PALABRAS DE RUBEN ASCENCIO, MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH EN ROMERIA DE LOS 90 AÑOS DE LAS JUVENTUDES COMUNISTAS EN MONOLITO DE VICTOR JARA

Víctor Lidio Jara Martínez, que difícil es hablar de ti, con todo lo que se ha investigado, estudiado y publicado, y que no se haya señalado antes, y por mejores declamadores que quien les habla.

El cantante, el poeta, el actor, el director teatral, el esposo, el padre, el militante, el convencido, el revolucionario, el allendista, etc. etc. No hay aspecto tuyo en el que no hayas destacado, sin embargo, de toda una investigación realizada para estar acá hoy, hay dos puntos de los cuales se quisiera hacer mención, el primero, tu presencia acá, en la Universidad Técnica del Estado el día 11 de septiembre de 1973, día en que esta Universidad, la UTE, se preparaba para inaugurar la exposición “… por la vida siempre”, contra el fascismo y la guerra civil, y se anunciaba la visita del Presidente de la República Dr. Salvador Allende, quien, además de inaugurar la exposición recién nombrada, daría un discurso en el Foro Griego, que sería clave para desenmarañar la crisis política que vivía el país por el accionar de la derecha fascista y la Democracia Cristiana, actividad en la que debías cantar.

Este hecho, que iba a ocurrir en esta Universidad, debiera colocar al país en un punto de inflexión importante para decidir la continuidad del gobierno popular y su proyecto revolucionario. Esto, debía ser impedido, el compañero Presidente no debía dar ese discurso, por eso se adelantó la fecha y la hora del golpe para ese día. Allende sabía que un llamado al pueblo de Chile de ese calibre debía hacerlo en un lugar seguro, donde la correlación de fuerzas internas le debiera ser favorable, por eso se iba a hacer acá, en los campus de la Universidad Técnica del Estado.

Volviendo a tu presencia acá ese día, al llegar, afirmaste que habías escuchado en la Radio Magallanes que había una asonada golpista y que cada cual debía estar en su puesto de trabajo, que a su vez era consonante con el titular de la portada del diario El Siglo de ese día, que decía “Cada cual en su puesto de combate”, por lo tanto, asumiste políticamente que lo correcto era estar acá, en esta casa de estudios, donde trabajabas y debías estar ese día.

No era una casualidad, no era un capricho, ni un error, era un acto militante, que también habíamos asumido todos los que acá permanecimos; y a medida que pasaban las horas, el giro que tomaban nuestras vidas y la del país entero, era abrumador. Tu presencia ayudaba, catalizabas nuestras conciencias.

Víctor, un hecho concreto es que, hasta el día de hoy, ninguna acción de nuestros enemigos ha podido acallar tu voz ni ocultar tu obra, por eso, el segundo punto a señalar de ti, es que a pesar de no estar con nosotros físicamente, el pueblo chileno aún te sigue, y lo sigues inspirando, prueba de ello era escuchar durante el estallido social, “El Derecho de Vivir en Paz”. Y a pesar de que muchos gritaban que estaban en contra no sólo del neoliberalismo, también de todos los partidos políticos, se enarbolaban banderas en las que aparecían Violeta, Pablo, Allende y tú, extrañamente todos tenían carnet de partido.

Víctor, tus asesinos no han obtenido ninguna gloria ni la tendrán, en cambio, tú estás en la historia, estás en el presente, nos sigues inspirando con tus obras y serás parte del futuro.

COMPAÑERO VÍCTOR JARA: PRESENTE

Santiago, 23 de septiembre de 2022