MOVIMIENTO POR EL LITIO INFORMA

Movimiento Litio para Chile.

Ante la resolución judicial que niega acceso a información de Contratos CORFO-SQM y CORFO-ALBERMALE

  1. Con fecha 2 de octubre de este año 2019, la Corte de Apelaciones de Santiago ha dictado una sentencia negando la posibilidad de acceder a información relativa a antecedentes financieros y comerciales que se consideraron para poner término en enero del 2018 al arbitraje que mantenían CORFO-SQM, que les permitió a ambas, como asimismo a CORFO-ALBERMALE, suscribir contratos para que continuaran la explotación del litio en el Salar de Atacama.
  2. La sentencia de la Corte se dictó en el marco de una denegación por parte de CORFO a un particular que solicitaba la información antes referida. CORFO, en vez de actuar conforme a los que dispone el art. 8 de la Constitución de Chile, negó la información, haciendo traslado de la solicitud a SQM y ALBERMALE, las cuales apoyaron esa denegación.
  3. El mencionado art. 8 de la Constitución en la parte pertinente prescribe: “Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen”.
  4. Requerido al respecto el Consejo para la Transparencia (CPLT) dictaminó que la información debía proporcionarse. Sin embargo, la Corte de Apelaciones en la sentencia antes señalada revocó dicho dictamen permitiendo que CORFO, SQM y ALBERMALE negaran proporcionar la información solicitada.
  5. El Movimiento Litio para Chile deplora y denuncia públicamente estos hechos, que comprueban una vez más la forma como diversos Órganos del Estado amparan a una empresa cuestionada por sus ilícitos, como SQM, y a ALBERMALE, en desmedro, en este caso, del legítimo interés del país por acceder a información esencial acerca de una de sus riquezas básicas como es el litio.
  6. Este hecho adquiere aun mayor connotación cuando es público y notorio que el pais esta sufriendo una implacable Megasequia que asola el pais, y estas empresas desarrollan un proceso industrial que evapora en cantidad considerable el agua del Salar de Atacama, ubicado en el desierto que se considera “el mas seco del mundo”. Este fallo es justamente lo contrario de lo que requiere la ciudadanía; se debiera transparentar la mayor cantidad de información sobre su funcionamiento y sus procesos productivos en resguardo del legítimo interés de los ciudadanos de la Región y especialmente de las comunidades de pueblos originarios que subsisten con el agua de este ecosistema.

Santiago, octubre 2019.

GENTILEZA DE GREGORIO PEREZ

A CELEBRAR EL 18 CHICO EN LA SELVA

COMPAÑERAS , COMPAÑEROS, AMIGAS , AMIGOS

Nuestro querido compañero Osiel Nuñez, se complace en invitarlos una vez mas a celebrar el 18 Chico en la Selva, para el Sabado 5 de Octubre de 2019, a contar de las 13 Horas.
Queridos compañeros y amigos:
¡Porque nunca dejaremos de  cantar, soñar y luchar!
¡¡¡Porque el 18 Chico Selvático no destiñe… Todos a reunirnos en la versión 2019 !!!
Sábado 5 de octubre, desde las 13:00hrs.
Como es sabido, la casa se responsabiliza de la carne, la música, la infra, el pan amasado y el pebre cuchareado. Los participantes llevan sus acompañamientos, bebestibles, vasos, platos y cubiertos. (Ojalá nada desechable.)
“La Corralera” , como es tradicional, con sus cantos y bailes serán los artístas anfitriones.
Recuerden: Este es un encuentro para los amigos y los amigos de los amigos. Todos son bienvenidos.
Como en cada ocasión, los esperamos, con los brazos abiertos.
 Osiel Núñez Q.
Avda Central 385, La Selva San Bernardo
(ver en map city / https://maps.google.cl/maps?hl=es)

FALLECE MADRE DE ALEXIS ZAMORANO JOFRE

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de la compañera ELSA JOFRE VILLAGRA, madre de nuestro compañero Alexis Zamorano.
Sus restos seran velados en su casa en calle Padre Diaz Velasco 2286 , ( cerca de Rondizoni , Club Hipico .)
Entregamos todo el cariño, a nuestro compañero, a su familia , a sus nietos, en estos dolorosos momentos que estan viviendo .y hacemos votos que este dolor sea superado prontamente.
Los datos del funeral , los comunicaremos al momento de conocerlos.
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

TERCER LUGAR PARA IRIS ACEITON EN CONCURSO DE NARRATIVA EN «LINEAS DE LA VIDA»

Estimada Iris:

Le escribo para comunicarle que el jurado del concurso “Líneas de Vida” ha seleccionado su obra “La Elvira”, como TERCER LUGAR en NARRATIVA, de la sexta versión de este certamen literario.

¡Felicitaciones!

En estos momentos, estamos trabajando en la edición de la Antología en la que su relato estará incluido y en la ceremonia de premiación de este año. Esta se realizará en el auditorio de ENAC (Echaurren 28, metro República), el día martes 29 de octubre, a las 15:30 horas. Muy pronto le enviaremos la invitación digital para el evento, al  que ya queda cordialmente invitada. Cualquier duda o consulta puede realizarla a este correo electrónico, o al  teléfono 22 7200 346.

Atentamente,

Le invitamos a seguirnos en https://www.facebook.com/ConcursoLineasdeVida/

Resultados del concurso en  http://concursoadultomayor.cl/


LA  ELVIRA
Desperté con el dolor de cabeza acostumbrado. A veces no le hago caso y con el correr de las horas simplemente lo olvido. Otras, por no decir la mayoría de las veces acudo a lo más fácil, al maldito Cefalmín, medicamento del que soy adicta hacen varios años. Y… empiezo a doparme desde muy temprano. Me tomo dos grageas al hilo. Se me descompone la “guata”. Recurro al Omeprazol. Al avanzar la mañana el dolor no ha cejado y vuelvo en forma autómata a repetir el infernal ciclo…
Detesto bañar a la Elvira. Imposible no hacerlo, para cuidarla me contrataron y dentro de mis obligaciones incluye esta desesperante rutina. Me preparo mentalmente; ningún detalle lo dejo a la improvisación. A la pequeña y confortable sala de baño llevo todos los elementos necesarios: dos grandes toallas, una para secar su cabeza, la otra para envolver su famélico cuerpo. Una toalla más vieja, guardada especialmente para este fin, la doblo en cuatro y la dejo sobre la fría cerámica inmediatamente junto a la tina. No uso felpudos, ella los pisa con sus enfangadas pantuflas que arrastra desde el jardín que recién se ha regado. Otras, las  contamina con su propia caca. Del vanitorio saco sus enseres personales para ubicarlos en el lavamanos: los frascos de  shampoo y  jabón líquido, la esponja, la crema hidratante. Su inseparable bastón lo dejo estacionado en el rincón, junto al toallero. Me despojo de mi chaleco que impide la  libertad de los movimientos de mis brazos. Me saco los lentes ópticos, con el vapor del agua caliente se empaña hasta el extremo de dejarme literalmente ciega.
La conmino a desvestirse. Le pido se apure. Finalmente termino yo sacándole la ropa; la camisa de dormir, la camiseta y el calzón. Los hago un ovillo y los traslado hasta el cubo de la ropa sucia que se encuentra en el lavadero ubicado en la pieza contigua.  Corro hasta el baño… La dejé sola y desnuda… Le ayudo a levantar su pierna derecha, se la agarro a la altura del tobillo, es tan  delgada que parece el brazo de un pequeño niño. La piel que la reviste pareciera cubierta de escamas (ninguna crema o loción hidratante ha evitado que le salga esa especie de caspa que le cubre casi todo su cuerpo y, que al contacto con la ropa la disemina por donde se mueve). Llevo sus temblorosas manos hasta el pequeño riel adosado en la cerámica dentro del showing-door  para que me ayude a mantenerse erguida. Recorro su fantasmal silueta. Sus glúteos son flácidos, como un gran globo desinflado, colgajos de pellejos de  un color gris violáceos que  le rodean el ano… Levanto su pierna izquierda. Ya adentro del cubículo la siento en el piso metálico dispuesto en el centro de la bañera. Se encuentra desfalleciente después del enorme esfuerzo realizado. Gradúo la temperatura del agua. Con el chorro de la ducha teléfono recorro su figura mortecina. Primero su cabeza, el pelo escaso y cano se adhiere a su cara de niña maltratada. La esponja jabonosa que maneja mi mano recorre su delgadísimo cuello de pajarillo herido, el esternón forrado de un cuero ceniciento sobresale de su pecho sin el más mínimo vestigio de grasa. Hacia los costados caen hasta llegar a la mismísima cintura sus mamas exánimes, (imagino una perra recién parida que alimenta a su numerosa camada, con sus tetillas extenuadas a punto de topar el suelo). Le requiero que se las levante… Hasta allí llega la esponja jabonosa. Fregando, refregando; va y viene mi mano enérgica… Hay que acabar con todos los gérmenes, también con aquellos imaginarios,  los de la vejez a los que yo contraerlos, me produce  un verdadero pánico…
Aún sentada jabono sus rodillas hinchadas y carcomidas por la osteoporosis. Las piernas envueltas por una piel mustia que, como una prenda de vestir varias tallas más grandes le sobra de todas partes. Llego a sus pies, demasiados grandes y huesudos para resistir una figura tan esmirriada. Los dedos son amorfos con uñas que crecen de una manera desmedida que, cuando me descuido en llamar a la podóloga parecen uñas de un ave carroñera. La incito a pararse para asearle la zona de la vagina y el ano. Sus extremidades tiemblan asida al pasamano del muro. Su cuerpo entero tirita, temo que se caiga, se golpee contra la muralla. La afirmo con mi mano izquierda, con la otra dirijo la lluvia de agua hacia su pelvis descarnada, lampiña, con sus labios vaginales ajados, amoratados que cuelgan lastimosamente. Repito la operación con los glúteos, el ano. Le pido que se agache. El agua realiza  la tarea que no se atreve a realizar mi mano. Transpiro copiosamente…
Ya afuera de la tina la envuelvo con la toalla, con la otra fricciono su cabeza con cortos y enérgicos masajes. Le paso  a llevar una mejilla con mis bruscos movimientos:
­__ ¡Socorro, ayuda!  ¡Me están pegando!  Chilla despavorida.
__¡Quién te está pegando, cállate!  Le grito indignada.
__¡Tú, tú me pegaste perra, te voy a acusar!
El rostro de la Elvira se ha transformado absolutamente. Sus oscuros y pequeños ojos brillan de rabia, de odio. Hasta le temo… Ya no es la dulce ancianita que provoca tanta ternura. Su cuerpo entero tirita pero ahora de furia. También yo me transformo.
__ ¡Ayuda, ayuda, esta perra me quiere matar! Sigue vociferando enardecida.
__ ¡Cállate vieja maldita que te van a oír los vecinos!
__ ¡Claro que soy vieja desgraciada pero, a ti te falta muy poco para ser igual que yo! ¡Y serás vieja igual que yo, más que yo!  ¡Me la vas a pagar, todo, todo lo que me has hecho!
 Me sentencia con cara de vieja arpía venenosa, de vieja pérfida que entiende cada palabra que me vomita.
Con la toalla en la mano derecha y en  un gesto irreflexivo le taponeo  la boca. Mi mano izquierda  le sujeta la nuca. Quisiera silenciarla. Le refriego las encías, la prótesis. Pretendo lavar todo el veneno que con sus palabras me ha contaminado. Se desespera, agita sus manos como una avecilla desgarrada, la cara se le vuelve violácea. Los ruidos guturales que emite me vuelven a la cordura… Me separo de ella aterrada, descontrolada y, salgo del baño.
Ya en el amplio y magnífico jardín, inhalo profusamente por la nariz y por la boca entreabierta el aire frio de la mañana invernal que, al tomar contacto con mis pulmones me produce un agradable dolorcillo. El césped  se mantiene de un verde luminoso  a pesar de haber soportado las primeras heladas. Reviso los cardenales de variados y magníficos colores, retiro las hojas y flores secas. Los enormes cactus de formidables y amenazantes agujas punzantes  se entierran en mis dedos. No me doy cuenta hasta que un hilillo de sangre tiñe y recorre la palma de mi mano… Con los dedos de la otra dibujo figuras delirantes. Inspecciono los filodendros y compruebo que sus descomunales hojas necesitan de un tutor que las guie. Las aralias crecen ostentosas en ese microclima que se han inventado  debajo de los ciruelos. Los naranjos cargados de frutos que aún no maduran. El invierno ha tardado en llegar. Se me quitan las ganas de llorar, o quizás, las lágrimas me las he tragado sin darme cuenta, eso es, creo que me las he tragado, o las he guardado para más tarde…
Me sobresalto al recordarme de la Elvira y  voy en su busca. La encuentro en el pasillo con las toallas en el suelo, desnuda, sin más abrigo que el bastón en su convulsionada mano. Los pelos engrifados. Su figura cadavérica se estremece entera (la patética visión me recuerda el paso de los judíos en la ruta hacia los hornos crematorios). Su cara de niña suplicante y vulnerable me estremece el alma.
__ ¡Anita María tengo frio, mucho frio!
__¡Anita María te quiero mucho!  Me dice con su apagada voz que es  apenas un murmullo.
Corro y la abrazo con las toallas. La conduzco suavemente hasta su dormitorio, donde la estufa eléctrica encendida hace varias horas mantiene una agradable temperatura. Rápidamente la encremo: la cara, el cuello, los pechos, brazos y manos. Comienzo a vestirla. Primero la camiseta que recojo como un acordeón su  manga derecha,  con los dedos abiertos afirmo los extremos, introduzco su brazo, inclino su cabeza hasta meterla dentro del escote de la prenda. Repito la misma operación con la manga izquierda. Ahora viene la polera de lycra, el chaleco de lana. La siento  en la cama, de rodillas frente a ella fricciono sus piernas con la loción hidratante; cae una lluvia de escamas de su piel. Le encajo el calzón, luego las panties, le calzo los zapatos, amarro sus cordones. La paro con la ayuda de su bastón, le encajo la falda forrada. Sentada en su sillón de cuero, acomodo los cojines en su espalda. Con el aire tibio del secador peino su pelo ralo. La suave colonia la esparzo sobre sus ropas, su pelo, su cara.
Enciendo el televisor, el ARTV con la Quinta Sinfonía de Beethoven resuena en el aire, subo el volumen. Me energiza la música: los timbales, los violines, los cornos:
__ ¡Elvira esta bella melodía nos alimentará el alma!   Hablo en voz alta, muy alta; como para convencerme y convencerla.
Y… allí en su sillón de cuero, con la mirada perdida en no sé cuántas vidas pasadas, dejo a la Elvira sentada…

FALLO DEL TRICEL SOBRE ELECCIONES DE RECTOR EN LA USACH

A la Comunidad Universitaria
Con profunda tranquilidad y satisfacción hemos tomado conocimiento de la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), que falló a favor de la reclamación presentada por la Universidad de Santiago de Chile (USACH) en contra de la sentencia del Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana de Santiago, respecto de las elecciones de Rector de julio de 2018 realizadas en el Plantel.
Esta decisión de la máxima autoridad electoral es resultado de una exhaustiva revisión que confirmó lo que siempre fue nuestra posición: que la elección de Rector fue llevada a cabo en el marco constitucional, apegada a los estatutos vigentes y con total transparencia y respeto a las garantías constitucionales.
Además, este fallo ratifica lo ya señalado en la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago y pone término a una etapa en la USACH, permitiéndonos con mayor fuerza, seguir avanzando en la defensa de la educación pública de excelencia, con pertinencia e impacto en la calidad de vida de las personas; aportando al desarrollo de Chile, como lo hemos hecho a lo largo de estos 170 años, formando con total convicción y liderazgo a los profesionales que serán los actores claves del futuro.
Estimada comunidad, les invito, a todas y todos, a que sigamos trabajando por el bien común y la autonomía de la Institución, tarea que consolidaremos con el nuevo Estatuto Orgánico, actualmente en proceso de modificación; además de las importantes tareas en desarrollo, como son el proceso de Acreditación y el Plan Estratégico Institucional. Cada una y uno de nosotros somos protagonistas para enfrentar los importantes desafíos que engrandecerán a nuestra querida Universidad. En esta invitación, nadie está excluido, considerando especialmente a los profesores por hora, valiosos colaboradores de nuestra comunidad, y para quienes, al igual que en el proceso de modificación de Estatuto Orgánico del 2008, nuevamente se abre la posibilidad de incorporarse a la vida universitaria con mejores opciones de desarrollo y participación.
Un afectuoso saludo,
Juan Manuel Zolezzi Cid
Rector
    Santiago, 28 de agosto de 2019

UN CANTO PARA VICTOR JARA

LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH, LA COORDINADORA DE UNA CALLE PARA VICTOR JARA, Y EL GRUPO ESTUDIANTINA DE LA CHIMBA TIENEN EL AGRADO DE INVITAR A LA PRESENTACION DE LA CANTATA » VICTOR JARA UN CANTO UNIVERSAL» OBRA ESCRITA E INTERPRETADA POR EL GRUPO ESTUDIANTINA DE LA CHIMBA

SABADO 07 DE SEPTIEMBRE, 18 HORAS , SALON DE ACTOS DE LA USACH, AVENIDA ECUADOR 3659, ESTACION CENTRAL

 

 

 

 

SALUDO DEL RECTOR ZOLEZZI EN HOMENAJE A ENRIQUE KIRBERG B.

DISCURSO SR. RECTOR

JUAN MANUEL ZOLEZZI

CEREMONIA CONMEMORACIÓN NATALICIO ENRIQUE KIRBERG

MIÉRCOLES 31 DE JULIO – 19 HORAS- SALÓN DE HONOR

Muy buenas tardes

Les doy la más cordial bienvenida a todas y a todos quienes nos acompañan en esta ocasiónsimismo, saludo muy especialmente a la Sra.Inés Erazo, viuda de Enrique Kirberg, quien nos honra con su asistencia.

Para este año 2019, y en el marco del natalicio de Enrique Kirberg; se quiso homenajear a dos académicos que fueron parte importante del proceso de Reforma Universitaria impulsada por el ex rector de la Universidad Técnica del Estado, UTE.

Don Álvaro San Martín, profesor de Física cuya partida nos dejó una profunda tristeza y Don Arsenio Fica, profesor y Director de la Escuela de Ingenieros Industriales de la época. Ambos académicos con una destacada trayectoria, que reflejan el espíritu de Enrique Kirberg, el abrir la universidad a todas y todos, formando a las nuevas generaciones, compartiendo su conocimiento y sus sueños por un Chile mejor, más próspero.

Al repasar los 170 años de historia de esta Casado Estudios, desde su origen como Escuela de Artes y Oficios, luego Universidad Técnica del Estado, UTE y hoy Universidad de Santiago de Chile; resalta su impronta  social. Ese sello característico de democratizar la educación como la vía más concreta para Construir un mejor Chile; siempre pensando en abrir las aulas de esta Campus único a aquellos estudiantes más vulnerables.  No olvidemos que la Universidad Técnica del Estado fue una universidad nacional, con presencia en las principales regiones del país. Según las mismas palabras de Enrique, “Veíamos la creación de la Universidad Industrial como un estímulo para superar deficiencias y proyectamos más ambiciosamente”. Esa ambición sustentada en los valores como la Inclusión, responsabilidad y movilidad social; nos lleva a proyectar la Universidad de Santiago de Chile del futuro,  comprometida con el bien común de la nación.

Actualmente, somos referente en el sistema de educación superior con programas como el de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), originado acá, en la única universidad de la zona poniente de la capital y que han replicados como política pública nivel nacional. Somos una Universidad que, demostrando su excelencia, aporta con pertinencia e impacto en el desarrollo de Chile y en la calidad de vida delas personas, lidera en investigación apacentamiento, y defiende férreamente la educación pública. Los objetivos que Enrique Ginberg proyectó párala UTE en la década de os 60 -que no era otra cosa que el democratizar la universidad-, hoy podemos afirmar que se están cumpliendo.

Abrir las puertas de la universidad para que ingresen los estudiantes destacados en la educación media, sacar el acervo académico a las comunas a través del Festival del Conocimiento, realizar conciertos y manifestaciones artísticas de forma permanente, entre muchas otras acciones;  nos permite vincularnos con el medio al tiempo que democratizamos el conocimiento.  Sin duda que el legado de Enrique Kirberg permanecerá en esta Casa de Estudios, porque seguiremos avanzando en la defensa de la educación pública para una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria.

Muchas gracias.

MERECEDORES DE LA MEDALLA ENRIQUE KIRBERG BALTIANSKY – 2019

RESEÑA DE LOS HOMENAJEADOS, LEIDA POR ERICA OSORIO ARAYA , SECRETARIA GENERAL DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

Arsenio Omar Fica Ortega

Nace el 14 de Diciembre de 1933

Realizó sus estudios de enseñanza media en el Liceo de Hombres de Chillan y continua su enseñanza de grado en la Universidad Técnica Federico Santa María, en donde recibe el título de Ingeniero Civil Químico. Realiza doctorados en Ingeniería química en la Universidad Pittsburg y Universidad técnica Federico Santa María

Desde 1950 se desempeña como profesor de química en el liceo nocturno de Chillan, pasando a convertirse en rector de este mismo en 1951 Desde 1956 a 1957 Profesor de química en Liceo Nocturno de Viña del Mar Enero 1959 a Junio 1964:   Desempeña diferentes funciones en la Empresa Nacional del petróleo Magallanes,

Entre 1964 y 1968 cumple la función de profesor de tiempo completo primero en la Universidad técnica Federico Santa María primero, dictando cátedras de Operaciones Unitarias, control automático de procesos y Proyectos., luego desde  1972 a1968 en la Universidad Técnica del Estado las cátedras: Fenómenos de transporte, control automático de procesos y proyectos.

En julio de 1968 asume el cargo de subdirector de la Escuela de Ingenieros Industriales en la Universidad técnica del Estado permaneciendo hasta diciembre de 1970, en 1971 toma el cargo de director de esta Escuela hasta abril de 1972.

Paralelamente, en su desempeño en la UTE, entre 1969 y 1972 cumple el cometido de profesor de operaciones unitarias en la academia politécnica militar.      VER MAS

 Álvaro Enrique San Martín Ulloa

Nació en Santiago   el 21 de Setiembre de 1944. Sus estudios de enseñanza secundaria los realiza en el Liceo Amunategui de Santiago. Su formación académica la realiza en Rusia, en la Universidad de la Amistad con los pueblos, obteniendo el título de Físico en 1969,

En 1999 obtiene el título de Licenciado en Ciencias con mención en Física en la Universidad de Chile y  en 1980 en la Universidad Técnica de Drésden Alemania, recibe el título de doctor en Ciencias de la Naturaleza

Desde 1970 a 1973 tiene el cargo de jornada completa en la universidad Técnica del estado.  1974 a 1981. Se incorpora a la universidad técnica de Dresden Alemania como Asistente Científico, y en la Universidad de Toronto, Canadá desde 1982 a 1990 su labor es de Investigador Asociado

En 1990 y con el retorno de la democracia, llega a la Universidad de Santiago de Chile primero como académico por horas y desde 1992 como Académico Jornada Completa. En el año 2010 obtiene el grado de Académico de excelencia, profesor titular

En su experiencia administrativa docente participa en diversos proyectos, entre otros: Modernización de los laboratorios de pregrado de Física” como Director Alterno de proyecto desde el año 2001 hasta el año 2007 y en el proyecto “Desarrollo de aleaciones metálica amorfas voluminosas en base cobre” en donde el investigador principal es el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile.   VER MAS