Mes: abril 2020
GRANDE OSIEL NUÑEZ Y SU EQUIPO
ACERCA DE INDULTO A LOS CRIMINALES DE LA DICTADURA
A LA OPINION PÚBLICA
Asistimos por estos días a un nuevo intento de la derecha de este país para indultar a los autores de crímenes de lesa humanidad, mediante un proyecto de ley enviado al Congreso por el gobierno de Sebastián Piñera, que concede el indulto general conmutativo a adultos privados de libertad, permitiendo que cumplan arresto domiciliario por la emergencia sanitaria del covid-19.- El proyecto busca indultar a los mayores de 75 años, mujeres entre los 55 y 74 y hombres entre 60 y 74.-
El gobierno y la derecha chilena, aprovechándose de la contingencia epidémica, pretende con este proyecto favorecer a los criminales condenados y confinados en Punta Peuco, olvidándose de que se trata de sujetos condenados por delitos de lesa humanidad, o sea contra la humanidad y, que conforme a la Corte Penal Internacional, aprobada en julio de 1998, los define como “asesinatos, exterminio, deportación, encarcelamiento, torturas, violación y abusos sexuales, persecución de grupos o colectividades, desaparición forzada de personas y otros actos inhumanos o tratos crueles y degradantes”.
Queda en claro, entonces, que los militares y civiles detenidos y condenados en Chile por estos delitos lo son en su calidad de criminales por delitos de lesa humanidad y que, por ende, son crímenes imprescriptibles, no amnistiables, no indultables, razón por la cual la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha fallado en innumerables casos que “Son inadmisibles las disposiciones de prescripción y el establecimiento de excluyentes de responsabilidad que pretendan impedir la sanción de los responsables de las violaciones graves de los derechos humanos”.-
Esta pretensión del Gobierno y de la Derecha de otorgar un perdón a los asesinos de la Dictadura, transgrede, además, una expresa norma de la Constitución Política del Estado, la cual en su artículo 5° dispone: “Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile…”.-
Un Estado de Derecho no puede aceptar un indulto para los condenados por violaciones graves a los derechos Humanos, toda vez que ello implicaría beneficiar a personas privadas de libertad ignorando el imperio de los Derechos Humanos que se encuentran consagrados, entre otros Tratados, en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, o Pacto de San José de Costa Rica, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención contra la Tortura, la Convención de Viena, etc, tratados todos ratificados por Chile y que obligan a los Estados a condenar a los perpetradores de violaciones a los derechos humanos, excluyendo beneficios como la amnistía y el indulto.
Quienes durante la Dictadura torturaron, asesinaron e hicieron desaparecer a miles de compatriotas, sin piedad y sin mediar explicaciones, hoy demandan medidas humanitarias. Cabe recordar el caso del Coronel de Ejército René Cardemil, condenado a 10 años de presidio por su responsabilidad en el asesinato “Torres de San Borja”, asesinato de 6 pobladores que incluyó una mujer embarazada de 6 meses, indultado por el Presidente Piñera, que antes de morir hizo una apología de la Dictadura, jamás pidió perdón, sin haber colaborado con el esclarecimiento de los crímenes y sin mostrar el más mínimo arrepentimiento.
En suma, en materia de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad no puede haber indulto alguno para los violadores de Derechos Humanos. Las organizaciones de los familiares de los Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos, las Corporaciones de la Recuperación de Sitios de Memoria, que fueron centros de detención, tortura, desaparición y Exterminio, se alzan y se alzarán en contra de cualquier beneficio que signifique impunidad o perdón para estos asesinos.-
La Corporación Solidaria UTE-USACH, llama a los partidos políticos , a las organizaciones sociales, a las organizaciones de estudiantes , de pobladores, a cerrar filas en torno a denunciar este nuevo atentado a los derechos humanos , aprovechando la circunstancia que no podemos salir a protestar
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
04-04-2020