FALLECE CLAUDIO LAURA ZUÑIGA

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
Lamentamos comunicar el fallecimiento de nuestro compañero CLAUDIO LAURA ZUÑIGA,, destacado dirigente de las Juventudes Comunistas, de la Federacion de Estudiantes , y del movimiento de la Reforma Universitaria en la Universidad Tecnica del Estado.
Sus restos estan siendo velados en la Gran Logia de Chile de,  Marcoleta 659, sus funerales serán comunicados posteriormente.
Nuestra Corporacion, inclina una vez mas sus banderas ante la partida de tan destacado compañero y hace votos, para que su Esposa , hijos y familia, soporten el dolor que les aqueja.
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
Hoy a partido uno de los Grandes de la UTE, nuestro compañero Claudio Laura Zúñiga , hombre afable, lleno de inquietudes, de una gran entrega solidaria , política, sobre todo en los años de la Reforma Universitaria , del importante movimiento estudiantil , junto a sus convicciones políticas que lo hicieron un gran dirigente y amigo.
Lo recordamos siempre, con su humor permanente, con su consejo acertado, vivió el exilio pero volvió a su patria, siempre preocupado por el desarrollo de un Chile mejor.
Un abrazo solidario a su compañera, a sus hijos, a su familia
Donde vayas, seguirás por ese camino que te caracterizo, solidario, afectuoso, amable. Hasta siempre Claudio

SALUDO DE FERNANDO YAÑEZ BETANCOURT, PAYADOR, POR NUESTRO COMPAÑERO CLAUDIO LAURA

Claudio Laura, gran amigo

Formador de mucha gente

Tú siempre estarás presente

Con el corazón lo digo

De tu quehacer, fui testigo

No olvidaré tu reír

Tú guiar, tú decidir,

A muchos nos enseñaste

Por todo lo que sembraste

VALIÓ LA PENA VIVIR.

ANTE EL PARO DE LOS PROFESORES DE CHILE

DECLARACIÓN PÚBLICA

Ante el paro nacional indefinido de los Profesores en nuestro país, la Corporación Solidaria UTE-USACH, manifiesta su más amplia solidaridad con los educadores de Chile, y sus justas demandas.
La prolongación del paro no dice otra cosa de la incapacidad del gobierno de enfrentar la profunda crisis que vive la educación, la que se origina el mismo 11 de septiembre de 1973, junto al golpe de estado viene la intervención militar de las universidades chilenas con sus Rectores Delegados y la derecha tomando posición en los procesos educacionales a todo nivel, cuyos efectos podemos observar el día de hoy. La obtusa posición del gobierno y de la Ministra de Educación no hace más que mostrar una vez más su apología a la dictadura intentando preservar su obra.
Los contenidos de la propuesta del gremio docente son justas – la destrucción del sistema educativo chileno, de cuyos orígenes ya no referimos – sólo plantean a través de sus partes, rescatar la dignidad no sólo de los Profesores, sino de los estudiantes en presente y futuro, y también de toda la comunidad escolar, los asistentes de la educación y de los padres y apoderados en su calidad de responsables de los educandos.
“Gobernar es educar”, así decía y hacía don Pedro Aguirre Cerda, Presidente de Chile, “El futuro de Chile está en los niños” decía Salvador Allende, previendo el “destino” de los más chicos. Ambos llevaron el nivel educacional a sus más altos estándares, con Aguirre Cerda el pueblo llegó a la escuela, con Allende el pueblo llegó a la universidad. Del analfabetismo pasamos a la escolaridad total y la dictadura nos trajo el analfabetismo funcional, se lee y no se comprende, un gran retroceso, abismal. Las reformas planteadas hasta el anterior gobierno, que podrán ser perfectibles, no son del agrado de quienes detentan el poder económico y controlan el Poder Ejecutivo, cuyo objetivo principal en educación es convertir a nuestros niños y jóvenes en mano de obra barata e irreflexiva, por lo tanto, es natural la displicencia con el paro de los profesores, y es consecuente y eficiente con la defensa de sus intereses, a través de la mantención del actual esquema educacional.
Profesores de Chile, es de alto interés nacional y estratégico, que ustedes se mantengan firmes y unidos en su movilización, del momento por el que atraviesan dependen los destinos de Chile. Reiteramos nuestro apoyo irrestricto a todos y cada uno de ustedes.
CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE-USACH
Santiago, 5 de julio de 2019

CONVERSATORIO SOBRE VICTOR JARA

INVITACION

Dra. Patricia Pallavicini, directora del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile; Dr. Alessandro Santoni, director Magíster en Estudios Internacionales y Dr. Felipe Cussen, director Magíster en Arte, Pensamiento y Cultura,  invitan al Conversatorio «Víctor Jara: vida, obra y legado», la que contará con la participación especial de Horacio Salinas, director de Inti-Illimani histórico y Presidente de la SCD.

Exponen Ignacio Rivera, Ph.D en Sociología, Goldsmiths University, Investigador Postdoctoral de IDEA y J. Patrice McSherry, Ph.D  en Ciencias Políticas por la  City University of New York (CUNY), Autora de la «Nueva Canción chilena. El poder político de la música» (LOM). Modera el Dr. Felipe Cussen.

Esta actividad académica se realizará el jueves 27 de junio, a las  12:00horas,en el Auditorio de IDEA, ubicado en Román Díaz N° 89, Providencia

.invita Ignacio Rivera , hijo de Juan Manuel Rivera

HOMENAJE A MAX BERRU A UN AÑO DE SU PARTIDA

Estimad@s amig@s, compañer@s, les invitamos al Concierto, Max Berrú, patrimonio de la cultura popular, con que conmemoramos el primer año de su partida y la mantención de su legado, con el lanzamiento del Centro de Intercambio y Extensión Max Berrú, CIEMB, que realizaremos este sábado 25 a las 18 hrs, en la Casa de la Cultura de Ñuñoa. Esperamos puedan participar. Avenida Irarrazaval  4055 Ñuñoa

Con fraternos saludos
Juan Carlos Arriagada
Coordinador CIEMB
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

FELIZ DIA DE LA MADRE

COMPAÑEROS Y AMIGOS 

Un saludo fraterno a todas nuestras compañeras , en este día que se conmemora en día de la Madre.

Abraza a tu madre , abraza a tu compañera , abraza a tu amiga , abraza a tu hermana ,y dale muchos besos en este día y todos los dias

No lo olvides 

CORPORACION SOLIDARIA UTE USACH 

ALDO SAAVEDRA – INVESTIGADOR

PAGINA USACH

investigador impulsa la desalinización a bajo costo para el riego agrícola a partir de energía solar

Con la finalidad de enfrentar la crisis hídrica que afecta a algunas zonas de nuestro país, el investigador del Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas de nuestra universidad y académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Aldo Saavedra Fenoglio se encuentra desarrollando una inédita propuesta a nivel nacional, que busca utilizar energía solar para filtrar y generar agua de riego, presentándose como una alternativa económica, técnica y ambientalmente viable. “El proyecto pretende enseñar la tecnología y bondades que tiene la osmosis inversa para resolver problemas de agua”, puntualiza.

«El proyecto pretende enseñar, mostrar la tecnología y bondades que tiene la osmosis inversa para resolver problemas de agua”.

Considerando la baja disponibilidad y el déficit hídrico creciente que afecta a algunas zonas de nuestro país -superando el 35% del territorio- y que están provocando un impacto en las actividades económicas, arriesgando incluso el consumo humano en cuanto a cantidad y calidad, el investigador del Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas de nuestra universidad, Dr. Aldo Saavedra Fenogolio, busca impulsar un proyecto de desalinización para riego agrícola a bajo costo a partir de energía solar.

La idea inédita en Chile continental surge a partir de la experticia del académico, quien ha liderado una serie de proyectos relacionados con desalinización, así como la tesis de la egresada Carolina Cuevas, actualmente jefa de Proyecto de Sustentabilidad de Fundación Chile, quien lideró la instalación de la primera planta desalinizadora que funciona con energía solar en Isla de Pascua.

Para impulsar el proyecto, el investigador se encuentra desarrollando una propuesta de validación técnico-económica y experimental de un equipo escala piloto de membranas para desalar agua de mar y su empleo en riego agrícola, que espera consolidar en conjunto al INIA del Ministerio de Agricultura en el sector costero norte de la Región de Valparaíso, en la provincia de Petorca.

Sobre la iniciativa el experto en membranas explica que, “básicamente propende instalar una unidad en una zona que tiene graves problemas de agua como es Petorca. El proyecto pretende enseñar, mostrar la tecnología y bondades que tiene la osmosis inversa para resolver problemas de agua”, puntualiza.

Situación global

A nivel mundial, la desalinización de agua de mar utilizada para consumo humano, fines comerciales, apoyo a los ciclos que utilizan vapor para las plantas termoeléctricas y también para agricultura, ha alcanzado altos niveles.

Se estima que en la actualidad ya son más de 100 millones de toneladas las que se están desalinizando diariamente, a partir de agua de mar, de eso más de la mitad se destina a consumo humano.

Esto considerando el impacto del cambio climático global, la sobreexplotación de recursos hídricos, el deterioro (salinidad, contaminación) de la calidad de aguas aptas para consumo humano y agricultura, que están impactando fuertemente a las economías globales.

Solo en octubre de 2018, la economía de Sudáfrica fue declarada en recesión, debido a un descenso en las actividades agrícolas, de transporte, comercio e industrias debido a la escasez de lluvias.

Chile no es ajeno a dichos impactos. Actualmente, el déficit hídrico  supera el 35% en el territorio nacional, donde las cuencas de la región de Coquimbo presentan el mayor déficit de agua, la brecha supera el 500%.

Sin embargo, si bien nuestro país ha experimentado un enorme crecimiento en el uso de la osmosis inversa (en el tratamiento de agua los sólidos disueltos al generar esta presión quedan retenidos en la membrana y sólo pasa el agua), aún no se ha incursionado en aplicaciones de agua desalada para riego agrícola.

En ese contexto, la propuesta del académico busca estudiar a escala piloto la factibilidad de utilizar agua purificada mediante este sistema.

El investigador ha participado en los últimos cinco años en diversas instancias tales como comisiones de recursos hídricos del Senado y de la Cámara de Diputados, para analizar la desalación de agua de mar como una política para resolver problemas de escasez hídrica en Chile.

En tanto, su departamento firmó el año 2017 un convenio con la Municipalidad de la Ligua, que hoy cuenta con dos plantas. Luego otorgaron apoyo técnico a nivel de capacitación para sus profesionales.

Cabe destacar que la universidad se encuentra participando además en la elaboración de un convenio marco de cooperación en la materia en conjunto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias para impulsar colaboración, intercambio y cooperación científica y técnica entre ambas instituciones.

Proyecciones osmosis inversa

Según destaca el investigador, dentro del sistema de osmosis inversa, cada vez están saliendo al mercado internacional mejores bombas, sistemas que recuperan energía, mejores membranas, sistemas de control, todo lo que está reduciendo drásticamente el costo de agua desalada medida por m3 de producto.

Actualmente el valor depende de la escala de producción. “Si hace 20 años se gastaba 5 dólares por m3 de agua desalada, en estos momentos las grandes plantas pueden proveer des 0,7-0,8 dólares el m3, que son del orden de 400-500 pesos chilenos, un valor muy atractivo y rentable para la industria, termoeléctricas, consumo humano y también para cuando se utiliza de manera eficiente para la agricultura”, concluye el investigador.

Autor: Soledad Fuentes Mansilla

Fotografía: Hugo Salas

DEMANDA AL FISCO

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

De acuerdo a lo informado, la Corporación encabezará una demanda colectiva al Estado, con todos aquellas compañeras y compañeros que estuvieron detenidos durante la dictadura militar.
El requisito más importante es estar validados en la Comisión Valech, deben ubicar su número, no deben estar inscritos en otra demanda y, por cierto, no haber recibido aportes en otra acción similar; el aporte de la mencionada Comisión, de hace unos años, no tiene nada que ver en este caso.
Para aclarar dudas y consultas, realizaremos una reunión el sábado 27 de abril a las 12 horas, en el Centro Cultural de la Municipalidad de San Joaquín, ubicado en Carmen Mena 270.
A esta reunión, sería útil que traigan sus fichas, para revisar que estén bien hechas.  Asistirá la abogada Julia Urquieta, para responder toda clase de inquietudes y ponernos de acuerdo con el procedimiento a realizar.
Rogamos confirmar asistencia, y llamamos a quienes aún no se han inscrito, a que lo hagan a la brevedad, después de esta reunión se procederá a la demanda y no habrá otra oportunidad

CORPORACION SOLIDARIA UTE USACH

Sabado 27 de Abril

Local Carmen mena 270 – San joaquin

12 horas