Corporación Solidaria UTE-Usach realiza tradicional encuentro de camaradería en el Casino Central de la EAO

NOTICIAS –  USACH AL DIA

26 abril 2023 – Corporación Solidaria UTE-Usach realiza tradicional encuentro de camaradería en el Casino Central de la EAO

La nostalgia y el reencuentro marcaron la jornada que reunió a integrantes de la comunidad de la exUniversidad Técnica del Estado, familiares, y también amigas y amigos de la agrupación de exestudiantes. En ella, se dieron a conocer las actividades que realizará la Corporación en 2023, especialmente las relacionadas con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

“Para nosotros como LAETITIA, estar vinculados a quienes integran la Corporación UTE – Usach, nos permite mantener la memoria viva y aprender de quienes forjaron las bases de nuestra Casa de Estudios”, sostuvo Georgina Durán Lorca.

El 11 de septiembre de 1973 la Universidad Técnica del Estado amaneció con los equipos y la antena de la radio UTE ametrallada. Veinticuatro horas después, el día 12, recibió un segundo ataque a la Casa Central por parte de militares afines con el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet, con la idea de borrar todo rastro de una de las experiencias más significativas de movilidad social que ha existido en nuestro país.

Sin embargo, la Corporación Solidaria UTE-Usach anualmente realiza diversas actividades para mantener viva la memoria de la Universidad Técnica del Estado. El pasado 22 de abril, la agrupación realizó un “Gran Almuerzo Fraterno”, en el icónico Casino Central de la Escuela de Artes y Oficios, donde la nostalgia, el reencuentro y las risas marcaron la jornada.

A la actividad asistieron alrededor de sesenta personas, entre las que se encontraban integrantes de la comunidad universitaria UTE, familiares, amigas y amigos de la asociación.

En la ocasión, el presidente de la Corporación Solidaria y exvicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica (FEUT) en 1973, Emilio Daroch Fernández, dio a conocer las actividades que realizará el colectivo en 2023, especialmente las relacionadas con la conmemoración del medio siglo del golpe de Estado.

Este año “vamos a rememorar el 25 de mayo de 1961, hito que marca la reforma universitaria en la UTE; celebraremos los 106 años del nacimiento de Enrique Kirberg; en agosto pensamos realizar un encuentro donde se exponga la realidad política de la época; en septiembre haremos un gran acto en el Aula Magna recordando a nuestras y nuestros mártires, pero también a las y los sobrevivientes de la dictadura; y participaremos en las actividades que está organizando la Usach”, anunció el exvicepresidente de la FEUT.

Igualmente, hizo un llamado a la comunidad UTE a participar en las diferentes iniciativas que buscan recrear la época con testimonios.

“Las y los invitamos a escribir y compartir sus experiencias con los diferentes proyectos que se están llevando a cabo (…) Escriban compañeros. Necesitamos dejar una historia escrita; esa no muere, nosotras y nosotros sí”, remarcó Daroch.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados y Egresadas, Empleadores y Sectores Productivos de la VIME-Usach, Georgina Durán Lorca, destacó la importancia de este encuentro.

Reconocer la memoria de nuestro país y de nuestra Institución a través del testimonio de quienes vivieron esta triste etapa, da cuenta de la relevancia que tiene la Universidad como forjadora de experiencias de vida, como también en sus trayectorias estudiantiles. Para nosotros como LAETITIA, estar vinculados a quienes integran la Corporación UTE – Usach, nos permite mantener la memoria viva y aprender de quienes forjaron las bases de nuestra Casa de Estudios”, sostuvo.

Un momento emotivo de la jornada fue la entrega del título póstumo de Ricardo Rioseco Montoya- estudiante de Historia de la Universidad Técnica del Estado- a su pareja Juana González Aravena. Ricardo fue torturado y luego fusilado por efectivos militares en Angol el 5 de octubre de 1973 a la edad de 22 años.

Autor: Claudio Cortés y Laetitia Usach

Fotografía: Cedida – Tags: corporación UTE-UsachActividades

GRANDIOSO ALMUERZO FRATERNO DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACION EN ALMUERZO FRATERNO DEL 22 DE ABRIL DE 2023

Agradecer la presencia de tantos compañeros, sobre todo a algunos que no veíamos hace años, y que bueno que estén con nosotros.

Agradecemos a Georgina Duran, Jefa Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos – VIME – USACH

Agradecemos la presencia del compañero Rafael Chavarría, docente de la Universidad de Santiago, del departamento de historia, miembro de la comisión de conmemoración de los 50 años de la Usach.

Agradecemos a Claudio Cortes, periodista de la Usach, el cual ha estado con nosotros en to lo relacionado con la memoria, preparando un trabajo de entrevistas sobre los 50 años del Golpe Militar.

Agradecemos la presencia de Juanita,Compañera de Ricardo Rioseco, quien ha estado permanentemente en contacto con nosotros

Agradecemos al compañero Mario Navarro, quien fuera el encargado nacional de Extensión de la UTE.

Agradecemos muy especialmente a Ignacio Rivera, hijo de nuestro compañero juan Manuel Rivera, activo participante de la corporación.

Saludar a nuestra abogada, en las demandas al fisco, compañera Julia Aquieta, miembro de la comisión de “Árbitros” en la nueva constitución.

Y por cierto a cada compañera, y compañero, que hoy está con nosotros. un abrazo fraterno y cariñoso a cada uno de ustedes. Son bienvenidos.

La corporación, que está siempre activa, miembro de la comisión de los 50 años de la Usach, estamos presente, más viva que nunca, son 580 años que vamos a conmemorar, 50 años de trabajo, de lucha por sobrevivir, de encuentros, de aporte a la lucha de nuestro pueblo.

Podemos estar desilusionados, bajoneados, pero sacaremos mucha fuerza, para estar presente en la memoria. Somos parte de la memoria, no tengo que decirlo, si quiero recalcarlo. Somos los sobrevinientes al golpe miliar, a la dictadura. y por cierto eso no es menor. Los llamamos a estar presente este año. A mostrar quienes somos, a expresar nuestros sentimientos, nuestros sueños. No todo está muerto.

Somos los leones de la UTE.

Este año, especial tenemos muchas cosas que decir, mucho que contar, mucho todavía que aprender… en eso estamos.

Vamos a Conmemorar, el 25 mayo, hito importante en el inicio de la reforma Universitaria en la UTE. El 25 de mayo a las 19 horas, salón de Honor de la Usach.

Vamos a conmemorar los106 años del nacimiento de don Enrique Kirberg, donde levantamos su voz, para comprometer a la Usach, en el camino de la democracia y crecimiento universitario. Por cierto, además entregaremos la Medalla Enrique Kirberg, a cuatro destacadas compañeras y compañeros. Un símbolo, pero que nos llena de mucho orgullo. En principio el 27 de Julio, avisaremos el lugar …

Y estaremos presente en septiembre, en gran acto de reconocimientos a nuestros mártires, de todo el país, pero además queremos homenajear a los sobrevivientes, los que hacen posible que la historia de la Universidad y la memoria Histórica este siempre presente. Sera un gran acto en el aula magna de la USACH. Y este acto es parte del programa oficial de la USACH, y somos los responsables de su ejecución.

Estaremos como lo hacemos durante muchos años, en la Romería en la Usach, donde recordamos algunos de nuestros compañeros que cayeron en la lucha contra la dictadura. Esto lo haremos en septiembre y participamos junto a los gremios de la USACH

Estaremos, por cierto, en el monumento a Salvador Allende, en nuestra tradicional corona y saludo. Al cual invitamos desde ya.

Pensamos realizar un encuentro político, en el mes de agosto, donde se exponga, la condición que existía el año 1973, que era nuestra universidad, y por se ensañaron con nosotros el día del Golpe. Algo teníamos que al fascismo quería acabar. Pero no lo lograron. Aquí estamos, de pie, con la frente en alto, mas viejitos, pero vivos.

Pensamos también realizar una comida en septiembre, donde dupliquemos la participación actual…

Vamos a participar en las actividades de los 50 años, que ha organizado la USACH.  donde podamos. Somos parte de ella.

Se van a escribir libros sobre relatos de los sobrevivientes, donde los invitaremos a participar, a entregar su testimonio. Una fecha limite sería el 15 de mayo, porque los libros no se pueden crear en poco tiempo. La usach, tiene un proyecto de editar 12 libros relativos al golpe militar…Los invitamos desde ya a escribir sus relatos, la gran mayoría vivió el golpe aquí en la universidad, estuvimos en el estadio chile, estuvimos en el Nacional, estuvieron Chacabuco. Nosotros también tenemos un proyecto de escribir las historias verdaderas sobre al UTE.

Escriban compañeros, una carilla, algo mas. Necesitamos dejar una historia escrita, esa no muere, nosotros sí, moriremos algún día y nuestra experiencia se perderá.

La historia debe escribirse. No solo contarse. Trataran de minimizar los 50 años, trataran de decir que los militares fueron los salvadores, que el país era unos caos… Y mucho más. Pero nosotros somos los que estábamos ahí, no nos pueden mentir, y no podemos aceptar que nos mientan. Escriban, escriban, tenemos algunos medios para publicar… Lo haremos

Ya pensamos la necesidad de editar un libro sobre Goyo, tenemos lo realizado por Juan Manuel, y queremos llevarlo a cabo este año. Por cierto, les contamos que el 14 de abril, la corte suprema conocio de los alegatos de la Defensa de uno delos imputados, y de nuestros abogados, del Ministerio del Interior y de la Usach. Es lo último, la corte suprema, ratificara la sentencia de la Corte de apelación, sobre elevar la pena de los dos únicos militares que quedan vivo. De seguro que iran igual a la cárcel No es lo que queríamos, pero se hara un poco de justicia, sentenciando a quienes lo mataron.

Hay mucho que hacer este año, tenemos grandes responsabilidades como corporación, necesitamos consolidar nuestro trabajo, generar la participación de muchos otros compañeros. Necesitamos recursos (hay que pagar las cuotas de este año).

Tenemos compañeros hoy día más enfermos, necesitamos llegar, aunque sea con el apoyo moral. Estamos listos con una comisión que visitara a nuestros compañeros enfermos. Tenemos varios, Queremos saludar a nuestro compañero CARLOS REBOLLEDO, quien ha sido operado hace dos días. Le deseamos una pronta recuperación y un abrazo fraterno a quienes hoy están pasando por malos momentos

Somos una generación que bordea los 70 años, algunos un poco más. La vida nos pasa la cuenta. Pero bueno, aquí estamos.

Gracias Compañeras y compañeros, por su apoyo a lo que hacemos, gracias por incorporarse a este quehacer, que aún nos llena de orgullo.

LA UTE ESTA VIVA, QUE VIVA LA UTE

EMILIO DAROCH FERNANDEZ – Presidente de la Corporación solidaria ute- usach – 22 de abril de 2023

50 AÑOS DEL ASESINATO DE GREGORIO MIMICA ARGOTE

UN LARGO Y DOLOROSO CAMINO SE CIERRA EL 14 DE ABRIL 2023

Hoy cerramos un largo y doloroso camino. La corte suprema , conoció de los alegatos del Abogado del programa de los derecho humanos, del Ministerio de Justica , y del abogado , jefe de la unidad jurídica de la usach, Abogado Felipe Lizama, quien en representación de la Universidad de Santiago y de la Corporación Solidaria UTE-USACH, Querellantes en este caso , por el asesinato del Gregorio Mimica Argote , ejecutado el 14 de Septiembre de 1973, en una de las salas del segundo piso de la escuela de Artes y oficios , a mando de Moren Brito , 3 capitanes , tres tenientes, quienes alevosamente , dispararon sobre nuestro compañero , que estaba atado de manos y de pies, con la vista vendada, pidiendo a los asesinos, que le permitieran escribir una carta a su madre.

Hoy el abogado defensor de uno de los Imputados, que está condenado a 8 años de cárcel, pedía clemencia, por tiene 83 años, que iba a morir en la cárcel, cárceles chilenas que no están preparadas para atender a un adulto mayor. Y basa su petición, además, en que ellos eran militares, que obedecían ordenes, que estaban amparado por un bando militar de la Junta Fascista, que les permitía disparar y matar a mansalva y otros decretos que se han tratado de poner como argumentos para la defensa de los asesinos.

Claro, no pensaban que disparaban sobre un joven de 22 años, y no les basto un tiro, sino 27 disparos, para abatir a nuestro compañero.

Que cara dura. Muchas otras normas jurídicas, que están prevista en los crímenes de lesa humanidad, están prescritas, pero estos asesinos siguen invocándolas.

Nuestro abogado, entregó sólidos argumentos, haciendo insostenible, los argumentos de la defensa de uno de los militares, colocando toda la norma jurídica, que se ha venido sosteniendo, para impedir que los acusados de violación de los derechos humanos ocurridos durante dictadura militar, puedan salir libres.

Para nosotros, que, desde un inicio, buscamos saber, que había pasado con Goyo, sin tener respuestas, que solo a través de la filtración de los cuadernos secretos del juez Guzmán, en el año 2000, se logró saber que Goyo había sido ejecutado por Marcel Moren Brito y su cuerpo mayor de capitanes y tenientes, del regimiento Arica, de la Serena. Y que su cuerpo se había intentado quemar en un horno de metalurgia, y no poder hacerlo, lo habían enviado al patio 29 del cementerio católico,

En abril del año 2011, el juez Alejandro Solís, informa a los familiares, que se logra identificar restos humanos pertenecientes a Goyo, provenientes del Patio 29. 37 años después de su asesinato.

La Ministra Marianela Cifuentes, hizo toda la indagatoria, logrando determinar como había sido el proceso, e identificando a los autores materiales de los disparos, aunque en el intertanto, había varios que habían fallecido. En el año,2016 se hizo la reconstitución de del crimen, en la cual estuvimos presentes, con Osiel, y vimos cómo sin misericordia, y con alevosía, determinaron simplemente ejecutar a Goyo.

En 2020 luego de años de investigación, de muchas declaraciones de testigo, se dicta sentencia, en primera instancia, para dos Militares: Fernando Guillermo Santiago Polanco Gallardo, capitán de Ejercito, a 8 años de presidio y a Fredy Alejandro Tornero Deramond, subteniente del Ejército del Regimiento Arica de la Serena, a 5 años y un día. Regimiento a cargo del siniestro Moren Brito, que bombardeo, ametrallo, golpeo, a estudiantes, profesores, funcionarios, el 12 de septiembre, de 1973, en la UTE.

Penas, que Tanto el abogado del Ministerio del Interior, y nosotros, creíamos eran penas insuficientes. Se pidió el aumento de penas. La corte de apelación envió el expediente a la corte suprema acción que se desarrolló hoy 14 de abril de 2023, casi 50 años después de su asesinato. Ahora solo a esperar el fallo final, que no tiene apelación.

Estamos contentos, si, tal vez no como quisiéramos, que por fin podemos tener algo de Justicia, uno de ellos ira por lo menos a la cárcel, ojalá que el otro también. Y sean estigmatizados como asesinos. Nada justifica lo que hicieron, destruyeron no solo a un joven, lleno de vida, lo privaron de ser feliz en su desarrollo futuro, además destruyeron una familia, un padre que murió al poco tiempo de pena, una madre que nunca pudo sobrellevar el dolor de haber perdido a un hijo regalon, nosotros sus compañeros, sus amigos, no pudimos seguir la plenitud de vida que emana de Goyo.

Bien merecido se lo tienen, SON ASESINOS

Hoy por cierto recordamos a Juan Manuel Rivera, incansable luchador por esclarecer el crimen de Goyo, las multiples acciones que hicimos en homenaje a nuestros compañeros, la querella presentada contra Pinochet, por la muerte de Goyo, el contacto el Colegio Andres Bello donde estudio su enseñanza secundaria, en el barrio de san miguel, el premio el mejor compañero, entregado a los octavos de dicho colegio, que tanto la pandemia, como cambios de la dirección del colegio, nos alejaron.

Recordar a todos y cada uno de nosotros que siempre estuvimos preocupados por tratar de hacer justicia. Son muchos, todos hicieron un gran aporte, en sus declaraciones ante la justicia, en sus opiniones, en sus recuerdos.

Hoy recuperamos fuerzas, han pasado 50 años de tu asesinato, tenemos culpables, levantaremos de nuevo la esperanza que, en Chile, puede haber algo de justicia, y las nuevas generaciones lo sabrán.

Estés donde estés, querido Goyo, siempre estarás presente en nuestra memoria,

Nada ni nadie está olvidado

EMILIO DAROCH FERNANDEZ – PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH – 15 DE ABRIL DE 2023

UNA REFLEXION NECESARIA

ESTIMADAS AMIGAS, QUERIDO AMIGOS, COMPAÑEROS

Hace mucho tiempo que no escribo. La última vez lo hice el 5 de septiembre, conmovido por el rechazo a la propuesta de la nueva constitución, que sinceramente respaldé. Hoy, con la tranquilidad que da el pasar de los días, entiendo con mayor claridad que faltó un gigantesco trabajo de masas, que hubiera permitido lograr un mayor y mejor consenso de las fuerzas populares.

Pero bien, no se logró fundamentalmente por nuestros propios errores, por nuestra falta de organización y, ciertamente, por una notoria desvinculación del mundo de los asalariados.

Del otro lado, quienes propiciaron el rechazo, que mintieron de manera descarada, sin un atisbo de vergüenza, ahora se creen que mandatados para escribir la nueva constitución. Se escudaban tras slogans como “Rechacemos para mejorar” y hoy tras una “comisión de expertos”, pretenden imponer la defensa a ultranza de todo aquello que la ciudadanía mayoritariamente rechazó en el Plebiscito que abrió las puertas al cambio constitucional.

La reciente “propuesta” presentada por estos “expertos” deja en nada las mejoras demandadas por la ciudadanía, especialmente en materia de salud, educación, vivienda, medio ambiente, derechos laborales, seguridad social, entre otros. El grupo de “expertos”, todos incluidos, no pasa de ser una camarilla formada para la defensa de los intereses del gran empresariado nacional. ¡Ah!, pero no olvidemos que también tendremos una comisión de “árbitros” que podrán las tarjetas rojas, si algo sale mal en los cálculos de nuestra “abuenada derecha “. Por cierto, esta Comisión de Árbitros también es controlada por la derecha.

Siento vergüenza ajena al escuchar de quienes fueron de izquierda alguna vez argumentar que “no es posible restarse de un escenario como este, ya que sería entregar todo en bandeja a los sectores pinochetistas que quieren volver el poder”. Se argumenta también que “Ahora se trata de lograr construir un nuevo escenario que nos permita afirmar un pie, para dar un nuevo salto”. El problema es que para que ello fuera realmente así esta habría que hacerlo junto con el pueblo, con una ciudadanía movilizada, y no de espaldas a ella.

Hay una elección de nueva constituyente, y que candidatos llevamos, algunos sacados del pasado, ahhh, pero son expertos, je je, pero eso no sería el problema, que poder de decisión tendrán … Todo parece confuso y muy amarrado.

Los mismos políticos que fueron rechazados en octubre de 2019, hoy se han tomado el país. Desde su torre de dominio parlamentario, y ensalzados por los medios de comunicaciones que pagan los principales grupos económicos, están convencidos de que el “Rechazo” significó una Validación para ellos y sus valores. Que equivocados están….

La verdad que cada vez creo menos en estos actuales políticos, incluso en aquellos que aún se dicen de Izquierda (y no les queda nada aparte de esas nueve letras), como menos a los de derecha. Es lamentable, salvo honrosas excepciones, hay quienes se pueden salvar, pero ….

Para no perder la esperanza, es preciso volver a la senda de la organización de los asalariados, de los trabajadores, las mujeres, los estudiantes, de todos aquellos que no tienen nada que perder. Una de las grandes lecciones que dejó el Rechazo fue que, para lograr convocarlos, y propiciar una organización verdaderamente popular, no se debe dejar de trabajar ni un solo día en su educación, llevando a sus filas el conocimiento y la verdad de los asalariados. Una verdad que dista mucho de ser la que entregan los matinales y las radios del sistema. La única forma de combatir la “idiotización” comunicacional es con una comunicación popular, que responsa a los intereses de la ciudadanía. Solo así podremos lograr levantar nuestras voces y exigir los cambios que realmente apunten a un Chile mejor. Oye, hoy el culpable de todo es el presidente Boric, Y qué me dicen de los han gobernado los últimos 40 años, Me asusta esta campaña, contra nuestro presidente, me hace recordar la campaña contra Salvador Allende, que culminó con el derrocamiento del Gobierno.

Espero que la historia no se repita … cuando la derecha ve que sus intereses están en juego, se acaba la democracia, nuestra historia tiene muchos ejemplos. No hay que olvidarlos.

Queda mucho camino por recorrer, pero confío en que podré levantar mi banderita y acompañaré una nueva victoria. Queda mucho, pero ocurrirá, de eso estoy seguro

Pronto se cumplirán 50 años del Golpe Fascista, que algunos eufemísticamente hoy llaman “Cívico-Militar”. Soy uno de los sobrevivientes, y haremos los esfuerzos, para conmemorar esta vergonzosa página de la historia, cuando los sectores más reaccionarios del capital financiero nacional y extranjero se alzaron en contra de un gobierno, que, junto con los trabajadores, que buscaba construir un Chile nuevo, distinto, un Chile para los chilenos.

Cierto es que, por lo general, la historia la cuentan los vencedores. Pero eso no significa que la verdad pertenezca al terror, la tortura y la infamia. El pueblo de Chile no puede olvidar a quienes estuvieron detrás del golpe. La historia registra innumerables testimonios, indesmentibles, que muestran el siniestro papel que desempeñaron los golpistas, los mismos (hoy con la ayuda de quienes cruzaron a la vereda de enfrente) que no trepidaron en organizar y ejecutar una de las etapas más oscuras de la historia de nuestro país.

Y algunos de ellos, hoy reinan en país, incluso presiden el Senado, escriben una “nueva” Constitución, mientras siguen destilando el odio hacia los trabajadores… Llegará el momento que la historia lo va a juzgar, como “aquellos que les rinden pleitesía a los grandes grupos económicos …”

Soy optimista por naturaleza, aunque debo reconocer que a veces no es fácil. Pero, tengo confianza en que nuestro pueblo logrará avanzar.

Si alguien no está de acuerdo conmigo, vale, defiendo tu derecho a pensar diferente, respeto tu opinión, y con ese respeto podemos aun ponernos de acuerdo en aquello que realmente nos haga avanzar hacia un Chile mejor.

EMILIO DAROCH FERNANDEZ – Presidente de la Corporación solidaria UTE-USACH – Ex Dirigente de la Universidad Técnica del estado