RECORDANDO A VICTOR JARA – 50 AÑOS DE SU ASESINATO

Iris Aceiton Venegas – 30-03-2023

Atardecía lentamente, el día se había hecho largo, tan largo que parecía haberlo vivido todo, un, año, un siglo. No podíamos salir de las logias o salas de estudio de los Ingenieros donde nos parapetábamos. Las balas zumbaban y el olor a pólvora era asfixiante. Los viejos postigos pintados de gruesa pintura café, cubiertos de vidrios hechos añicos en el suelo. Reptando por el pasillo quise ir al baño. Junto a la muralla y un gran pilar de cemento, entre los árboles añosos que sus frondosas ramas danzaban histriónicas al compás de la furia del viento lo vi. Apoyado, de espalda junto al muro, su guitarra en el suelo, sus dos manos haciendo una consola donde apoyaba su mentón, estaba Víctor Jara en compañía del dirigente estudiantil Patricio González quien me llamó escandalosamente:

Lolita, lolita ven!

Mi cuerpo pegado a las paredes de la vieja Escuela de Artes y Oficios (EAO), sorteando las puertas y ventanas, llegué hasta ellos. Víctor mirándome a los ojos me abrazo largamente, me besó la cara. En su pecho lloré todo lo que no había llorado…

Mirando a Pato me mantiene abrazada y dice: ¡Esta compañera de la Jota tiene los ojos más lindos de la Universidad! Entre las lágrimas y la risa agradecida, le contesto: ¡Cuánto material para componer, Vitoco!

¡Ya, ya vamos a salir de ésta, compañera!

Lo abrazo nuevamente para despedirme, siento su calorcito y su pecho palpitante. Me separo para mirarle sus ojos grafitos, limpios

Como los de un niño, su cabellera larga y ensortijada, oscura como tizón y su boca amplia dispuesta a proyectar una sonrisa. Nos besamos. Por momentos olvidé el terror que estábamos viviendo, el zumbar de las balas, el aire espeso con ese olor a metal, a desamparo y muerte.

Lo miro desde lejos admirando su impronta de Dios Inca, con la mano me indica que me entre a la logia que me protege. Es la última vez que veo a Víctor Jara en la UTE, (Universidad Técnica del Estado).

Al casi cumplirse 50 años de su alevoso crimen, el Centro Cultural Lucila Godoy Alcayaga me invita a la presentación del libro del historiador y periodista español Mario Amorós, “La Vida es Eterna”,

Biografía de Víctor Jara. También es invitado mi amigo y compañero Osiel Núñez para hablar sobre nuestra experiencia del 11 de septiembre de 1973 junto a nuestro malogrado poeta.

Las Condes es la comuna donde vivió Vitoco hasta su asesinato. La actual alcaldesa le negó el permiso al Centro Cultural para presentar esta biografía de un “vecino” en una de sus localidades. Le negó la presentación del libro No ficción más vendido en Chile las últimas semanas.

El cura párroco de Nuestra Señora de Nazaret se apiadó de estos feligreses y prestó su parroquia. Colón Oriente se llama la zona, tengo que confesar que ya pasada la Plaza Dignidad yo empecé a apunarme, pero llegamos…

Frente a una pequeña plazoleta suenan por los parlantes la voz inconfundible de Víctor. Nos adentramos a un pequeño ante jardín hasta acceder a un recinto mediano con piso de cerámica y sus paredes cubiertas de Santos rubicundos y bien alimentados que me miran como diciendo:

¡Nosotros no tuvimos nada que ver! ¡Nosotros no queríamos que lo mataran!

Crucifijos donde el Cristo inmolado parece dar explicaciones:

Víctor vivió el mismo martirio que yo. Los fariseos lo flagelaron lentamente para prolongar los tormentos.

Rápidamente la gente se hace presente, en un costado a la derecha Marcelo y Jorge Coulon, David Azán afinan sus instrumentos. Converso con Miguel Davagnino el locutor y moderador de tantos eventos milenarios, llega Mario Amorós. Muy alto, maceteado y joven es el escritor enamorado de Chile y de su historia.

Los tres integrantes del INTI parecieran no necesitaran de los otros componentes que faltan. Las canciones de Víctor Jara fluyen de sus labios con la tonalidad y solemnidad que les da el conocimiento y el amor que le profesan al gran artista. Miguel me anuncia como dirigente y ex estudiante de la UTE:

Recuerdo que supe de la existencia de Víctor Jara cuando tenía 14 años, en la tercera campaña presidencial del Dr. Salvador Allende. Fue en el Parque Forestal, en la feria que los artistas le tributaban al candidato de la izquierda. Entre pintores, escultores, payasos, mimos, actores, bailarines, artesanos mostrando sus productos la feria era una verdadera fiesta de la cultura y el arte.

“Voy a hacer un cigarrito, a ver si encuentro tabaco”

Fue la melodía y esa canción la que me embrujó y me enamoró de Víctor. De la mano de mi padre llegué hasta un modesto escenario donde estaba este mocetón moreno vestido de negro, negro eran sus ojos, su pelo enrulado que caía sobre sus hombros y, su boca grande con dientes blancos y espléndidos como teclas de una pianola.

AY Me querís. AY me querís

Me hice mujer escuchando sus versos, cada vez más comprometidos con las gestas de la clase obrera.

En la UTE me lo encontré, en el pasillo del IPT, en el Casino de la Pancha, en la FEUT. Me empezó a visualizar, nos saludábamos y comentamos lo que estaba pasando. Le gustaban mis ojos, yo me sentía orgullosa. Coincidimos en lugares increíbles, él con su Joan,

Yo con mi Giorgio, nos saludábamos y nos mirábamos eternamente…

Nunca pensé que medio siglo después de sobre vivirlo iba a estar hablando de él, para ustedes, recordándolo, a sabiendas que es imposible olvidarlo

Hubo una vez en un flacuchento, largo y lejano país llamado Chile un príncipe moreno que lo llamaron Víctor.

Fue el príncipe de los más pobres, de los rotos patipelaos, porque él era uno de ellos. En sus poemas y canciones denunció a los que muy pocos se atrevían ni siquiera a mencionar; abusos, felonías de patrones contra sus trabajadores, injusticias contra los niños y mujeres a quienes defendió como un verdadero guerrero. Sus armas fueron su guitarra y su canto con las verdades entonadas en sus coplas y que veía en todos los lugares que recorría.

Una atroz pesadilla azotó su tierra. Un grupo de civiles y militares golpistas hicieron fuego contra sus hermanos desarmados.

…Y los valientes soldados asesinaron a miles de chilenas y chilenos. Apresados, torturados, desaparecidos, asesinados. El arte y la cultura mancillados. Junto a ellos asesinaron al príncipe moreno, al poeta de las mujeres pobres, de los niños descalzos y con hambre. Necesitaron muchos balazos para matarlo, 46 balas destrozaron su cuerpo.

El príncipe se resistía a morir;

Han transcurrido 50 años, todavía no apagan su canto…

Lunes 27 marzo 2023

IRIS ACEITON VENEGAS

 

LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH PRESENTE POR SEGUNDA VEZ EN LA COMUNA DE QUILLON

EL miércoles de esta semana, nuestro compañero José Villablanca, entrego a comité de recepción de ayuda, nuestro aporte de la Segunda Campaña solidaria de ayuda a la Comuna de Quillón. Le enviamos ropa de abrigo, poleras, pantalones, buzos, calzas, guantes, gorros, Parkas, de diferentes tallas, compradas por el aporte de muchos de nuestros compañeros, que una vez más mostraron, que los que somos de la UTE, nuestro espíritu solidario sigue en pie.

Gracias a nuestros amigos y compañeros de la Corporación Solidaria UTE-USACH

LA UTE DIJO PRESENTE.

SALUDO DE LA ENCARGADA DE LA COMUNA DE QUILLON

NOTICIAS USACH AL DIA – 2 marzo 2023

SOCIALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD USACHINA MARCA BIENVENIDA INTEGRAL A NUEVOS/AS ESTUDIANTES DE NUESTRA UNIVERSIDAD

Talleres de autogestión universitaria, información sobre actividades deportivas y culturales y un recorrido por la Ruta de la Memoria UTE-Usach, fueron algunas de las acciones preparadas para recibir a nuestras/os cachorras/os. Las actividades continuarán durante gran parte del mes de marzo, siendo un espacio real de acercamiento e inducción que favorecerá la inserción del nuevo estudiantado a la comunidad Usach.

En este extenso programa de bienvenida que abarcará gran parte del mes de marzo, no solo se podrá recorrer y conocer las historias que guarda este Campus, guiados por profesionales del Archivo Patrimonial y de la Corporación UTE- Usach, sino que también, tendrán libre acceso a talleres de autogestión organizados por la Vicerrectoría Académica en conjunto con la Unidad de Promoción de Vida Saludable.

Como una iniciativa del programa de Rectoría que destaca el trabajo conjunto de las Vicerrectorías y Unidades Académicas para generar la mejor Transición a la Vida Universitaria, se realizó la bienvenida oficial a nuestras/os nuevas/os Cachorras/os 2023.

La Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, relevó este vínculo entre las diferentes direcciones y servicios Usach, que genera un mejor conocimiento entre las y los estudiantes y un acercamiento a las facultades, con la identidad de nuestra casa de estudios.

“Somos una gran Universidad, caracterizada por su carácter humano y de cercanía a los procesos estudiantiles, además de prestar un comprometido servicio a nuestra comunidad”, enfatizó la autoridad.

La Dra. Almendares también se refirió a la importancia del Proceso de Transición a la Vida Universitaria que tiene una duración de dos semanas y en la que se busca el fortalecimiento de algunas materias, además de generar instancias en las que las/os jóvenes puedan conocer a sus jefes de carreras.

“En la segunda quincena de marzo empiezan las clases, las inscripciones de asignaturas para todas/os las cachorras/os que será de manera automática y la entrega del calendario académico. Además, contaremos con el proceso de entrega de la tarjeta universitaria, instrumento otorgado por SEGIC, que crea la identificación propia que se exige al ingresar a nuestro Campus”, anunció la vicerrectora Académica.

También se realizarán actividades culturales, de celebración del Mes de la Mujer, acciones que serán informadas por las redes de la Vicerrectoría Académica, Usach al Día, y a través de las redes sociales de la Federación de Estudiantes.

La Vicerrectora de Apoyo Estudiantil, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó el resultado de este calendario de actividades como un trabajo colaborativo entre la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil.

“Todas y todos quienes damos servicios a las y los estudiantes Usach nos pusimos de acuerdo para hacer una gran recepción que fortaleciera la identidad, pero también, para apoyar todos los procesos de inserción e inducción nuestro estudiantado necesita”, relató.

Asimismo, la Dra. Arias, señaló que esta fue una instancia de socialización, incorporación y de integración a la comunidad universitaria. Es el momento en que se da a conocer nuestra identidad para que las nuevas y nuevos estudiantes la conozcan y puedan integrarse a esta gran familia universitaria.

En este extenso programa de bienvenida que abarcará gran parte del mes de marzo, no solo se podrá recorrer y conocer las historias que guarda este Campus, guiados por profesionales del Archivo Patrimonial y de la Corporación UTE- Usach, sino que también, tendrán libre acceso a talleres de autogestión organizados por la Vicerrectoría Académica en conjunto con la Unidad de Promoción de Vida Saludable.

“Un hito muy importante es nuestra gran bienvenida el día 16 de marzo, en donde se efectuará el concierto Ghibli en nuestra Aula Magna, y al mismo tiempo funciones habilitadas en el Planetario. La idea es que estos focos de difusión artística y científica van a estar abiertas para toda la comunidad y nuestros y nuestras nuevas estudiantes”, resaltó la vicerrectora.

Al cerrar la jornada de ayer, más de un centenar de estudiantes se reunieron en el Gimnasio EAO para la denominada Inmersión Deportiva organizada por el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, donde las/os nuevas/os integrantes del Plantel pudieron conocer las distintas disciplinas impartidas en la Usach.

El director del Departamento, profesor Cristian Espíndola, entregó todas las claves para aquellas/os interesadas/os en ingresar a alguno de los 59 cursos deportivos o 14 selecciones universitarias. “Nos deja muy motivados en el Departamento esta actividad. Nos interesa que el estudiantado pueda informarse”, aseguró.

Nuevas/os Cachorras/os

Javiera Martínez Cárdenas, estudiante de Ingeniería Civil en Informática, indicó que la actividad de recibimiento fue muy atractiva porque pudieron recorrer el Campus y el ánimo de los estudiantes y monitores fue el mejor. “Me ha gustado mucha esta bienvenida porque jamás pensé que nos iban a socializar; pensaba que sería más formal y con estudiantes exclusivos de la carrera”, dijo.

Benjamín Carvajal Vargas, estudiante de Administración Pública, se refirió a lo atractiva que es la estructura, los espacios y el ambiente que se vive en la Usach. “Todo ha sido muy entretenido porque no me esperaba que me incluyeran de la forma que lo hicieron. Las actividades estuvieron muy bien planificadas. Pude conocer harta gente y era algo que no me esperaba porque no soy una persona muy expresiva, pero se me dio bien conversar y me sentí muy cómodo”, remarcó.

Maximiliano Encina Vásquez, estudiante de Periodismo, comentó su sentir por la Ruta de la Memoria UTE- Usach, siendo que proviene de la ciudad de Rancagua, señaló que tuvo un alto interés por conocer la historia de la Universidad.

“Fue una experiencia muy buena. Es algo que cualquier estudiante debería hacer para que reconozcan que acá ocurrieron cosas malas, cosas que no deben volver a ocurrir jamás y que también sirva como lección para las futuras generaciones”, concluyó.

Te invitamos a continuación a ver el registro audiovisual de las distintas actividades con las que fueron recibidos las y los nuevos estudiantes ayer en nuestra Universidad:

Autor:  Enzo Borroni, Claudio Cortés y Emilio Tudela – Fotografía: Manuel Urra / Video: Reinaldo Barrios y Rodrigo Barros

VERO VIDEO : https://youtu.be/gq6YwHAzo5I