Estimada Presidenta de la Convención constituyente, organismo que dará luz a una nueva constitución para nuestro país, que esperamos que refleje el sentimiento nacional de justicia e igualdad, para chile y los chilenos.
Gracias por recibirnos, gran emoción de estar ante la presidenta de la convención, una mujer y más aún representante de los pueblos originarios… del pueblo mapuche y más aún un docente de tanto prestigio, que pertenece a la Universidad de Santiago, universidad , heredera de las mejores tradiciones de la Universidad técnica del Estado, y complementando que este 18 de Octubre , se cumplen dos años de ese gran movimiento social , contra las injusticias que nos tiene sometido este estado neoliberal , movimiento social que no solo puso en el tapete la discusión de que en Chile, existe la explotación, la injusticia, y nulo respeto a los derechos humanos , y por cierto , no olvidamos que esta convención, es fruto de esas demanda de millones de chilenos expresadas en las calles de nuestro país. No fueron los treinta pesos de alza de la tarifa del metro, fueron los 30 años de injusticia social, que nos heredó la dictadura militar.
Quienes Somos
Nosotros somos una organización, con personalidad Jurídica, formada principalmente por estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad Técnica de estado, sobrevivientes del golpe cívico militar, que se produjo en 11 de septiembre de 1973, que bombardeo nuestra universidad, que allano y detuvo a más de un millar de estudiantes, docentes, funcionarios, con nuestro Rector Enrique Kirberg a la Cabeza. También se han integrado alumnos, docente y funcionarios de la Universidad de Santiago.
Nuestro principal objetivo, estimada presidenta, es mantener la memoria viva de lo que fue nuestra universidad, de lo que fue el movimiento estudiantil, que desde 1961, desarrollaba su lucha por la democratización y reforma universitaria, culminando uno de sus pasos principales, la elección de un rector, con la participación de toda la comunidad universitaria, siendo sin duda, los estudiantes, quienes inclinaron la balanza, en la elección de don Enrique Kirberg, como rector, en 1968,
Con ello se da origen a una etapa de crecimiento, de desarrollo, de excelencia académica, con la incorporación de nuevos profesores, de nuevos programas de estudio, que iban acercando la universidad a las necesidades de los profesionales que el país necesitaba, coloca la universidad al servicio del país,
Y los estudiantes, participan activamente no solo al interior de la universidad, sino que además se comprometen con el desarrollo país, se recorre chile en los trabajos voluntarios, en atención a necesidades puntales de algunas comunidades, desarrollan su solidaridad con la lucha de los pueblos por sus derechos …, Por ello la dictadura militar se ensaño con la Universidad técnica, intentado el año 1984 hacerla desaparecer definitivamente, eliminando sus sedes a lo largo de país, y creando la Universidad de Santiago.
Somos entonces, una organización que promueve la mantención de la memoria, de su historia, de sus logros, también de sus errores, somos una organización, que está directamente relacionada con los derechos humanos, participamos de los sitios de memoria, del museo de la memoria, y estamos permanentemente realizando actividades que vayan este objetivo principal,
Pero también pensamos en el futuro, que lo que viene, en la necesidad que nuestro pueblo este informado, ante la permanente desinformación que alientan los medios de comunicación, que solo sirven al interés de los grandes capitales financieros.
Enero a la fecha , hemos realizado encuentros , con diferentes candidatos y personalidades del ámbito político, para conocer las posturas de quienes iban a ser candidatos, a la convención, y ahora encuentros con quienes son constituyentes , para que compartamos , la verdadera realidad de la convención, así es como realizamos 4 cabildos , con nuestros compañeros tantos presenciales, como por intermedio de las redes sociales , sobre el tema de los Derechos Humanos , visto desde nuestra perspectiva de ex estudiantes , docente u funcionarios,
Elaboramos un documento, que expresa quienes somos, que hicimos y que pensamos, para que la nueva constitución refleje de la forma más clara posible, que exista el Nunca más en chile, pero no solo en el ambiente de la violación de los derechos de las personas, sus derechos a protestar, sus derechos a luchar por sus pensamientos, sino también, que debe existir, como base para que efectivamente ocurra el nunca más.
Ratificamos el respeto más profundo a la declaración de los derechos humanos de las naciones Unidas, como así mismo, los principios que hoy tienen, a mayoría de los organismos de derechos humanos en Chile
Cuál es el rol de la Educación, tanto básica, segundaria, y por sobre todo la educación universitaria, como plasmar las características que deben tener las universidades, en especial las universidades públicas, como definición que son las llamadas a crear las condiciones, para que los futuros profesionales, no solo sean de excelencia, sino que además lleven al interior el componente que siempre defienda los derechos humanos. Debemos crear el profesional solidario, amistoso y sobre todo educador en el respeto a sus semejantes. +
Sabemos que la constitución, estimada Presidenta, no puede determinar el quehacer practico de la Universidad, pero debe dejar en claro cuales son los principios de la educación, cuales son los valores que debemos desarrollar, que valores son que deben primar, al momento de ser profesional …
Tal vez pedimos mucho, tal vez pedimos poco, pero creemos que si se puede, que si podremos cambiar este modelo, que hace la educación sea de mercado, donde solo priman intereses económicos,
Una última reflexión, estimada presidenta, algo que tiene que ver con la memoria , hoy por hoy, el rescatar la memoria , se basa fundamentalmente, en buscar algunas compensaciones que el estado debe entregar, pero no hemos sido muy fuertes en establecer que la memoria también es castigar ejemplarmente a quienes son responsables de crímenes de lesa humanidad, hoy al parecer , hay tendencia a soltar la mano en el castigo de los torturadores, de los asesinos, si realmente queremos que exista el nunca más , la nueva constitución debe dejar en claro , que por leyes de la república, que se basan en los conceptos de protección a los derechos humanos , puedan ser escritas por un congreso que aspiramos a que sea un congreso que siga adelante y culmine una Constitución justa , equitativa, donde todos tengan claros sus derechos …
Hoy creemos que existen condiciones para ello.
Una vez más, Estimada Presidenta de la Constitución, gracias por recibirnos, le hacemos entrega de nuestros pensamientos, que ojalá sean un aporte a la discusión del tema de los derechos humanos.
Muchas Gracias
EMILIO DAROCH FERNANDEZ
PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
Santiago, 18 de octubre 2021
DOCUMENTO ELABORADO EN 4 CABILDOS SOBRE DERECHOS HUMANOS