HOMENAJE A SALVADOR ALLENDE – 10 DE SEPTIEMBRE 2023 – 50 AÑOS

HACE 50 AÑOS

Un emotivo y muy significativo homenje , rindio la Corporacion solidaria ute-usach , con motivo de la conmemoracion de los 50 años del Golpe Civil Militar , del 11 de septdiembre de 1973

Como desde hace 15 años , quienes somos parte de los sobrevivientes , nos hacemos presente  con una ofrenda floral , a nuestro presidente Martir .

La UTE esta pressente
la UTEute esta viva , que viva la UTE

CORPORACION SOIDARIA UTE-USACH

 

A 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO: COMUNIDAD UNIVERSITARIA RINDE TRIBUTO A LA MEMORIA DE SUS 88 MÁRTIRES Y DESAPARECIDOS

USACH AL DIA – 11 DE SEPTIEMBRE 2023

La Romería UTE-Usach, actividad histórica organizada por las asociaciones de trabajadoras y trabajadores de nuestra Universidad, tiene la finalidad de recordar a miembros de nuestra colectividad educativa que fueron torturados, ejecutados y desaparecidos por la dictadura cívico-militar. Se remonta al año 1981, cuando se realizó clandestinamente el primer homenaje en nuestro Campus universitario.

«Creo que, hoy más que nunca, debemos cuidar y defender la democracia, debemos respetar las leyes y el Estado de Derecho. No podemos volver a vivir un quiebre institucional”, enfatizó el Dr. Rodrigo Vidal.

A principios de la década del ochenta, la dictadura del general Augusto Pinochet vivía sus mejores días. Con un afán desmedido empezaba a regir la Constitución que impondría el modelo neoliberal en Chile.

El Poder Ejecutivo volvía al remodelado Palacio de La Moneda. Entraban en vigencia las Administradoras de Fondos Previsionales (AFP). Se municipalizaba la Enseñanza Pública. Se establecía el 11 de septiembre como el Día de la Liberación Nacional y hacía su aparición un nuevo tipo de edificación que vendría a albergar las ilusiones de la nueva familia chilena, se inauguraba el primer mall de Chile, el centro comercial Apumanque. En el plano interno, nuestra Universidad perdía su nombre.

En ese contexto de triunfalismo exacerbado, un grupo de trabajadoras y trabajadores de la ahora Universidad de Santiago de Chile, en un hecho que se caracterizó por su valentía y resiliencia, realizaron el primer acto en homenaje a las y los caídos de nuestra comunidad, que, como ninguna otra, tiene el mayor número de personas víctimas de la dictadura.

En palabras del rector de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, la memoria es fundamental para desarrollar la sociedad, pero mostró su preocupación de que aún existan sectores que avalen una dictadura.

“Hoy parece no haber consenso de que la democracia sea la mejor forma de garantizar el respeto a los valores fundamentales del ser humano. Parece haber algunos sectores de la sociedad que consideran que un quiebre institucional no es algo tan grave (…) Creo que, hoy más que nunca, debemos cuidar y defender la democracia, debemos respetar las leyes y el Estado de Derecho. No podemos volver a vivir un quiebre institucional”, enfatizó del Dr. Vidal.

La actividad fue convocada por la Comunidad organizada UTE-Usach, y en ella se realizó la ya tradicional ruta de la memoria que recorre los principales hitos que recuerdan a Michelle Peña, Mario Martínez, Víctor Jara, Enrique Kirberg, Julio Santibáñez, Hugo Araya, Óscar Fuentes, Gregorio Mimica y a todas y todos los miembros de la comunidad que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura cívico-militar (1973-1989).

Conoce la historia de este tradicional acto de memoria en voz de sus protagonistas:

HERMOSO Y EMOTIVO ACTO DE HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA DICTADURA Y A LOS SOBREVIVIENTES

HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA DICTADURA ,  DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH , COMPAÑERO EMILIO DAROCH FERNANDEZ

Estimados todos,

50 años dicen por ahí, es una coma en la historia, pero en la vida real es un largo tiempo, donde el agua ha pasado por los puentes muchas veces.

Si han pasado 50 años donde este país sufrió uno de los atentados más grandes y horrendos a la democracia. Militares golpistas, apoyados por civiles, que solo pretendían velar por sus intereses, derrocaron a un presidente, democráticamente elegido, a sangre y fuego.

La derecha reaccionaria, apoyada por sectores que se dicen democráticos, lograron su objetivo. Terminaron con el amplio proceso de lograr de Chile, un mundo mejor.

No estamos de acuerdo con quienes dicen, que reinaba el caos, la anarquía, el terrorismo. Hoy algunos con un pasado ignominioso, pretenden decir que los militares salvaron chile del comunismo.

No… No, el caos, la anarquía, el terrorismo era ejercidos por grupos fascistas, que intentaban desestabilizar al gobierno, financiados por la CIA y el Gobierno de Estados Unidos.

Y ojo, no lo decimos nosotros, hoy están las pruebas de la intervención extranjera y de los miles de dólares que financiaban los paros de camioneros, de los comerciantes, de los grupos armados de la derecha.

¿Quién organizaba y promovía el caos?

Hoy, hay quienes pretender relativizar los hechos como si hubiera un empate, o peor negar su existencia, ¿empate entre quienes, entre los que construíamos la universidad y los que la destruyeron? ¿negar que el cañón disparó?, ¿Qué los heridos fingieron que las balas tocaron sus cuerpos?, ¿que los muertos no murieron como lo afirmaba la dictadura? Esto es una insanía, es un insulto a la memoria de quienes estuvimos ahí. (editorial diario UTE-NOTICIAS)

Esta dictadura civil militar, asesino, torturo, hizo desaparecer a miles de hombres y mujeres, que osaron alzar su voz de protesta, ante las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. De esos miles de víctimas, 88 compañeras y compañeros, de nuestra universidad técnica, y también de la Usach, están en nuestra lista de héroes.

No importa, de donde, no importa su forma de pensar, no importa el método usado, fueron asesinados, fueron desaparecidos, fueron torturados. muchos de ellos sin poder defenderse, acusados por el único crimen.: pensar diferente.

Son 88 héroes, al largo del país, que están hoy día presente, los traemos al día de hoy, les brindamos nuestro abrazo fraterno, y les decimos, que no están olvidados, los tenemos siempre en la memoria, los honramos permanentemente, Un pueblo sin historia no tiene futuro

Hemos sido testigos este año de dos grandes condenas, por parte de la corte Suprema, En Mayo de este año, se dictó sentencia definitiva del homicidio de Gregorio Mímica Argote, quien fuera asesinado creemos en una sala, justo frente a este teatro. Dos militares, un capitán y un teniente, únicos sobrevivientes de grupo que lo asesino, fueron condenas uno a 5 años y el otros a 10 años.

 Creemos que para quienes segaron la vida de un joven dirigente, con un futuro por delante, es poca la condena, … esta es parte de la justicia chilena

No estamos felices, pero creemos que algo de justicia se ha logrado, al menos declararlos culpables y enviarlos a prisión.

Y hace muy poco, la corte suprema, luego de tantos años, decreto la culpabilidad de quienes asesinaron a nuestro compañero Víctor Jara. Hay varios condenados a diferentes años de presidio, pero falta uno que se arrancó a estados unidos, y se espera que pronto pueda estar acusado como uno de los que disparo a Víctor.

Pero estos 50 años, también son de vida, de lucha, de trabajo. Muchos de nosotros enfrentaron la dictadura, con la frente en alto, muchos de nosotros pusimos nuestra vida, para reorganizar, los sindicatos, las escuelas, los centros de alumnos, el movimiento juvenil, el movimiento obrero. Gran parte de eso se consiguió.

Enfrentaron la vida en dictadura, con los sueños, talvez golpeados, trizados, pero siempre pensando en las palabras de nuestro presidente mártir. “se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre digno”.

Un sueño que aún no se alcanza, pero que está en el pensamiento de miles y miles de chilenos que están por los cambios.

Algunos dirán que soy utópico. Si a lo mejor, que sigo pensando, que, con organización, con objetivos comunes, con unidad, lograremos superar estos momentos tan difíciles que estamos viviendo. El futuro nos pertenece. Es nuestro

Aquí estamos muchos que somos sobrevivientes, algunos más viejitos que otros, no olvidemos que éramos jóvenes hace 50 años. Pero creo que aún tenemos en nuestro ADN, ese espíritu combativo, que nos llevó a enfrentar la dictadura y estar de pie, no abatidos, no aplastados, con vida…. compañeras y compañeros.

El fascismo no nos destruyó, alimento nuestros corazones para luchar por un Chile mejor.

Queremos hoy rendir un homenaje a quienes hoy están de pie, que están presentes aquí, que están enteros, que desean los cambios, que están por hacer de nuestro país, un chile para todos, donde impere la justicia y la igualdad.

Un homenaje a los sobrevivientes, de 50 años, pero aun podrán ser muchos más. Porque de verdad, todos somos sobrevivientes.

Queremos, entregar en primer lugar a uno de nuestros compañeros emblemáticos, que sufrió la detención, que se puso al frente de los militares que allanaron la universidad para evitar una masacre.

No lo paso bien, pero salió con la frente en alto, a seguir luchando por sus ideales, enfrento a la dictadura de diferentes formas, fue relegado, expulsado del país, vivió un tiempo en el exilio, pero regreso a seguir luchando por su pueblo y siempre ha estado presente en toda forma de manifestación contra la injusticia y siempre nos ha acompañado en el rescate de la memoria

Invitamos a subir a este escenario al COMPAÑERO OSIEL NUÑEZ QUEVEDO, PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES 1973, permítenos entregarte este pequeño pero simbólico presente por estos 50 años de sobrevivir con el corazón y la memoria de nuestro pueblo.

Gracias Osiel, amigo y compañero.

Estimados, amigos, compañeros, permítanos entregar a nombre de la corporación solidaria ute-usach este primer reconocimiento a un pequeño, pero significativo grupo de hombres y mujeres, estudiantes, docentes, administrativos, un reconocimiento a haber sobrevivido estos 50 años, con trabajo, lucha, pasión, con participación y con entereza.

Gracias todos, gracias a las familias de nuestros compañeros mártires, gracias a nuestros compañeros de la corporación, gracias a las autoridades de la Usach, que siempre nos han apoyado. Gracias a todos

Porque la UTE ESTA VIVA, SIEMPRE, QUE VIVA LA UTE

CON USTEDES EN LA MEMORIA, NADA NI NADIE ESTA OLVIDADO

MUCHAS GRACIAS

TODAVÍA CANTAMOS, TODAVÍA BAILAMOS, TODAVÍA SOÑAMOS…

Llueve intensamente, el estacionamiento está repleto, debemos dejar el auto en la calle. Saltando las pozas, esquivando el barro ingresamos a la EAO, empiezo a reconocer la arquitectura del edificio, lo que queda de ese tiempo maravilloso que no queremos dejar ir… Rostros y más rostros conocidos y queridos. El patio, el mismo patio donde estuvimos las mujeres tiradas de guata con un fusil en la cabeza. Miro la misma muralla recién pintada donde estuve abrazada la tarde del 11 con Víctor Jara.

En una pantalla gigante del teatro los rostros sonrientes de aquellos que nunca envejecerán; Víctor Jara, Gregorio Mimica, Michelle Peña; los 88 mártires de la UTE asesinados por la dictadura.

El vetusto y solemne teatro se está repletando de convocantes y el calorcito se siente, la nostalgia y el amor se concentra y nos vigoriza. Allá afuera llueve sin descanso…

Hermoso el texto de Boris Navia, cuánta fuerza, denuncia, rabia en sus palabras.

Los UNI resuenan en el teatro, los gritos de guerra salen por la puerta, se concentran en el patio para luego

elevarse hasta el cielo muy gris que sin inmutarse replica la lluvia.

Emilio Daroch, el presidente de la Corporación UTE- USACH recuerda nuestra existencia y nuestra porfía de perseverar a través del tiempo y la memoria. Llama a Osiel Núñez, el último presidente de nuestra FEUT para entregarle un galvano de reconocimiento por toda su entrega a la causa de recuperar la democracia. Lo ovacionamos de pie, entregándole todo nuestro cariño y admiración.

 Los nombres de las y los que sobrevivimos el 11 de septiembre se enuncian y sin apuro llegamos hasta el escenario con graderías que nos recibe, con potentes aplausos. Nos entregan un recuerdo del momento. Los abrazos se prolongan, se repiten, exclamaciones de júbilo.

Han transcurrido 50 años; no estamos todas y todos los de entonces, tampoco somos los mismos; tenemos 50 años más. Seguimos unidos por ese sueño imperecedero de que «Un mundo mejor es posible».

El grupo musical SOL y LLUVIA irrumpe con sus bronces, vientos y zampoñas. El teatro está colmado, jóvenes de la USACH han ingresado. El ritmo nos contagia, todo el teatro de pie cantando, bailando, soñando como ayer:

«Para que nunca más en Chile, para que nunca más»…

Iris Aceitón Venegas – Escribidora 

A LOS 50 AÑOS SE REINAUGURA EXPOSICION POR LA VIDA SIEMPRE – ¡SUSPENDIDA HASTA EL LUNES 289 DE AGOSTO!

A 50 años de la exposicion que fue destruida por los militares que se ensañarson con la UTE, EL 12 de septdiembre del 1973., hoy revive este 23 de Agosto , en la Universidad de Santiago. , dentro del programa de conmemoracionm de los 50 años del golpe militar.

23 de agosto
16 horas
Explanada frente a la casa central .

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

PRESIDENTE BORIC INAUGURA CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DEL CUECH EN LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO

Usach al dia – 03-08-2023

En el acto que dio inicio al programa de actividades organizadas por el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), el mandatario participó en la plantación de 88 árboles en memoria de las víctimas de la comunidad UTE-Usach durante la dictadura. “Nuestro deber de recordar va hacia quienes sufrieron, y hacia la democracia que perdimos”, sostuvo el mandatario.

 “Como universidad nos sentimos particularmente agradecidos de que nuestras 17 universidades hermanas hayan elegido a la Usach para este evento. Sobre todo, porque este lugar está repleto de historias, de vidas de personas que pasaron por estos mismos pasillos convirtiéndose en parte de la historia política y social de nuestro país”, enfatizó el rector Vidal.

Con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y en la Universidad de Santiago de Chile, se dio inicio a las actividades que el Consorcio de Universidades del Estado (Cuech) preparó para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.

La jornada comenzó con la plantación de 88 árboles nativos en memoria de las víctimas de la comunidad UTE-Usach durante la dictadura. En este solemne acto participó el mandatario junto a las máximas autoridades de las universidades estatales del país.

En su discurso, el presidente Boric aseguró que “nuestro deber de recordar va hacia quienes sufrieron y hacia la democracia que perdimos (…) Los árboles que plantamos o ese camino hermoso y desgarrador que recorrimos con los 264 asesinados y desaparecidos de las universidades estatales, nos recuerdan que acá se está sembrando esperanza y que, a través del conocimiento, la cultura, la creación artística y la ciencia, estamos construyendo un país nuevo”.

En tanto, el rector de nuestro Plantel, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, indicó sentir un gran orgullo por acoger el lanzamiento oficial de este programa de conmemoración. “Como universidad nos sentimos particularmente agradecidos de que nuestras 17 universidades hermanas hayan elegido a la Usach para este evento. Sobre todo, porque este lugar está repleto de historias, de vidas de personas que pasaron por estos mismos pasillos convirtiéndose en parte de la historia política y social de nuestro país”, enfatizó.

La rectora de la UTEM, Dra. Marisol Durán Santis, recordó al ex rector Enrique Kirberg, quien fue detenido y tomado prisionero tras el ataque a la Casa Central de la UTE el 12 de septiembre de 1973. “Hemos resuelto realizar esta ceremonia en este lugar, porque la Universidad Técnica del Estado fue tomada por asalto por las tropas en el contexto del golpe”, explicó.

Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Cuech, Dr. Osvaldo Corrales Jorquera, sostuvo que este acto “y la presencia en él de todas y todos ustedes representantes de las 18 universidades del Estado de Chile, es el más elocuente testimonio del fracaso de la dictadura en ese empeño por desacreditar a la educación superior pública”, indicó.

La primera parte de la actividad cerró con la presentación musical del artista nacional Nano Stern, quien interpretó un repertorio de canciones de Víctor Jara.

Quilapayún en Casa Central 

La segunda tanda de homenaje estuvo a cargo del grupo de música folclórica Quilapayún, que se presentó ante la comunidad universitaria en la explanada del frontis de Casa Central.

La banda mantiene una estrecha relación con la Usach dado que Willy Oddó, ex miembro fallecido de la agrupación, fue estudiante de la Universidad Técnica del Estado.

“Es muy emocionante estar aquí, porque este espacio era un lugar de trabajo y de actuaciones para nosotros. Aquí funcionó la peña de la UTE donde hicimos nuestras primeras actuaciones. Además, esto está vinculado a la muerte de Víctor Jara y otros compañeros que también eran nuestros amigos y murieron en esos días del golpe. Es muy emocionante para nosotros estar aquí”, comentó Eduardo Carrasco Pirard, miembro fundador de Quilapayún.

Autor: Enzo Borroni y Ricardo Monsalves
Fotografía:Manuel Urra / Video: Rodrigo Barros

Tags: Conmemoración Cuech Presidente Boric

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO RINDE HOMENAJE AL EX RECTOR ENRIQUE KIRBERG A 108 AÑOS DE SU NATALICIO

Usach al día – 31-07-2023

En la ceremonia fue distinguida Inés Erazo, por su amplia trayectoria en la promoción y defensa de los Derechos Humanos en nuestro país. La cofundadora de la Agrupación de Mujeres Democráticas, hizo un llamado a seguir los principios de quien fuera su marido por más de 50 años. “Es interesante que hayan destacado los valores de Enrique. Yo también considero que se deben tomar en cuenta, puesto que sirven para tener la tenacidad con la que se trabaja por un ideal”, sostuvo.

La actividad fue presidida por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien, durante su alocución, indicó que desea replicar acciones desarrolladas por Kirberg. “Queremos democratizar de verdad esta universidad (…) No es fácil en los tiempos donde un modelo económico tiene arrinconadas a las universidades estatales en materias jurídicas, pero queremos avanzar en cumplir sueños que él tenía”, aseguró.

El jueves 27 de julio se llevó a cabo la ceremonia de entrega de medallas “Rector Enrique Kirberg Baltiansky”, organizada por la Corporación Solidaria UTE-Usach. Su objetivo es recordar a quien encabezara el Plantel entre 1968 y 1973, y distinguir a destacadas personalidades por representar el espíritu kirberiano.

La actividad fue presidida por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, quien, durante su alocución, indicó que desea replicar acciones desarrolladas por Kirberg. “Queremos democratizar de verdad esta universidad (…) No es fácil en los tiempos donde un modelo económico tiene arrinconadas a las universidades estatales en materias jurídicas, pero queremos avanzar en cumplir sueños que él tenía”, aseguró.

Por su parte, la vicerrectora Académica, Dra. Laura Almendares Calderón, señaló que “el rector de la reforma” era “un visionario que impulsó la educación técnica nacional y supo entender el momento histórico que vivía el país, encauzando y liderando con responsabilidad y sabiduría los movimientos reformistas que exigía la educación superior”.

La vicepresidenta de la Corporación Solidaria UTE-Usach, Erica Osorio Araya, recordó que a pesar de que Kirberg consideraba el área educacional “un elemento básico en el crecimiento del país, la idea es que esta debía ir acompañada de un sentido crítico, social solidario, donde esté presente la cultura, el deporte y el arte”.

Espíritu kirberiano

El hito central de la ceremonia correspondió a la entrega de la medalla “Rector Enrique Kirberg Baltiansky” 2023, a quienes encarnan actualmente los valores representados por el ex líder de la Universidad Técnica del Estado.

Las y los distinguidos fueron la académica y ex presidenta de la Asoacad, Dra. Gladys Bobadilla Abarca, por su trabajo social y político; el profesional de la UTE, Alfonso Grau Ferré, por su labor ligada al proceso de la reforma y apoyo al movimiento estudiantil de la UTE; y el arquitecto Miguel Lawner Steinman, ex presidente de Vicormu y Cormuval durante el gobierno de la Unidad Popular.

La última de las medallas la recibió Mercedes Inés Erazo Corona, viuda de Enrique Kirberg, quien llegó acompañada de su hija Lena. “Doña Inés”, de 105 años, fue una activa feminista chilena que participó del movimiento político que permitió el sufragio de las mujeres en nuestro país.  Asimismo, cofundó la Agrupación de Mujeres Democráticas, luego que su marido y su hijo fueran detenidos durante la dictadura.

Inés Erazo dijo sentirse emocionada por el reconocimiento e hizo un llamado a seguir los principios que enarbolaba su esposo. “Es interesante que hayan destacado los valores de Enrique. Yo también considero que se deben tomar en cuenta, puesto que sirven para tener la tenacidad con la que se trabaja por un ideal. Él a los 17 años ya pensaba en una universidad técnica, porque sentía que los técnicos chilenos no eran tomados en cuenta”, recordó.

El evento además contó con la presencia de la diputada comunista Alejandra Placencia Cabello, e integrantes de las directivas de la Feusach y Afusach. Igualmente asistieron autoridades del gobierno central y representantes de todos los estamentos del plantel, así como también miembros de distintas agrupaciones de exonerados políticos, detenidos desaparecidos, víctimas de la dictadura.

Cabe destacar que, durante la ceremonia, el Dr. Luis Cifuentes Seves, académico UTE y autor del libro “Kirberg: testigo y actor del siglo XXI”, realizó un discurso en honor a la trayectoria del ex rector; y la escritora chilena Alicia Salinas Álvarez, emocionó al público al declamar poemas dedicados a la comunidad de la Universidad Técnica, al desaparecido rector y a los miles de chilenas y chilenos que sufrieron con las atrocidades de la dictadura.

Autor: Claudio Cortés – Video: Valentina Noya

Fotografía: Manuel Urra

Tags: Aniversario Natalicio ex rector Enrique Kirberg

RECORDANDO A DON ENRIQUE KIRBERG B.

Iris Aceitón V. – UTE 27-07-2023

Esta Sala del Consejo Universitario, no sé cómo se llamará ahora. Pisar esta escalera alfombrada. ¿Cuántos pasos guardan cada peldaño? ¿Cuántas historias de mujeres y hombres que ya no existen?

Recibimos al poeta universal Pablo Neruda, después de haber ganado el Premio Nóbel de Literatura. Me atreví a preguntarle: «Qué importancia le atribuye al arte en general y a la literatura en particular en la revolución de los pueblos en el mundo». Le pregunté por Nicolás Guillén, poeta cubano, no le gustó mucho, yo no sabía que estaban peleados.

La Reforma Universitaria, los claustros plenos.

El golpe de estado, la alfombra mullida escondiendo los miedos, sollozos, incertidumbre.

El cuadro gigante de Roberto Matta pendiente de un muro con sus tonos azules pizarra con criaturas celestes que divagan por el cosmos buscando explicación a tantas inexplicables cosas. Las camisas amaranto que con tanto orgullo lucíamos vistiendo ahora a jóvenes portadores de banderas rojas, llenos de sueños e ilusiones que un día igualmente tuvimos.

 Nuestros rostros arrugados, mujeres y hombres que nos conocimos hace más de 50 años.

¿Cuántas de las nuestras y nuestros quedaron en el camino asesinados por la dictadura? El grupo se achica, somos menos, nos vamos muriendo; se siente el vacío de los que ya partieron.

Abrazos apretados desbordando amor, melancolía… Contener a doña Inés Erazo, a don Miguel Lawner con todos sus años henchidos de sacrificio, dolor y gloria. Sentir cerquita a Adolfo con su saludo desde tan lejos. Escuchar la voz serena y profunda de la Licho leyendo sus hermosos poemas que sin elevar la voz grita, denuncia, ama.

Escuchar a mi amigo Luis Cifuentes con su voz segura de escritor consumado que nos pasea por pasajes recónditos de la vida de nuestro rector don Enrique Kirberg. El merecimiento de mujeres y hombres que reciben la medalla de honor que lleva su nombre.

¡Agradecer a la Corporación UTE-USACH que nos reúne, nos junta, nos recuerda que sólo mueren los que se olvidan!

¡Nosotras y nosotros no nos vamos a morir nunca, nunca!!

Iris Aceitón Venegas – UTE jueves 27 Julio 2023

HERMOSOS POEMAS DE ALICIA SALINAS EN ACTO DE HOMENAJE A ENRIQUE KIRBERG 27 DE JULIO 2023

POEMAS LEIDOS POR ALICIA SALINAS ALVAREZ, EN ACTO DE HOMENAJE A LOS 108 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ENRIQUE KIRBERG B.

EN MEDIO DEL JARDIN
Del libro  “Ultima Esperanza” - 2015

Cortaron el árbol de damascos imperiales del jardín de la casa.
Lo cambiaron por un mísero rosal.
Sus hijos y los míos creían que el cielo quedaba en su copa.
Nadie se sube a un rosal.
Las abejas que tomaban por asalto la miel de los damascos que
maduraban antes - como nosotras - hoy prefieren el jardín vecino.
Han muerto dos de mis hermanos, mi madre y mi padre.
Y aquel árbol que crecía en medio del jardín.
ya nadie nos visita. / Se han ido casi todos. / No hay damascos
para mermelada.
Cuando los militares andaban disparando en la ciudad
(se acribillaba sin misericordia)
Subíamos por el tronco hasta su copa,
cuidando de no pasar por sobre los capullos.
Desde ahí podías oír disparos, bocinazos y lamentos.
Solo los militares y los sentenciados a muerte deambulaban por las calles.
Ese fue el inicio de mi vida clandestina.
En clandestinidad uno debe volver a bautizarse. Sin cura ni agua bautismal.
Mi madre esperaba a diciembre para comprar azúcar.
En una caja de lata guardaba billetes amarrados con hilo grueso.
Con hijos presos o exiliados no siempre los ocupó en mermelada.
Hoy hemos vuelto a llamarnos como antes.
Y en medio del jardín trepan por las ramas del damasco inexistente,
un par de muchachas, parecidas a nosotras.

BAJO EL MISMO CIELO  
Del libro  “Ultima Esperanza” - 2015

Llegará el día en que los edificios
volverán a ser árboles y por sus rotundas formas
escapará el trino de un pájaro que se salvó de la caza.
Y todo bajo el mismo pedazo de cielo.

Llegará el día
en que los dolores
serán simples ramos de flores efímeras
como el primer día de domingo
en el sur con lluvia y todo.

Todo será primero
el primer beso
la primera intención
la mínima lágrima.
El faro iluminará cada orilla
cada ola en punta de pie
irá y vendrá
envuelta en plácida espuma.

Nadie sufrirá por haber nacido
en mapuche tierra
porque los rostros serán como el tuyo
y el mío.
Y un pequeño de ojos colmados
será testigo de todo aquello, hijo.

 

EMOTIVO ACTO DE HOMENAJE A LOS 108 AÑOS DE ENRIQUE KIRBERG

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS .

Aún emocionados y felices , de acto de conmemoración a los 108 años del nacimiento de Don Enrique Kirberg, y de la entrega de medallas , por parte de la corporación ,a quienes se distinguen por el espíritu Kirberiano.

Nuestros agradecimientos a la Universidad, a su rector , a sus autoridades, a los estudiantes , a los funcionarios, a nuestros compañeras y compañeros que coparon la capacidad del salón de Honor , dando un realce sin lugar a duda , merece nuestro rector.

Especial agradecimientos de nuestra Mami Ines, compañera de don Enrique , que a pesar de los 106 años , estaba emocionada por este homenaje .

A quienes no asistieron , les enviamos el Link ,con el acto completo, para que seguramente sentirán la emoción de haber sido parte del proceso de reforma en la Universidad Técnica .

Porque la UTE, esa viva , que viva la UTE,

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH 

VIDEO COMPLETO DEL ACTO REALIZADO EL JUEVES 27 DE JULIO DE 2023 EN EL SALON DE HONOR DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE 
https://youtu.be/TAtsC4YqGH4