HERMOSO Y EMOTIVO ACTO DE HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA DICTADURA Y A LOS SOBREVIVIENTES

HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA DICTADURA ,  DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH , COMPAÑERO EMILIO DAROCH FERNANDEZ

Estimados todos,

50 años dicen por ahí, es una coma en la historia, pero en la vida real es un largo tiempo, donde el agua ha pasado por los puentes muchas veces.

Si han pasado 50 años donde este país sufrió uno de los atentados más grandes y horrendos a la democracia. Militares golpistas, apoyados por civiles, que solo pretendían velar por sus intereses, derrocaron a un presidente, democráticamente elegido, a sangre y fuego.

La derecha reaccionaria, apoyada por sectores que se dicen democráticos, lograron su objetivo. Terminaron con el amplio proceso de lograr de Chile, un mundo mejor.

No estamos de acuerdo con quienes dicen, que reinaba el caos, la anarquía, el terrorismo. Hoy algunos con un pasado ignominioso, pretenden decir que los militares salvaron chile del comunismo.

No… No, el caos, la anarquía, el terrorismo era ejercidos por grupos fascistas, que intentaban desestabilizar al gobierno, financiados por la CIA y el Gobierno de Estados Unidos.

Y ojo, no lo decimos nosotros, hoy están las pruebas de la intervención extranjera y de los miles de dólares que financiaban los paros de camioneros, de los comerciantes, de los grupos armados de la derecha.

¿Quién organizaba y promovía el caos?

Hoy, hay quienes pretender relativizar los hechos como si hubiera un empate, o peor negar su existencia, ¿empate entre quienes, entre los que construíamos la universidad y los que la destruyeron? ¿negar que el cañón disparó?, ¿Qué los heridos fingieron que las balas tocaron sus cuerpos?, ¿que los muertos no murieron como lo afirmaba la dictadura? Esto es una insanía, es un insulto a la memoria de quienes estuvimos ahí. (editorial diario UTE-NOTICIAS)

Esta dictadura civil militar, asesino, torturo, hizo desaparecer a miles de hombres y mujeres, que osaron alzar su voz de protesta, ante las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. De esos miles de víctimas, 88 compañeras y compañeros, de nuestra universidad técnica, y también de la Usach, están en nuestra lista de héroes.

No importa, de donde, no importa su forma de pensar, no importa el método usado, fueron asesinados, fueron desaparecidos, fueron torturados. muchos de ellos sin poder defenderse, acusados por el único crimen.: pensar diferente.

Son 88 héroes, al largo del país, que están hoy día presente, los traemos al día de hoy, les brindamos nuestro abrazo fraterno, y les decimos, que no están olvidados, los tenemos siempre en la memoria, los honramos permanentemente, Un pueblo sin historia no tiene futuro

Hemos sido testigos este año de dos grandes condenas, por parte de la corte Suprema, En Mayo de este año, se dictó sentencia definitiva del homicidio de Gregorio Mímica Argote, quien fuera asesinado creemos en una sala, justo frente a este teatro. Dos militares, un capitán y un teniente, únicos sobrevivientes de grupo que lo asesino, fueron condenas uno a 5 años y el otros a 10 años.

 Creemos que para quienes segaron la vida de un joven dirigente, con un futuro por delante, es poca la condena, … esta es parte de la justicia chilena

No estamos felices, pero creemos que algo de justicia se ha logrado, al menos declararlos culpables y enviarlos a prisión.

Y hace muy poco, la corte suprema, luego de tantos años, decreto la culpabilidad de quienes asesinaron a nuestro compañero Víctor Jara. Hay varios condenados a diferentes años de presidio, pero falta uno que se arrancó a estados unidos, y se espera que pronto pueda estar acusado como uno de los que disparo a Víctor.

Pero estos 50 años, también son de vida, de lucha, de trabajo. Muchos de nosotros enfrentaron la dictadura, con la frente en alto, muchos de nosotros pusimos nuestra vida, para reorganizar, los sindicatos, las escuelas, los centros de alumnos, el movimiento juvenil, el movimiento obrero. Gran parte de eso se consiguió.

Enfrentaron la vida en dictadura, con los sueños, talvez golpeados, trizados, pero siempre pensando en las palabras de nuestro presidente mártir. “se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre digno”.

Un sueño que aún no se alcanza, pero que está en el pensamiento de miles y miles de chilenos que están por los cambios.

Algunos dirán que soy utópico. Si a lo mejor, que sigo pensando, que, con organización, con objetivos comunes, con unidad, lograremos superar estos momentos tan difíciles que estamos viviendo. El futuro nos pertenece. Es nuestro

Aquí estamos muchos que somos sobrevivientes, algunos más viejitos que otros, no olvidemos que éramos jóvenes hace 50 años. Pero creo que aún tenemos en nuestro ADN, ese espíritu combativo, que nos llevó a enfrentar la dictadura y estar de pie, no abatidos, no aplastados, con vida…. compañeras y compañeros.

El fascismo no nos destruyó, alimento nuestros corazones para luchar por un Chile mejor.

Queremos hoy rendir un homenaje a quienes hoy están de pie, que están presentes aquí, que están enteros, que desean los cambios, que están por hacer de nuestro país, un chile para todos, donde impere la justicia y la igualdad.

Un homenaje a los sobrevivientes, de 50 años, pero aun podrán ser muchos más. Porque de verdad, todos somos sobrevivientes.

Queremos, entregar en primer lugar a uno de nuestros compañeros emblemáticos, que sufrió la detención, que se puso al frente de los militares que allanaron la universidad para evitar una masacre.

No lo paso bien, pero salió con la frente en alto, a seguir luchando por sus ideales, enfrento a la dictadura de diferentes formas, fue relegado, expulsado del país, vivió un tiempo en el exilio, pero regreso a seguir luchando por su pueblo y siempre ha estado presente en toda forma de manifestación contra la injusticia y siempre nos ha acompañado en el rescate de la memoria

Invitamos a subir a este escenario al COMPAÑERO OSIEL NUÑEZ QUEVEDO, PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE ESTUDIANTES 1973, permítenos entregarte este pequeño pero simbólico presente por estos 50 años de sobrevivir con el corazón y la memoria de nuestro pueblo.

Gracias Osiel, amigo y compañero.

Estimados, amigos, compañeros, permítanos entregar a nombre de la corporación solidaria ute-usach este primer reconocimiento a un pequeño, pero significativo grupo de hombres y mujeres, estudiantes, docentes, administrativos, un reconocimiento a haber sobrevivido estos 50 años, con trabajo, lucha, pasión, con participación y con entereza.

Gracias todos, gracias a las familias de nuestros compañeros mártires, gracias a nuestros compañeros de la corporación, gracias a las autoridades de la Usach, que siempre nos han apoyado. Gracias a todos

Porque la UTE ESTA VIVA, SIEMPRE, QUE VIVA LA UTE

CON USTEDES EN LA MEMORIA, NADA NI NADIE ESTA OLVIDADO

MUCHAS GRACIAS