24 DE AGOSTO 2015 – FALLECE ALBERTO RIOS PONCE

COMPAÑERAS, COMPAÑEROS, AMIGAS, AMIGOS

Un 24 de agosto, de 2015, falleció uno de los más grandes y mejores dirigentes de las Juventudes Comunistas, de chile, una maldita enfermedad, lo llevo a viajar por el mundo de lo desconocido.

Gran dirigente político, un grande educador, un gran Organizador, un gran dirigente estudiantil, dos periodos Presidente de la Federacion de Estudiantes de la UTE. Participó activamente en la implementación de la reforma universitaria en la UTE…

Bajo su dirección, la Jota de la UTE, creció. y creció, siendo la principal fuerza política en la Universidad. Con un humor bastante acido, pero divertido, con la dureza y convicción de expresar sus pensamientos, y con la calidez de sus enseñanzas a quienes crecimos con el.

Critico de su partido, siendo por cierto vapuleado por las estructuras partidarias de la época, termino alejado del partido que lo vio crecer, pero siempre, educando en lo debiera ser el comportamiento de un dirigente político.

Afortunadamente, nos dejó un gran legado en sus memorias, que se encuentran en la Página de la Corporación, “Los hijos de UTE”

https://corporacionute-usach.cl/wp/libros/

Hoy lo recuerdo con ese cariño, que se tiene con un amigo, un hermano, un compañero, recordando siempre sus palabras, de enseñanza, de educación política, Creo que muchos en la UTE, te recuerdan,

Con gran orgullo me considere tu amigo, me hacen falta las largas conversaciones en el patio de tu casa…seguro, que estarás volando alto

Hasta siempre Alberto Ríos Ponce

Emilio Daroch Fernandez –  Presidente de la Corporacion Solidaria UTE-USACH

MARTA LIDIA UGARTE ROMÁN: QUANDO IL MARE SI RIBELLÒ ALLA DITTATURA

Por Chantal Castiglioni –  11-08-2021 – Milan – Italia – para UTE-NOTICIAS

Al final llego al mar. El impacto quiebra mis huesos. Mi existencia torturada, quemada, ahorcada y lanzada al mar.

Al final llego al mar. El mar del espanto. El mismo mar que traga vida, voraz y ávido de sueños.

Al final llego al mar. El mar de la vergüenza. Tumba silente del horror perpetrado por la dictadura cívico militar.

Al final llego al mar. El mar de la desesperanza, enemigo de la belleza revolucionaria. Un mar tirano, reaccionario.

Al final llego al mar. Operativo Puerto Montt. Mi cuerpo atado a un trozo de riel para que no flotara. Soy un paquete arrojado al mar. Una noticia de crónica roja como la sangre de los que ya no están.

Al final llego al mar. Soy una más. Soy mujer. Soy comunista. Me llamo Marta Lidia Ugarte Román. ¿Alguien se acuerda de mí? Soy la compañera Martita. ¿Alguien me oye?

Al final llego al mar, pero mi historia sigue viajando, estoy viva en la memoria. Mi cuerpo apareció en la playa. Quizás el mar se había cansado de borrar esperanza, la esperanza que es mi práctica de desobediencia, de lucha y de rebeldía. Una esperanza que me empuja a actuar.

Quisiera relatar lo que me ocurrió. A partir del 11 de septiembre de 1973 agentes de seguridad empezaron a buscarme, solo tuve elegir la clandestinidad. Dejé mi hogar, mi familia e me fue.

Era el 9 de agosto de 1976 cuando me detuvieron. Me pusieron la venda bajo mis gafas de sol. Me llevaron hacia un rumbo desconocido. En realidad, me trasladaron en el centro más terrible del archipiélago de los centros de detenciones clandestinas, es decir Villa Grimaldi, en “La Torre”. Las torturas a las que fue sometido mi cuerpo son inenarrables. Parrilla, golpes con objetos contundentes, quemaduras en partes de mi piel, me arrancaron las uñas de las manos y de los pies. Ellos, los malditos agentes, disfrutaban al verme sufrir y gritar. No tenían rasgos de hombres. Eran solo verdugos. Sin emociones, sin compasión (la compasión del hombre por otros seres humanos), sin arrepentimiento. Cumplían sus propias tareas como si fueran autómatas, se sentían dioses potentes, impune porqué actuaban con la ley. Me entregaron al campo de Peldehue, un coronel ordenó al doctor que me inyectara con pentotal en alta dosis para provocar mi muerte. Fui amarrada con alambres a un trozo de riel. Me ensacaron como si fuera un paquete. No obstante, estaba con vida. Abrieron el saco y me ahorcaron.

Operativo Puerto Montt. El paquete. Me subieron a bordo de un helicóptero. Mar adentro me tiraron abajo, impactando con violencia contra el agua.

Fui víctima también de un montaje periodístico. La prensa me describió como una joven de 23 años asesinada por supuestos maniáticos sexuales. Sentenciaron: crimen pasional. ¡Periodistas domésticos de la junta militar!

Yo tengo 42 años y me ejecutaron. Mira las fotos que han hecho a mi cadáver y que han publicado en sus sucios periódicos.

Al final llegó al mar, pero algo no funcionó como la máquina del régimen deseaba.

Al final el mar me restituyó a la playa de La Ballena. Me restituyó a la memoria. ¡Es increíble!

¿El mío? Un caso emblemático. Permanezco el único cadáver del operativo Puerto Montt encontrado. Durante la dictadura mi cuerpo fue el testimonio de todo el mal que estaban haciendo contra el pueblo chileno.

Me llamo Marta Ugarte. Las olas del mar me salvaron del olvido y me dieron la posibilidad de narrar mi historia.

COMPAÑERA MARTA UGARTE PRESENTE AHORA Y SIEMPRE
! HONOR Y GLORIA ETERNA!
Chantal Castiglione

ENTREVISTA A OSIEL NUÑEZ, EX PRESIDENTE DE LA FEUT, 1973

GENTILEZA DE LA RED … AGOSTO 2021

He escrito, he leído, he escuchado de la propia boca de Osiel, he leído en otros artículos y entrevistas el coherente relato de sus experiencias, desde la ocupación a la UTE por los fascistas, hasta su ingreso como prisionero junto a centenares de nosotres, inaugurando el primer campo de concentración, de tortura y muerte del entonces Estadio Chile, a horas de haberse producido el golpe militar.

Aunque para la mayoría de nosotres es una dolorosa historia sabida, este reportaje-entrevista, según mi opinión, tiene ribetes extraordinarios;

Observé a un Osiel Núñez maduro y reposado, aún en los momentos más tortuosos de su narración, no se te quebró la voz, firme en tus recuerdos, exento de odio y venganza:

 Tu primer simulacro de fusilamiento – La descripción del asesinato de Goyo Mimica – La justicia en la medida de lo posible – La defensa del genocida dictador por el gobierno DC de la Concertación – Tu mirada última con la altiva y premonitoria mirada con el asesinado poeta- cantor Víctor Jara – El ex Estadio Chile, ahora, Víctor Jara; abandonado por todos los gobiernos «democráticos», ahora convertido en un basural.

Osiel con paso cansino recorre los pasillos y graderías del Estadio Víctor Jara, la desidia con que ha sido tratado el lugar es evidente, su deterioro físico, sus muros lúgubres todavía huelen a miedo, a muerte; como tan bien lo relataras. Por esos estrechos pasajes caminó Víctor, Goyo, todas y todos les de la UTE que fuimos prisioneros contigo Osiel. ¡Cuántos de elles no vivieron!

Los rostros de los jóvenes periodistas que te entrevistan se funden en un consternado y silencioso respeto y te dejan hablar, denunciar, exigir justicia…

¡Recuerdas orgulloso haber militado en la Jota!

¡Yo siento orgullo de que hayas sido nuestro último presidente de la FEUT!

No me cabe la menor duda que siempre estarás ahí, hasta tu último suspiro; escribiendo la historia de los vencidos por el odio y el hambre de poder de los poderosos; ¡alimentando la memoria de las generaciones jóvenes!

¡Te felicito, una vez más querido compañero y amigo!

Iris Aceitón

SE INCENDIAN

SE INCENDIAN                                                                         
Iris Aceitón – 06-08-2021 – Ex dirigente de la UTE

Se Incendian
Las mediaguas de los campamentos, de las poblaciones
Las guaguas, les viejes mueren retorcidos entre los tizones.

Se incendian
Las piezas de adobe de los migrantes hacinados como sardinas,
Prenden el fuego sus trinches, pilchas, sueños…

Se incendian
Los kioscos de doña Maruja, don Lalo,
Se incineran sus “llevar a cien”, las lucas “pa parar la olla”.

Se incendian
Los boliches de la esquina de la pobla.
Se calcinan las provisiones que medio alimentan a les pobres.

Se incendian
Las estaciones de Metro, los Supermercados,
Se retuercen los fierros, los seguros quedan intactos…

Se incendian<
Las iglesias, sus cruces y santerías.
Los curas salvan del siniestro, entre sus sotanas y verijas, el oro y la plata
porque son avisados de que habrá un incendio…

Se incendian
Las comisarías, los retenes,
Se achicharran los libros de los detenidos, las pruebas de los testigos que los exculpan.
Se chamuscan las cámaras de los cascos de los carabineros.

Se incendian
El museo de la Violeta Parra, el cine Arte Alameda,
Se carboniza la cultura, la historia, la memoria.

Se incendian
Los ojos y rostro de Fabiola, de Gustavo;
Encienden con bombas lacrimógenas y mutilan decenas de ojos de chilenes.

Se incendian
Los protocolos de carabineros,
¡Allí están en la Plaza de la Dignidad,
Apagando con fuego la rebelión del hastiado pueblo!

Se incendian
Las plazas, las calles, los puertos y
Queman la justicia, la reconciliación, la fe, la esperanza…
¡Sin importar a que arda Chile entero!

IRIS ACEITON –EX DIRIGENTE DE LA UTE

JUAN ANTONIO GIANELLI COMPANY: UN PROFESSORE CONTRO LA DITTATURA

Por Chantal Castiglioni –  MIlan – Italia – 02 agosto 2021

Las palabras son como un conjunto de sentido y de emociones. Las palabras parecidas a la bella música de una cueca tocada en un día de fiesta. Las palabras que corren por la calle, mensajeras del porvenir. Palabras que se paran en la garganta por la rabia y la frustración. Palabras construyendo futuro. Las palabras para los niños que tienen el aroma de galletas recién horneadas deslizan de mi boca y abren un mundo desconocido. Alumnos que se pierden entre mis palabras. Las palabras razonadas y las dichas con ímpetu. Palabras como nubes llenas de lluvia lista para la tormenta. Palabras a cubrir el silencio y el vacío de duelo y terror. Palabras borradas, olvidadas en un nuevo diccionario truncado por la dictadura que quiere imponer un lenguaje despojado de humanidad, en el que existen solo palabras de odio, de tortura y de órdenes militares. Un nuevo diccionario centrado en la palabra desaparición y en el verbo desaparecer. Desaparecían las personas, desaparecían las palabras, desaparecía la esperanza, desaparecían los días felices. Lo que permanece es el espanto, la incertidumbre y la violencia. Las palabras revolucionarias que se oían de la voz de los compañeros están silenciadas. Las palabras de un entero País rehén de la máquina del régimen. En las escuelas y en los colegios se cementan las fundamentas del nuevo léxico, se averigua y experimenta nuevas formas de expresarse: palabras siervas de la dictadura. Pero en la clandestinidad encuentras palabras que con tenacidad resisten, crean una micro sociedad luchadora y en revuelta permanente. Palabras como barricada de una guerra no guerra como la que estamos viviendo, un escudo contra un estado que apunta a aniquilar nuestra generación al mismo tiempo soñadora y combativa.

Me llamo Juan Antonio Gianelli Company, soy militante del Partido Comunista, soy casado y tengo hijos. Soy profesor y un tiempo fui bailarín folclórico. Me encantaba bailar la cueca. Mis alumnos están entre las riquezas más grandes que tuve. Todo el niño tiene el derecho a acceder a la educación, todos los niños tienen las mismas capacidades de aprendizaje a pesar de las peculiaridades individuales. La escuela tiene que ser abierta a todos, no tiene que ser como un lugar que atender solo a los ricos o a los que la sociedad define como “normales”, tiene que ser un recinto que incluye sin ninguna distinción, que no margina a los niños que tienen dificultades, sino los hace protagonistas y los enseña a actuar con conciencia críticas para convertirse en ciudadanos reflexivos y capaz de formular un propio pensamiento. Un 26 de julio de 1976 me sacaron de mi escuela, eran los malditos milicos, mi alumna obligada a ver que me llevaban hacia un rumbo desconocido. El terror en sus caras nunca lo olvidaré.

Las palabras todo lo que queda de mi existencia, palabras traídas por el viento que sopla sin tregua. Las palabras de un detenido desaparecido adquieren todo un otro sentido. Son palabras fuertes, valientes, rebeldes que redan el tiempo y la dictadura. Gritos de denuncia, de amor y de lucha hasta un cielo callado y cobarde. Son el ruido que se alzan desde el fundo de la tierra en las que estamos sepultados o desde el fundo del mar en el que nos tiraron. Son la mirada indagadora de nuestros seres queridos que siguen pidiendo verdad y justicia. Son la eterna búsqueda. Las palabras permanecen nuestro legado que dejamos a la sociedad para que no vuelva a pasar lo que nos pasó

GRAN HOMENAJE A LOS 106 AÑOS DEL NACIMIENTDO DE ENRIQUE KIRBERG

Emocionante, con buenos recuerdos, con cariño, y muchos recuerdos fue el homenaje a don Enrique Kirberg Baltiansky, rector de la Universidad Tecnica del Estado, a los 106 años de su nacimiento. Toda vez que junto a recordar parte de su obra, quea puso a la UTE, en el mas alto sitial, rendimos un pequeño homenaje a quienes representan de alguna manera el espiritu que señalara don Enrique.

A partir de este año, la Corporacion Solidaria UTE-USACH, ha resuelto incorporar, y destacar la participacion de nuestras compañeras , que se destacaron por su entrega , y participacion  en el proceso de la reforma Univeritaria .

Los merecedores de la Medalla Enrique Kirberg B. Version 2021 son:

ERICA OSORIO ARAYA
FEDORA DEMSKY VERDUGO
LUIS CASADO SOTO
FIDEROMO SAAVEDRA GUZMAN

Los invitamos a ver el video de acto realizado

CORPORACION SOLIDARIA UTE USACH