UNIDAD EN TORNO A BORIC

Derrotar al candidato de la ultraderecha es hoy la tarea de todas las fuerzas democráticas y progresistas. Boric debe ser el próximo presidente de Chile, el país y sus instituciones democráticas, así como la discusión de la nueva constitución, lo exigen, sin lugar a duda.

Boric presidente debe representar el avance en todo lo requerido por la ciudadanía, en todo, y el movimiento social lo exigirá, el pueblo ya no es un ente inerte, es el pueblo quien consolidó la discusión de una nueva constitución, de tal manera que las malas decisiones de los partidos de izquierda y centro en torno a la unidad deben cesar. Unidad es lo que exigimos.

Nuestros representantes deben bajarse del pedestal de figuración y lograr tener humildad, no deben olvidar que el pueblo es el que elije, tienen el poder que la ciudadanía les brindo, desviaciones del culto a la personalidad han sido desastrosas.

Los partidos políticos tradicionales tanto de izquierda como del centro deben replantear su actual escenario, que indica de manera pragmática que sus dogmas imperantes durante años de hegemonía política y social se han diluido y con ello, la respuesta de la ciudadanía que se constata en   magros resultados va camino a desaparecer o a la división.

Que conclusiones sacan de un candidato que toda su campaña la realiza sentado en su sillón , con demanda alimenticia , fuera del país , y sale tercero , impresionante como las redes sociales penetran en las mentes de electores , podemos decir débiles o definitivamente  cansadas  y dan su voto a este personaje , esperamos que sus conclusiones sean las correctas , de momento las redes sociales comentan un creciente desencanto con la política tradicional , corrupta y sin soluciones contundentes , tenemos mas de 30 años de gobiernos “ democráticos “ , tenemos avances , que duda cabe , pero los avances pudieron ser definitivamente mejores,  la definición de los votantes, hizo “ruido” al castigar a esta clase política hegemónica que ha intentado controlar sus privilegios por encima del bienestar común.

Ahora qué le corresponde a la ciudadanía, el 50,764 % no sufrago, ¿es esto tener una actitud cívica?, ¿se puede con este porcentaje exigir un país diferente?, este porcentaje respeta a quienes dieron la pelea en la plaza de la dignidad, este porcentaje respeta los cientos de ojos mutilados que no dejaran de observar nuestra mala actitud. Votar es el ahora el camino, no solo basta con la luchar en las distintas calles de nuestro país, sino que debemos ser capaces de que esa lucha se vea reflejada en las urnas, y este es el poder que tenemos como ciudadanos, el poder de convocar, el poder de unirnos frente a las injusticias y a la desigualdades, el poder de decir basta de las humillaciones y del despojo,  cumplir con nuestro deber cívico, y que el lápiz y papel sea nuestra arma mas potente de exigir nuevos cambios y por supuesto, nuestra dignidad.

A votara temprano, no justifiquen que no me dejaron entrar, si llegan al filo del termino, que les pasa.

Saben ustedes que las comunas mas ricas, y además votantes de derecha tienen en promedio mas de 60 % de participación. si las comunas de menores ingresos concurrieran a votar con estos porcentajes otra seria la realidad hoy.

La ciudadanía tiene y debe tener un papel activo y participativo, debe empoderarse y saber que su voto cuenta, no debemos ser pasivos y aceptar cuanta mentira circula, el pueblo debe ser determinante y en la nueva constitución así debe quedar establecido, el pueblo debe tener las herramientas necesaria para llamar a plebiscitó y destituir a los malos representantes, fuera los corruptos que se valen del sistema mal diseñado para sus fechorías.

Hoy nuestro mayor deber es votar, jóvenes y adultos, nuestra alternativa hoy es BORIC.

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

CARLOS CONTRERAS MALUJE: UN ANIVERSARIO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR

Por Olimpia Riveros  – En Opinión – 6 de nov. de 2021

Son muchas las personas que han partido de nuestro entorno y que siempre quisiéramos recordar. Algunos recientes en el marco de la pandemia, otros lejanos ancestros a lo que tal vez no conocimos. Pero están los que cayeron en plena juventud, combatiendo la crueldad, la injusticia, la barbarie de una dictadura cívico militar que asoló por 17 años a nuestro país y cuyas huellas siguen oprimiéndonos en la negación de los derechos humanos más elementales.

La memoria hoy la centramos en uno de los nuestros, joven, penquista, de profesión químico farmacéutico, dirigente destacado de las juventudes comunistas de Chile. Padre de Pablo y María Adriana, que tenían 5 y 3 años a la fecha de su asesinato.

Porque no estamos hablando de la muerte en tanto proceso natural de la vida. Esa la entendemos al cabo de años de realización, de trabajo, de compartir, de soñar. Hablo de la muerte producto de un sistema bárbaro que entendió que para reprimir un pensamiento social distinto al que detentaban como poder, podían detener, torturar y matar.

Fueron muchas y muchos los que derramaron su sangre, llena de bríos, de ansias de justicia y libertad, de como decíamos en las calles, PAN, TRABAJO, JUSTICIA Y LIBERTAD.

Con Carlos Contreras Maluje los agentes del Estado se ensañaron. Figura pública reconocida en Concepción por su gestión de dirigente estudiantil durante el proceso de Reforma Universitaria y por su rol como Regidor del Municipio de Concepción. Para la comunidad penquista Carlos era un joven conocido y por tanto expuesto a la represión salvaje desatada por los golpistas. De estatura alta, de gran melena, con su abrigo negro a la usanza de la época llegaba a las poblaciones, a las casas humildes, con sencillez y alegría. De buen carácter y acogedor, Carlos siempre inspiraba confianza. Él respondió a ella con su apoyo irrestricto a las luchas sociales y tomas de terreno en ese Concepción esperanzado en más justicia.

Después del 11 de septiembre de 1973 esas prácticas solidarias tuvieron que cesar. Las medidas de seguridad aumentaron al nivel de dejar de circular públicamente, y pasó a lo que llamamos la clandestinidad. En ese momento familias amigas le brindaron refugio, y colaboraron con su traslado a Santiago para continuar en la lucha.

El 3 de noviembre de 1976, ya en Santiago, en calle Nataniel un joven se lanza a la calle escapando de sus captores que lo habían detenido y torturado el día anterior. Valiéndose de una información que al parecer manejaban los agentes aceptó que lo sacaran custodiado al punto donde se encontraría con un contacto. Y allí, al caer atropellado en la huida grita su nombre y pide se le avise a la Farmacia Maluje de Concepción. Numerosos testimonios dan cuenta de estos hechos, y lo transforman en un símbolo de como la vida no era respetada y de los extremos de la crueldad del régimen dictatorial de Pinochet.

Todo Chile se conmovió con la noticia. Radio Cooperativa informaba de un hombre de 29 años que se lanzó a la calle gritando que estaba detenido. «ME LLAMO CARLOS CONTRERAS MALUJE, AVISEN A MI FAMILIA EN CONCEPCI»N».

La familia Contreras Maluje, ampliamente reconocida en Concepción, integrada por el brillante abogado Luis Egidio Contreras y la farmacéutica María Maluje, hicieron su razón de vida obtener la libertad de su hijo.

Pero el operativo de muerte se consumó muy rápido. Luego de lanzarse a la calle, y según testimonio de carabineros presente, miembros del Comando Conjunto les habían arrebatado a un mal herido Carlos, para posteriormente trasladarlo nuevamente al centro de torturas La Firma, esta vez en el vehículo del Director de Inteligencia, lugar donde finalmente es asesinado.

Este crimen fue muestra fehaciente de que la tortura y el asesinato reinaban en el país, haciendo indesmentibles los crímenes del régimen y de sus cómplices civiles. Resulta incomprensible en pleno 2021 cómo aún se les da cabida a voces negacionistas que pretenden desmarcarse de los crímenes de la dictadura y perpetuar la impunidad que trajo consigo la democracia pactada.

Por eso, por el rescate de la figura de Carlos Contreras, pero también por honrar la memoria de todo un pueblo, es que le recordamos cada 3 de noviembre.

Espero que esta columna sirva para que las nuevas generaciones reconozcan su historia y se reconozcan en ella. Para que recojamos sus ideales y los llevemos junto a los nuestros. Para que nada ni nadie sea olvidado.

Honor y gloria a Carlos Contreras Maluje.

Concepción, 03 de noviembre de 2021

Olimpia Riveros Ravelo.