Autor: admin

Michelle Peña Herreros: il futuro si spegne a Villa Grimaldi

Por Chantal Castiglioni -  27 de Junio 2021 -  Milan – Italia Acaricio mi vientre, caricias tiernas y mis ojos brillantes. Acaricio mi vientre que acoge una nueva vida. Acaricio mi vientre y te imagino crecer. Acaricio mi vientre que se trasforma en el centro del universo. Mi bebé querido. Acaricio mi vientre, il sol y la luna me cuentan un relato de amor y lucha. Acaricio mi vientre y tus manitas tan pequeñas que encuentran las mías. Acaricio mi vientre que cada mes más se llena de esperanza en la vida que nacerá. Acaricio mi vientre y las emociones recobran mi cuerpo que se convierte en casa para ti. Acaricio mi vientre en el que ya vives, angelito mío, mi revolución deseada. Acaricio mi vientre y la felicidad vence al miedo. Acaricio mi vientre y pienso en que seré madre. Finalmente m...

105 AÑOS DEL NACIMIENTO DE ENRIQUE KIRBERG B.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS El jueves 30 de Julio de 2020, a las 19 horas, realizaremos un encuentro de Homenaje a los 105 años de don Enrique Kirberg, y entregaremos además la medalla Enrique Kirberg, a dos destacados compañeros que la merecen por cumplir las condiciones del espíritu Kirberiano. Este encuentro por cierto será vía internet, contara la participación de: Juan Manuel Zolezzi Cid , Rector de la Universidad de Santiago Carolina Cataldo Méndez, Mesa Interina de la Feusach Ricardo Núñez Muñoz , quien fuera secretario general de la UTE, en 1973 Estarán también presentes, entregando su saludo artístico: Genaro Prieto, Folklorista , y ex estudiante de la UTE, precursor del movimiento cultural de protesta en la UTE, durante los primeros años de la dictadura Fr...

ESPECIALISTAS USACH CONSIDERAN UN ERROR PLANTEAR ESTRATEGIAS DE DESCONFINAMIENTO EN LA ACTUALIDAD

El infectólogo Ignacio Silva afirmó que la disminución de casos debe ser sostenida en al menos tres semanas.  Para Felipe Elorrieta, del Grupo Epidemiológico-Matemático de la Usach “no se pueden levantar las cuarentenas con las UCI al borde del colapso”, mientras que el experto en políticas públicas en salud, Claudio Castillo, dijo que no se justifica mantener el toque de queda si se permite el desplazamiento en la semana. El Gobierno presentó el plan ‘Paso a Paso’, que busca establecer la manera en que se concretará el proceso de desconfinamiento en el país. La medida contempla cinco etapas en el marco de la pandemia del coronavirus y serán progresivas en la medida que se cumplan ciertos parámetros.  El infectólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Ign...

GOBIERNO: DÍAS DE SOLEDAD Y CRISIS

17 julio, 2020 editor EDITORIAL, PUBLICACIONES  Bitácora 15 (19/07/2020): Pablo Ortuzar, uno de los redactores del documento fundacional de Chile Vamos, señaló hace poco “no tengo claridad que Piñera pueda terminar su mandato (?) El presidente está solo,…ya está aislado en un Estado que se está cayendo a pedazos…” (1). Sus declaraciones reflejan muy bien una semana que el gobierno y la alianza oficialista quisiera olvidar, más cuando todo indica que, por ahora, no les queda capital político al cual echar mano. A comienzos de este año, el presidente Piñera ostentaba un 6% en las encuestas, como consecuencia de su ineficacia para conducir al país luego del estallido social del 18 de octubre de 2019. Treinta pesos de aumento en el pasaje del transporte desencadenaron una furiosa protesta e...

SE LES ROMPIÓ EL SACO

Por Hugo Latorre Fuenzalida - julio 14, 2020 - Opinión política La derecha es víctima de su propio sino. Su destino es ser guardián de sus tesoros y Chile es su tesoro más preciado. Pero no como amor patrio, humano o republicano; su amor es utilitario. Tanto se han adjudicado para sí de las riquezas de todos, que ya han forjado con esos recursos un vínculo de pertenencia en derecho. Por eso son tan exaltados patriotas. Con el tema de las AFP y el 10%, sienten que se les arrebata ilegítimamente las llaves de su tesorería. Creen que el dinero ahorrado por la gleba les pertenece como contribución a su extraordinaria gestión, que toda mano ajena que se meta en estas arcas sagradas, merece la condena absoluta. Porque, necesariamente, la gestión de otros será espuria y ruinosa. Con toda la ev...

¿QUIÉN DE USTEDES HA PENSADO O SOÑADO UN MEJOR FUTURO PARA ESTA COMUNA, SERIAMENTE?

Me refiero a las poblaciones que van desde Los Nogales a la Villa José Cardijn, de la Robert Kennedy a la Santiago. Pasando por La Palma a la Villa Francia, nuestra querida Villa Canadá con sus blocks emblemáticos. Altarcillo o Valle Verde, que se vieron a sí mismas acomodadas y hoy ven caer sus aspiraciones de un mejor pasar debido a la profunda cesantía nacional y crisis económica que nos afecta como país. Qué pasará entonces en la zona norte de la comuna como La Zelada, Villa Portales, Las Mercedes y tantos otros espacios territoriales donde hoy no llega la ayuda social, económica, sanitaria ni laboral. Porque la crisis en Chile y en nuestra comuna es de pobreza, de sueldos, trabajos dignos y hace muchos años de salud. Estación Central hoy tiene su propio “Largo Tour”, cómo la canción...

ECONOMISTAS DE LA USACH EVALÚAN CRÍTICAS DE HACIENDA A APROBACIÓN DE PROYECTO DE RETIRO DE FONDOS DE LAS AFP

El extesorero General de la República y académico de la Universidad de Santiago, Hernán Frigolett, explicó que los retiros serán compensados a través de recursos empozados en las administradoras de fondos de pensiones, junto al aporte de empleadores y del Estado. Por su parte, Gonzalo Martner acusó a Briones de tergiversarlo. “La idea de retirar fondos ante la magnitud de la crisis es válida”, sostuvo. Tras la votación en la Cámara de Diputados, que aprobó en general el proyecto que permite a los afiliados de las AFP retirar un 10% de sus fondos, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que ello provocará menores pensiones para los trabajadores. Sin embargo, el extesorero General de la República, economista y académico de la Universidad de Santiago, Hernán Frigolett, aseguró que ...

CHACARILLAS Y EL BOTÍN DE LAS PENSIONES

Por: Pablo Azócar / Publicado: 12.07.2020 (1) La coincidencia resultó extraordinaria: la histórica votación de los diputados por el 10% de las pensiones sucedió el mismo día en que se celebraba el aniversario de Chacarillas, el acto más mussoliniano de Augusto Pinochet, una ceremonia de estética fascista organizada en 1977 por el Frente Juvenil de Unidad Nacional, donde 77 jóvenes enarbolaron antorchas y se juramentaron en el desconocido cerro santiaguino de ese nombre. (Nunca sucedió otra cosa, antes y después, en ese pequeño monte capitalino). (2) Concebido por el ideólogo Jaime Guzmán, Chacarillas fue el acto fundacional de la “revolución privatizadora” aplicada a la fuerza por Pinochet. Entre los 77 “elegidos” figuraban los discípulos más dilectos de Guzmán, entonces unos pichones, c...

UN COMENTARIO DE GLENN MEZA – UTE73

Mi modesta apreciación es que una persona tan creativa y realizadora como Jadue, genera a su vez muchos roces con las prácticas colectivas que son el alma y tradición del PC.  Y Jadue para hacer todo lo que hace seguramente no puede esperar la discusión de su célula, del Comité Local, del Regional, etc.  Esto sin considerar sus categóricos enjuiciamientos al gobierno y al Ejecutivo, además de varias peleas muy duras que ha tenido que dar en su Comuna para erradicar a las empresas que usufructan con los tragamonedas y los parquímetros, además de una inmobiliaria que construyó un edificio en Recoleta sin sus permisos de edificación aprobados. Y así algunas personas se sienten pasadas a llevar frente a este talentoso bulldozer que avanza imparable, que además asume responsabilidades con ot...

EL PUEBLO APECHUGÓ SOLO

9 julio, 2020 - Por Omar Cid* El estudio realizado por MORI y la Fundación Instituto de Estudios Laborales (FIEL) en la Región Metropolitana. Particularmente, El Gran Santiago, nos permite reflexionar sobre algunos temas que han estado en el debate público, desde antes de la crisis sanitaria. La ciudadanía percibe que las políticas de la administración vigente, están destinadas a proteger los intereses del 1% de los grupos poderosos de la sociedad. Así, lo considera el 86% de los encuestados. Esa impresión se reafirma, al indicar que la preocupación principal del gobierno son los empresarios en un 73%. Estos antecedentes son significativos, porque la idea republicana divulgada por el presidente empresario, de gobernar para todos, perdió sentido, no posee credibilidad alguna, a lo menos e...
CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE USACH