa en su partido.
Una vida llena de grandes acciones, no pudo seguir estudiando, el patriarcado de la época, lo impedía, pero eso no fue motivo de organizar a las mujeres, en busca de lograr la participación femenina en la sociedad.
UN ABRAZO FRATERNO, CARIÑOSO, CON ADMIRACION, MAMI INES
COMPAÑERAS, COMPAÑEROS, AMIGAS, AMIGOS
La corporación solidaria UTE-USACH, se complace en invitar a Usted a la ceremonia de conmemoración de los 62 años de la declaración de la FEUT, llamando al paro nacional, por la designación de un Director, impuesto de la sede de Copiapó. Este llamado se convirtió al tiempo después, en el día nacional de la FEUT.
Dicha declaración expresa claramente el pensamiento sobre la participación estudiantil en la elección de sus autoridades.
Se conoce esta declaración como uno de los primeros pasos de la reforma universitaria en la UTE, liderada por los estudiantes
Esta conmemoración se realizará el jueves 25 de mayo a las 18.30 en el salón de honor de la Universidad de Santiago.
Intervienen:
Invitado Especial
Presentación especial del Coro de la USACH
Estaremos complacidos de contar con su presencia,
INVITA: CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
Lee y difunde nuestro diario
https://corporacionuteusach-noticias.cl/
NOTICIAS USACH AL DIA – 11 mayo 2023
Sala Penal de la Corte Suprema confirma condena para responsables del crimen del exestudiante de la UTE, Gregorio Mimica
Mediante sentencia definitiva, el máximo tribunal del país rechazó el recurso interpuesto por la defensa de uno de los militares que asesinaron al exdirigente de la Universidad Técnica del Estado y estimó que la decisión anterior de la Corte de Apelaciones de San Miguel, estaba conforme a derecho, acreditando la culpabilidad de los exoficiales de Ejército, Fredy Tornero Deramond y Fernando Polanco Gallardo.
“Para nuestra Universidad es un triunfo judicial el hecho que se dictara una condena efectiva en contra de los asesinos de un exestudiante de la UTE”, señaló el director jurídico del Plantel, Felipe Lizama.
Con profunda satisfacción y sin perjuicio del dolor que genera recordar estos hechos, se manifestó el director jurídico de nuestra Universidad, el abogado y profesor de la Facultad de Derecho, Felipe Lizama Allende, respecto de la sentencia dictada por la Sala Penal de la Corte Suprema, que pondrá tras las rejas a los autores del crimen del exestudiante de la Universidad Técnica del Estado, Gregorio Mimica Argote, hecho ocurrido en septiembre de 1973.
El representante legal de nuestro Plantel y de la Corporación Solidaria UTE-Usach en el juicio, sostuvo que esta condena efectiva luego de transcurrido medio siglo de este asesinato es una gran noticia para la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile.
“Para nuestra Universidad es un triunfo judicial el hecho que se dictara una condena efectiva en contra de los asesinos de un exestudiante de la Universidad Técnica del Estado. No hay que olvidar que Gregorio Mimica fue asesinado al interior de nuestra Casa de Estudios y que después de un largo periplo, la Universidad instara ante tribunales para hacer justicia”, señaló el abogado.
Este lunes 8 de mayo, la Sala Penal de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado por el abogado del excapitán de Ejército, Fernando Polanco Gallardo, que intentaba reducir las penas dispuestas por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
Polanco y el exsubteniente de Ejército, Fredy Tornero, fueron condenados a diez años y un día de presidio mayor en su grado medio, y a cinco años de presidio menor en su grado máximo, respectivamente.
Gregorio Mimica Argote, fue un reconocido estudiante y militante de las Juventudes Comunistas, que lideró el Centro de Alumnos de Ingeniería de Ejecución en la UTE. Fue detenido el 12 de septiembre de 1973 en el Campus. Luego fue trasladado al Estadio Chile, lugar en donde se le dejó en libertad.
Sin embargo, horas más tarde fue interceptado por personal militar y llevado nuevamente a la UTE. Ahí fue interrogado por el mayor de Ejército, Marcelo Moren Brito. Fue asesinado el 14 de septiembre e introducido a un horno eléctrico del laboratorio de metalurgia con la intención de hacerlo desaparecer. Décadas después, su cuerpo sería hallado en el patio 29 del Cementerio General.
Corporación UTE -Usach
Emilio Daroch, presidente de la Corporación Solidaria UTE-Usach, manifestó su satisfacción por la sentencia, esperada por largos 50 años.
“Para la Corporación contar con una condena que castiga a solo dos militares –que son los que se mantienen vivos- por el asesinato de Gregorio Mimica, nos parece muy poco. A pesar de ello, estamos contentos porque se ha logrado hacer justicia y comprobar la participación de los agentes del Estado en el crimen de Goyo, incluido el mayor Marcelo Moren Brito, principal responsable, pero que falleció antes de ser acusado por este crimen”, indicó Daroch.
El dirigente sostuvo que se cierra una etapa de mucho dolor y años de búsqueda, pero que el resultado de todo este proceso concluye con dos militares en la cárcel cumpliendo condena efectiva. “De manera especial, queremos agradecer la participación del director jurídico de la Usach, Felipe Lizama Allende, quien en la Corte Suprema hizo un alegato admirable refutando todas las imputaciones que hizo el abogado de la defensa para impedir que estos asesinos fueran a la cárcel”, manifestó.
En la intimidad
Daroch narró sus años de estudiante en los que conoció a Gregorio Mimica. Si bien señaló no fue del círculo más cercano del dirigente, si se reconocían como luchadores sociales.
“Con Goyo tuvimos una relación de compromiso cercana. Estuvimos juntos en un trabajo voluntario en el norte; también en el año 1971 en La Ligua. Él era un muchacho agradable, bueno para la broma, para jugar a la pelota, un deportista”, recordó.
Daroch tuvo palabras de agradecimiento para el exestudiante de la UTE, Juan Manuel Rivera y el exvicepresidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Ingenieros de Ejecución de la época, Juan Martínez, por su constante y abnegado apoyo a la causa. También, resaltó el trabajo del abogado del Ministerio del Interior, Ilan Sandberg Wiener, quien exigió el aumento de las condenas de los dos imputados.
De la misma forma, reconoció la investigación realizada por la ministra Marianela Cifuentes, que pudo determinar la participación de los militares en este crimen, pero por, sobre todo, agradeció a las compañeras y compañeros de la Corporación Solidaria UTE-Usach –dijo- que siempre participaron en las declaraciones ante el tribunal, con su apoyo honesto y en las actividades de memoria.
Concluyó remarcando que involucrarse con esta causa y ver que se hizo justicia lo llena de orgullo, pero también le entrega tranquilidad. “Siento a Goyo en la memoria y donde esté, va estar contento porque nosotros nunca lo olvidamos”, relató con emoción.
Si quieres revisar el fallo completo, ingresa AQUÍ
Autor: Enzo Borroni Ricardi – Fotografía: Manuel Urra
Tags: Corte Suprema – Caso Gregorio Mimica
La nostalgia y el reencuentro marcaron la jornada que reunió a integrantes de la comunidad de la exUniversidad Técnica del Estado, familiares, y también amigas y amigos de la agrupación de exestudiantes. En ella, se dieron a conocer las actividades que realizará la Corporación en 2023, especialmente las relacionadas con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
“Para nosotros como LAETITIA, estar vinculados a quienes integran la Corporación UTE – Usach, nos permite mantener la memoria viva y aprender de quienes forjaron las bases de nuestra Casa de Estudios”, sostuvo Georgina Durán Lorca.
El 11 de septiembre de 1973 la Universidad Técnica del Estado amaneció con los equipos y la antena de la radio UTE ametrallada. Veinticuatro horas después, el día 12, recibió un segundo ataque a la Casa Central por parte de militares afines con el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, con la idea de borrar todo rastro de una de las experiencias más significativas de movilidad social que ha existido en nuestro país.
Sin embargo, la Corporación Solidaria UTE-Usach anualmente realiza diversas actividades para mantener viva la memoria de la Universidad Técnica del Estado. El pasado 22 de abril, la agrupación realizó un “Gran Almuerzo Fraterno”, en el icónico Casino Central de la Escuela de Artes y Oficios, donde la nostalgia, el reencuentro y las risas marcaron la jornada.
A la actividad asistieron alrededor de sesenta personas, entre las que se encontraban integrantes de la comunidad universitaria UTE, familiares, amigas y amigos de la asociación.
En la ocasión, el presidente de la Corporación Solidaria y exvicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica (FEUT) en 1973, Emilio Daroch Fernández, dio a conocer las actividades que realizará el colectivo en 2023, especialmente las relacionadas con la conmemoración del medio siglo del golpe de Estado.
Este año “vamos a rememorar el 25 de mayo de 1961, hito que marca la reforma universitaria en la UTE; celebraremos los 106 años del nacimiento de Enrique Kirberg; en agosto pensamos realizar un encuentro donde se exponga la realidad política de la época; en septiembre haremos un gran acto en el Aula Magna recordando a nuestras y nuestros mártires, pero también a las y los sobrevivientes de la dictadura; y participaremos en las actividades que está organizando la Usach”, anunció el exvicepresidente de la FEUT.
Igualmente, hizo un llamado a la comunidad UTE a participar en las diferentes iniciativas que buscan recrear la época con testimonios.
“Las y los invitamos a escribir y compartir sus experiencias con los diferentes proyectos que se están llevando a cabo (…) Escriban compañeros. Necesitamos dejar una historia escrita; esa no muere, nosotras y nosotros sí”, remarcó Daroch.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados y Egresadas, Empleadores y Sectores Productivos de la VIME-Usach, Georgina Durán Lorca, destacó la importancia de este encuentro.
“Reconocer la memoria de nuestro país y de nuestra Institución a través del testimonio de quienes vivieron esta triste etapa, da cuenta de la relevancia que tiene la Universidad como forjadora de experiencias de vida, como también en sus trayectorias estudiantiles. Para nosotros como LAETITIA, estar vinculados a quienes integran la Corporación UTE – Usach, nos permite mantener la memoria viva y aprender de quienes forjaron las bases de nuestra Casa de Estudios”, sostuvo.
Un momento emotivo de la jornada fue la entrega del título póstumo de Ricardo Rioseco Montoya- estudiante de Historia de la Universidad Técnica del Estado- a su pareja Juana González Aravena. Ricardo fue torturado y luego fusilado por efectivos militares en Angol el 5 de octubre de 1973 a la edad de 22 años.
Autor: Claudio Cortés y Laetitia Usach
Fotografía: Cedida – Tags: corporación UTE-Usach – Actividades
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACION EN ALMUERZO FRATERNO DEL 22 DE ABRIL DE 2023
Agradecer la presencia de tantos compañeros, sobre todo a algunos que no veíamos hace años, y que bueno que estén con nosotros.
Agradecemos a Georgina Duran, Jefa Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos – VIME – USACH
Agradecemos la presencia del compañero Rafael Chavarría, docente de la Universidad de Santiago, del departamento de historia, miembro de la comisión de conmemoración de los 50 años de la Usach.
Agradecemos a Claudio Cortes, periodista de la Usach, el cual ha estado con nosotros en to lo relacionado con la memoria, preparando un trabajo de entrevistas sobre los 50 años del Golpe Militar.
Agradecemos la presencia de Juanita,Compañera de Ricardo Rioseco, quien ha estado permanentemente en contacto con nosotros
Agradecemos al compañero Mario Navarro, quien fuera el encargado nacional de Extensión de la UTE.
Agradecemos muy especialmente a Ignacio Rivera, hijo de nuestro compañero juan Manuel Rivera, activo participante de la corporación.
Saludar a nuestra abogada, en las demandas al fisco, compañera Julia Aquieta, miembro de la comisión de “Árbitros” en la nueva constitución.
Y por cierto a cada compañera, y compañero, que hoy está con nosotros. un abrazo fraterno y cariñoso a cada uno de ustedes. Son bienvenidos.
La corporación, que está siempre activa, miembro de la comisión de los 50 años de la Usach, estamos presente, más viva que nunca, son 580 años que vamos a conmemorar, 50 años de trabajo, de lucha por sobrevivir, de encuentros, de aporte a la lucha de nuestro pueblo.
Podemos estar desilusionados, bajoneados, pero sacaremos mucha fuerza, para estar presente en la memoria. Somos parte de la memoria, no tengo que decirlo, si quiero recalcarlo. Somos los sobrevinientes al golpe miliar, a la dictadura. y por cierto eso no es menor. Los llamamos a estar presente este año. A mostrar quienes somos, a expresar nuestros sentimientos, nuestros sueños. No todo está muerto.
Somos los leones de la UTE.
Este año, especial tenemos muchas cosas que decir, mucho que contar, mucho todavía que aprender… en eso estamos.
Vamos a Conmemorar, el 25 mayo, hito importante en el inicio de la reforma Universitaria en la UTE. El 25 de mayo a las 19 horas, salón de Honor de la Usach.
Vamos a conmemorar los106 años del nacimiento de don Enrique Kirberg, donde levantamos su voz, para comprometer a la Usach, en el camino de la democracia y crecimiento universitario. Por cierto, además entregaremos la Medalla Enrique Kirberg, a cuatro destacadas compañeras y compañeros. Un símbolo, pero que nos llena de mucho orgullo. En principio el 27 de Julio, avisaremos el lugar …
Y estaremos presente en septiembre, en gran acto de reconocimientos a nuestros mártires, de todo el país, pero además queremos homenajear a los sobrevivientes, los que hacen posible que la historia de la Universidad y la memoria Histórica este siempre presente. Sera un gran acto en el aula magna de la USACH. Y este acto es parte del programa oficial de la USACH, y somos los responsables de su ejecución.
Estaremos como lo hacemos durante muchos años, en la Romería en la Usach, donde recordamos algunos de nuestros compañeros que cayeron en la lucha contra la dictadura. Esto lo haremos en septiembre y participamos junto a los gremios de la USACH
Estaremos, por cierto, en el monumento a Salvador Allende, en nuestra tradicional corona y saludo. Al cual invitamos desde ya.
Pensamos realizar un encuentro político, en el mes de agosto, donde se exponga, la condición que existía el año 1973, que era nuestra universidad, y por se ensañaron con nosotros el día del Golpe. Algo teníamos que al fascismo quería acabar. Pero no lo lograron. Aquí estamos, de pie, con la frente en alto, mas viejitos, pero vivos.
Pensamos también realizar una comida en septiembre, donde dupliquemos la participación actual…
Vamos a participar en las actividades de los 50 años, que ha organizado la USACH. donde podamos. Somos parte de ella.
Se van a escribir libros sobre relatos de los sobrevivientes, donde los invitaremos a participar, a entregar su testimonio. Una fecha limite sería el 15 de mayo, porque los libros no se pueden crear en poco tiempo. La usach, tiene un proyecto de editar 12 libros relativos al golpe militar…Los invitamos desde ya a escribir sus relatos, la gran mayoría vivió el golpe aquí en la universidad, estuvimos en el estadio chile, estuvimos en el Nacional, estuvieron Chacabuco. Nosotros también tenemos un proyecto de escribir las historias verdaderas sobre al UTE.
Escriban compañeros, una carilla, algo mas. Necesitamos dejar una historia escrita, esa no muere, nosotros sí, moriremos algún día y nuestra experiencia se perderá.
La historia debe escribirse. No solo contarse. Trataran de minimizar los 50 años, trataran de decir que los militares fueron los salvadores, que el país era unos caos… Y mucho más. Pero nosotros somos los que estábamos ahí, no nos pueden mentir, y no podemos aceptar que nos mientan. Escriban, escriban, tenemos algunos medios para publicar… Lo haremos
Ya pensamos la necesidad de editar un libro sobre Goyo, tenemos lo realizado por Juan Manuel, y queremos llevarlo a cabo este año. Por cierto, les contamos que el 14 de abril, la corte suprema conocio de los alegatos de la Defensa de uno delos imputados, y de nuestros abogados, del Ministerio del Interior y de la Usach. Es lo último, la corte suprema, ratificara la sentencia de la Corte de apelación, sobre elevar la pena de los dos únicos militares que quedan vivo. De seguro que iran igual a la cárcel No es lo que queríamos, pero se hara un poco de justicia, sentenciando a quienes lo mataron.
Hay mucho que hacer este año, tenemos grandes responsabilidades como corporación, necesitamos consolidar nuestro trabajo, generar la participación de muchos otros compañeros. Necesitamos recursos (hay que pagar las cuotas de este año).
Tenemos compañeros hoy día más enfermos, necesitamos llegar, aunque sea con el apoyo moral. Estamos listos con una comisión que visitara a nuestros compañeros enfermos. Tenemos varios, Queremos saludar a nuestro compañero CARLOS REBOLLEDO, quien ha sido operado hace dos días. Le deseamos una pronta recuperación y un abrazo fraterno a quienes hoy están pasando por malos momentos
Somos una generación que bordea los 70 años, algunos un poco más. La vida nos pasa la cuenta. Pero bueno, aquí estamos.
Gracias Compañeras y compañeros, por su apoyo a lo que hacemos, gracias por incorporarse a este quehacer, que aún nos llena de orgullo.
LA UTE ESTA VIVA, QUE VIVA LA UTE
EMILIO DAROCH FERNANDEZ – Presidente de la Corporación solidaria ute- usach – 22 de abril de 2023
Hoy cerramos un largo y doloroso camino. La corte suprema , conoció de los alegatos del Abogado del programa de los derecho humanos, del Ministerio de Justica , y del abogado , jefe de la unidad jurídica de la usach, Abogado Felipe Lizama, quien en representación de la Universidad de Santiago y de la Corporación Solidaria UTE-USACH, Querellantes en este caso , por el asesinato del Gregorio Mimica Argote , ejecutado el 14 de Septiembre de 1973, en una de las salas del segundo piso de la escuela de Artes y oficios , a mando de Moren Brito , 3 capitanes , tres tenientes, quienes alevosamente , dispararon sobre nuestro compañero , que estaba atado de manos y de pies, con la vista vendada, pidiendo a los asesinos, que le permitieran escribir una carta a su madre.
Hoy el abogado defensor de uno de los Imputados, que está condenado a 8 años de cárcel, pedía clemencia, por tiene 83 años, que iba a morir en la cárcel, cárceles chilenas que no están preparadas para atender a un adulto mayor. Y basa su petición, además, en que ellos eran militares, que obedecían ordenes, que estaban amparado por un bando militar de la Junta Fascista, que les permitía disparar y matar a mansalva y otros decretos que se han tratado de poner como argumentos para la defensa de los asesinos.
Claro, no pensaban que disparaban sobre un joven de 22 años, y no les basto un tiro, sino 27 disparos, para abatir a nuestro compañero.
Que cara dura. Muchas otras normas jurídicas, que están prevista en los crímenes de lesa humanidad, están prescritas, pero estos asesinos siguen invocándolas.
Nuestro abogado, entregó sólidos argumentos, haciendo insostenible, los argumentos de la defensa de uno de los militares, colocando toda la norma jurídica, que se ha venido sosteniendo, para impedir que los acusados de violación de los derechos humanos ocurridos durante dictadura militar, puedan salir libres.
Para nosotros, que, desde un inicio, buscamos saber, que había pasado con Goyo, sin tener respuestas, que solo a través de la filtración de los cuadernos secretos del juez Guzmán, en el año 2000, se logró saber que Goyo había sido ejecutado por Marcel Moren Brito y su cuerpo mayor de capitanes y tenientes, del regimiento Arica, de la Serena. Y que su cuerpo se había intentado quemar en un horno de metalurgia, y no poder hacerlo, lo habían enviado al patio 29 del cementerio católico,
En abril del año 2011, el juez Alejandro Solís, informa a los familiares, que se logra identificar restos humanos pertenecientes a Goyo, provenientes del Patio 29. 37 años después de su asesinato.
La Ministra Marianela Cifuentes, hizo toda la indagatoria, logrando determinar como había sido el proceso, e identificando a los autores materiales de los disparos, aunque en el intertanto, había varios que habían fallecido. En el año,2016 se hizo la reconstitución de del crimen, en la cual estuvimos presentes, con Osiel, y vimos cómo sin misericordia, y con alevosía, determinaron simplemente ejecutar a Goyo.
En 2020 luego de años de investigación, de muchas declaraciones de testigo, se dicta sentencia, en primera instancia, para dos Militares: Fernando Guillermo Santiago Polanco Gallardo, capitán de Ejercito, a 8 años de presidio y a Fredy Alejandro Tornero Deramond, subteniente del Ejército del Regimiento Arica de la Serena, a 5 años y un día. Regimiento a cargo del siniestro Moren Brito, que bombardeo, ametrallo, golpeo, a estudiantes, profesores, funcionarios, el 12 de septiembre, de 1973, en la UTE.
Penas, que Tanto el abogado del Ministerio del Interior, y nosotros, creíamos eran penas insuficientes. Se pidió el aumento de penas. La corte de apelación envió el expediente a la corte suprema acción que se desarrolló hoy 14 de abril de 2023, casi 50 años después de su asesinato. Ahora solo a esperar el fallo final, que no tiene apelación.
Estamos contentos, si, tal vez no como quisiéramos, que por fin podemos tener algo de Justicia, uno de ellos ira por lo menos a la cárcel, ojalá que el otro también. Y sean estigmatizados como asesinos. Nada justifica lo que hicieron, destruyeron no solo a un joven, lleno de vida, lo privaron de ser feliz en su desarrollo futuro, además destruyeron una familia, un padre que murió al poco tiempo de pena, una madre que nunca pudo sobrellevar el dolor de haber perdido a un hijo regalon, nosotros sus compañeros, sus amigos, no pudimos seguir la plenitud de vida que emana de Goyo.
Bien merecido se lo tienen, SON ASESINOS
Hoy por cierto recordamos a Juan Manuel Rivera, incansable luchador por esclarecer el crimen de Goyo, las multiples acciones que hicimos en homenaje a nuestros compañeros, la querella presentada contra Pinochet, por la muerte de Goyo, el contacto el Colegio Andres Bello donde estudio su enseñanza secundaria, en el barrio de san miguel, el premio el mejor compañero, entregado a los octavos de dicho colegio, que tanto la pandemia, como cambios de la dirección del colegio, nos alejaron.
Recordar a todos y cada uno de nosotros que siempre estuvimos preocupados por tratar de hacer justicia. Son muchos, todos hicieron un gran aporte, en sus declaraciones ante la justicia, en sus opiniones, en sus recuerdos.
Hoy recuperamos fuerzas, han pasado 50 años de tu asesinato, tenemos culpables, levantaremos de nuevo la esperanza que, en Chile, puede haber algo de justicia, y las nuevas generaciones lo sabrán.
Estés donde estés, querido Goyo, siempre estarás presente en nuestra memoria,
Nada ni nadie está olvidado
EMILIO DAROCH FERNANDEZ – PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH – 15 DE ABRIL DE 2023