PIÑERA SALVA A PIRAÑA

Piñera envía proyecto de ley al Congreso para evadir ante la Corte Penal Internacional las acusaciones en su contra por violaciones de los derechos humanos

Por Galy Chávez mayo 18, 2020

Mientras en Chile la pandemia Covid-19 avanza a pasos agigantados y trae consigo la pandemia social que tiene al borde del hambre a miles de personas de las comunas más pobres del país, Piñera acaba de enviar a la Cámara de Diputados un proyecto de ley a través del cual intenta salvarse de las actuales acusaciones en su contra por violaciones a los derechos humanos, incoadas en la Corte Penal Internacional de La Haya 

En mensaje N°063-368, fechado el 12 de mayo, el mandatario y los ministros, Gonzalo Blumel, Hernán Larraín y Teodoro Rivera, hicieron llegar al Congreso una propuesta de ley que modifica el acuerdo firmado por Chile  que otorgó reconocimiento jurídico a la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya.  (Holanda)

 La movida política “Piñera salva a Piñera”, pretende delegar en el Ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, la potestad de aceptar o no la competencia de la Corte Penal Internacional, rol  que en la actualidad cumple el Ministerio Público.

En este contexto, cabe señalar que el Ministerio Público se encuentra investigando las querellas por delitos  de lesa humanidad contra el Presidente de la República, presentadas en diciembre del 2019 por el senador Alejandro Navarro.

Tres días después de presentada la iniciativa que busca blindar al gobernante ante la justicia internacional, La Moneda  dio curso – el 15 de mayo- a una reunión virtual de Piñera  con los ex presidentes, Frei, Lagos y Bachelet.  La  cita coincidió con la propuesta promovida por partidos de gobierno  y de la oposición en cuanto a establecer una Pacto Social post-pandemia.

 EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS

No solo las querellas presentadas en Chile le quitan el sueño a Piñera. El 2 de  enero 2020, un grupo de abogados chilenos residentes en Europa presentó una acusación por delitos de lesa humanidad, en contra del mandatario chileno, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, el Director de Carabineros, Mario Rozas  y el ex secretario de Estado, Andrés Chadwick

El 15 de febrero, la Corte Penal Internacional acogió la acción legal  para su  investigación.

Entre tanto, el abogado chileno residente en España, Ignacio Bachmann quien es  miembro del grupo querellante, señaló que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional ya comenzó a evaluar el abrir una investigación y que se tomaría un tiempo en decidir, el cual aún es indeterminado.

“No quiero crear falsas expectativas, pero pienso que existen posibilidades de que eso suceda ya que ha habido varias señales en ese sentido, principalmente, la reacción que ha tenido el gobierno de Chile al presentar ese proyecto de ley que pretende obstruir la acción de la Corte Penal Internacional”, indicó en página web portadasonadas.wordpress.com

Por Galy Chávez

GENTILEZA DEL DIARIO EL CLARIN

CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE USACH