ACTIVIDADES QUE VALE LA PENA DESTACAR – OSIEL NUÑEZ Y SU EQUIPO

Actividades que valen la pena destacar,
Osiel Nuñez su equipo
«Estamos en las fases finales de dos proyectos y en el inicio de otro.
Por otro lado, con adaptaciones de cosas que tenemos para minería, hemos    adaptado un camioncito nuestro con un generador, un par de compresores y boquillas nebulizadoras. Desde ayer está a disposición del Jadue en Recoleta.
el estreno fué fumigar en La Vega. Ya te envío fotos. Si esto es tan exitoso como parece, fabricaremos 5 más para donar a municipios de bajos recursos. (Sin el camión).
Trabajamos en el prototipo de cabinas de desinfección para instalar en ingresos de alto público. La idea es tambien regalar la 1a a Recoleta. Esto después le podemos negociar con las mineras. »
Asi se hace verdaderamente Patria … Grande Osiel como siempre , calladito pero efectivo .
Un Abrazo de nu
estra Corporacion

INCONSISTENCIA DEL PLAN PIÑERA-BRIONES

USACH AL DIA – 20-03-2020
Contempla recursos fiscales por más de US$11 mil millones:
Expertos Usach advierten falencias en el plan económico del Gobierno para enfrentar el coronavirus
Cuatro académicos de la Universidad de Santiago estimaron que el proyecto merma progresivamente los ingresos de los trabajadores afectados por la cuarentena, terminarán pagándolos ellos mismos a través del seguro de cesantía y no contempla mecanismos de ayuda para que las Pymes financien al resto de su planilla no afectada, entre otras materias .
Por su parte, el economista y académico de la Usach, Gonzalo Martner, agregó que “la mantención del sueldo de las personas en las empresas se va a hacer usando el mecanismo del Fondo de Cesantía Solidario. Es decir, se van a utilizar los fondos acumulados por los trabajadores y habría un complemento que sí sería de recargo fiscal, pero en condiciones que no están claras”, precisó.
El Presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunciaron un paquete de medidas económicas para “proteger la salud, los ingresos y el trabajo de las familias chilenas”, en el marco de la propagación del coronavirus en el país. Dicho anuncio implica recursos fiscales por hasta US$11.750 millones.
Protección de los ingresos laborales
El proyecto de ‘Ley Covid-19’ contempla un mecanismo de protección a los ingresos laborales para quienes por la emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de trabajar a distancia. La garantía se permitirá cuando exista acuerdo con el empleador o haya mandato de la autoridad sanitaria.
Sin embargo, el economista y académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, explicó que la aplicación del beneficio termina provocando que los afectados por la cuarentena perciban menos ingresos.
“Su primer giro será del 70% del sueldo promedio de las últimas remuneraciones y el segundo mes, será de 55%. No es nada beneficioso”, consideró.
Por su parte, el economista y académico de la Usach, Gonzalo Martner, agregó que “la mantención del sueldo de las personas en las empresas se va a hacer usando el mecanismo  del Fondo de Cesantía Solidario. Es decir, se van a utilizar los fondos acumulados por los trabajadores y habría un complemento que sí sería de recargo fiscal, pero en condiciones que no están claras”, precisó.
“El trabajador pagará también su cuarentena”, afirmó Salas. “El beneficio solo sería que sigue siendo trabajador en su empresa”, criticó.
Además, el ex Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, enfatizó que el beneficio va dirigido solo a los trabajadores contagiados con COVID-19 o con riesgo de contraer el virus.
“Si esta medida no va complementada con un fortalecimiento del capital de trabajo de la empresa, lo que queda con recargo al empleador con qué lo va a financiar, si tiene su establecimiento cerrado y no tiene ventas”, afirmó.
“Tendría que haber acceso a un crédito para las Pymes, que tenga al menos 90 días de gracia, en los cuales no va a estar pagando ni amortizando capital, con una tasa de interés que no exceda el 3% anual y que esos créditos sean mínimo a 24 meses. Si no, cómo va a financiar al menos la mitad de la planilla y responder a los proveedores”, agregó.
Bono Covid-19
Por otra parte, el Gobierno anunció un bono equivalente al de Subsidio Único Familiar que beneficiará a 2 millones de personas sin trabajo formal.
Para Frigolett, esta ayuda resulta “insuficiente, porque es de aproximadamente 15 mil pesos per cápita en un promedio de cuatro cargas. Una familia no vive con eso”.
“Debiera haber un subsidio dirigido a jefas y jefes de hogar, de 200 mil pesos, equivalente al Bono Marzo, también para abril y mayo. Lo que propone el Gobierno es completamente insuficiente”, estimó.
Suspensión de pago para empresas
Otra de las medidas es la suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de las empresas por los próximos 3 meses.
Para Martner, el beneficio no discrimina por tamaño de la empresa ni por sector, lo que resulta “problemático, porque un conjunto de dineros que dejarán de recaudarse van a beneficiar a los más ricos de Chile”.
“El problema es que el grueso del apoyo económico va a consistir en la suspensión del pago por tres meses, sin que se especifique cómo se devolverá después, del impuesto a las utilidades de las empresas”, agregó.
El 2% constitucional
Finalmente, el proyecto contempla reforzar el presupuesto del sistema de salud pública, suplementándolo con el llamado “2% constitucional”, para atender los gastos que se deriven de la emergencia sanitaria.
Al respecto, el abogado experto en derecho constitucional y académico de la Universidad de Santiago, Francisco Zambrano, advirtió que este gasto deben firmarlo todos los ministros y el Presidente, lo que los hace responsables directos.
“Si se gasta en contravención a la Constitución, incurrirían en responsabilidad penal por el delito de malversación de caudales públicos, además de las atribuciones de fiscalización y ejercicio de la acusación constitucional de que dispone la Cámara de Diputados”, explicó.
“Hay que tener cuidado, pues no deben mal usarse estos fondos públicos en el sentido del incentivo a la economía que se disfraza de cobertura a la crisis sanitaria. Lo primero no está contemplado como causa de la atribución presidencial”, concluyó.
Autor: Cristóbal Miranda Ríos
Fotografía: Asemuch
Tags: Plan económico Coronavirus Piñera-Briones

UN TESTIMONIO MARAVILLOSO

¡I N O L V I D A B L E!
IRIS ACEITON VENEGAS
Siempre he dormido poco, ahora vieja tengo que ayudarme con medicamentos inductores de sueño. El Domingo 8M desperté pasadas las 05 de la mañana. Traté de dormir un rato más, lo que me fue imposible. Me levanté sigilosamente para no despertar a mi compañero. Ya en la oficina, redacté  estos afiches en block de dibujos y lápices de cera:
  • ¡POR LAS TORTURADAS, ASESINADAS, DESAPARECIDAS EN DICTADURA; YO APRUEBO!
  • ¡POR LOS OJOS DE FABIOLA CAMPILLAY; YO APRUEBO!
  • ¡POR MIS ABUELAS, MI MADRE, MIS HIJAS Y MIS NIETAS; YO APRUEBO!
  • ¡PORQUE PELEO COMO MUJER, YO APRUEBO!
  • ¡PORQUE SOY ORGULLOSA DE MIS OVARIOS; YO APRUEBO!
Yo vivo en el palomar 19 de un edificio de 23 pisos, en la comuna de San Miguel, en el barrio El Llano, casi frente al Hospital Barros Luco. Desde muy temprano podía escuchar los gritos y consignas de las mujeres que poco a poco se juntaban en el frontis del  hospital. Mi ansiedad iba en aumento, la hora no pasaba. A la 11 nos juntaríamos con mi hermana y su hija en mi depto. Mucho antes de la hora acordada llamo al ascensor para acudir a su encuentro. El ascensor se para en el piso 15, suben dos mujeres jóvenes; nos miramos y sonreímos, no nos conocíamos
 – ¿Vamos al mismo sitio? , le pregunto abriendo una de mis pequeñas pancartas. Me abrazan! – Creo que en el piso 5, suben otras tres mujeres de edades distintas. Ya éramos una pequeña multitud de mujeres hilarantes  encerradas en el elevador y unidas por el mismo propósito…
Ya en el vestíbulo del edificio me esperaban mi hermana y sobrina.
Salimos del edificio a pocos pasos del metro El Llano, el lado Oriente estaba clausurado, cruzamos la Gran Avenida, ya en las boleterías, las colas eran interminables. Bajamos al andén y, la impresión fue indescriptible. Estaba desbordado de mujeres de todas las edades. Los vagones que venían del Sur repletos pasaban sin parar. Nos íbamos multiplicando, ya ensayábamos las gargantas cantando, gritando. Logramos subirnos a un carro abarrotado de mujeres. Nos protegíamos con los brazos y mis leyendas en alto, las chiquillas le sacaban fotos a mis pancartas subversivas. Decidimos bajarnos en la estación Los Héroes. Aquí sí que no cabía ni un alfiler más.
Éramos demasiadas, el andén saturado de mujeres, solo mujeres del área Sur, nadie pensaba ni nombraba  en el coronavirus del ministro Mañalich. Los cánticos contra Piñera, los pacos y el patriarcado,  se reproducían con eco entre las paredes del andén. Entre gritos y saltos nos avisan que la salida a la superficie está clausurada y seguían bajando más mujeres de los trenes rebalsados. Confieso que por un momento sentí pánico, el oxígeno se consumía… ¿Y si estos malditos nos dejaban ahí encerradas? ¡Querían atemorizarnos!
Cómo “hordas de mujeres marxistas” logramos pisar la calle. El espectáculo era indescriptible, no se distinguían las calles de las veredas,  columnas interminables de mujeres de todos los colores, edades y razas tapizaban el asfalto.  Lienzos, pancartas, afiches, disfraces alusivos a la fiesta. Jovencitas y otras no tanto con sus pechos al aire, orgullosas de mostrar sus cuerpos sin el temor de ser abusadas por ningún perverso.
Nos adentramos a una cadena marchante, con la intención de llegar a la Plaza de la Dignidad, el paso cansino debido al exorbitante número de protestantes; nos ayudaba junto a mi hermana a recuperar fuerzas. La Cata y la Pía, (mi sobrina y su amiga), nos alertaban de los baches, piedras y gradas invisibilizadas por el tropel del mujerío hilarante.
La fiesta de las Mujeres estaba en su apogeo, el sol impertérrito se clavaba sobre  nuestras cabezas. Nunca vimos una paca de cerca; los gritos: “Puta, maraca; pero nunca paca”, nos advertía su proximidad que era de muchos metros. El presidente Piñera nunca dejó de estar presente en nuestras gargantas el: “Piñera conchetumadre asesino igual que Pinochet”, tronaba con eco atravesando calles,  edificios y arboledas. Cantábamos, gritábamos a todo pulmón, para que él y todos los de su calaña lo escucharan y les quedara grabado en sus mentes mercantiles. Vimos muchas mujeres jóvenes y viejas con el rostro de la Gladys en sus pancartas;  sus luchas,  valentía y consecuencia estuvo presente entre nosotras.
Los pocos hombres que divisamos se parapetaban detrás de sus parejas, tímidos y como pidiendo perdón por su intromisión, los cánticos: “Que se vayan los machitos”, “Que se vayan los pololos”, se propagaban en el acto, lo que los hacía sentirse más vulnerables pero, jamás tan vulnerables como hemos vivido las mujeres históricamente.
Proseguíamos en la verbena caminante. Casi al llegar al cerro Santa Lucía, el caudaloso río de mujeres se convirtió en un océano tumultuoso, no se pudo avanzar más, jamás pudimos llegar a la Plaza de la Dignidad, ni siquiera la divisamos. Media vuelta mierda! Coreábamos con voz en cuello. ¡A la moneda, A la moneda! – Y hacia  allá nos dirigimos…
El mujerío no mermaba, llegaban y llegaban, se introducían y salían de las calles aledañas. En el tumulto era muy fácil que nos estrelláramos entre nosotras mismas, con una sonrisa o palmoteo, todo se arreglaba. A pocos metros de llegar a la Moneda, las vallas protectoras y los zorrillos y furgones de los pacos emergieron provocando la ira de todas nosotras. Los gritos de pacos asesinos,  tronaron alcanzando el cielo… Ellos nos miraban desafiantes y burlescos  con sus armas apuntándonos.  Un cementerio de cruces en altura,  incrustadas en los alambres con los rostros de mujeres asesinadas era el marco que coronaba el cuadro infame,
 Una mujer rubia oxigenada y de aspecto ABC1, me observaba insistentemente, yo le sonreí como a una compañera más:
  • ¡Esto se tiene que acabar muy pronto, tenemos que matar a un poderoso! me dijo con frugalidad.
  • ¿Quéeee? – De qué estás hablando! Le repliqué incrédula.
  • Empezar por uno, famoso y adinerado.
  • ¡Estás loca, esos son sus métodos, ellos son los asesinos! Mira cuántas somos, ésta es nuestra resistencia, nos deben estar monitoreándonos, cagados de miedo!
  • Tú debes ser una infiltrada de ultra derecha, o una paca camuflada. La Polla, mi hermana que lo había escuchado todo, se dio vuelta y me reforzó:
  • Sí, yo también lo creo, eres una infiltrada que quiere sembrar el caos en esta marcha pacífica.
La mujer no nos contestó, no se defendió. Miró a lo lejos y le gritó a una amiga imaginaria
         ¡Pepa, espérame!
Con las mujeres que estaban en mi entorno próximo comentamos: Esta conchesumadre es una loca o una infiltrada. Miro por mi hombro y veo una mujer joven, muy alta y de las mismas características de la otra,  que lo  estaba oyendo todo. La miro con desprecio y desconfianza y, la segunda mujer se perdió rápidamente entre la multitud, hasta alcanzar a la primera.
Esto lo escribo todavía sin dar respuestas a mis preguntas. Pero que es sospechosa la weá como dice el Bombo Fica, es sospechosa…Quizás unas infiltrada de la alcaldesa Mathei?; quizás, quizás…
Este singular “incidente”, ayudó de alguna manera a reducir nuestras fuerzas físicas. Teníamos las piernas acalambradas, pero el corazón y el ama inundados de júbilo.  No alcanzamos a llegar a Echaurren. Al llegar a San Martín con mucho pesar nos retiramos de la apoteósica marcha.
Los jardines y plazas del centro de la Alameda bordados de mujeres descansando en el pasto, alimentando a sus críos y… las columnas de mujeres seguían hacia el Poniente como una procesión infinita…
Yo no soy matemática, me costó aprenderme la tabla del 1. Solo puedo contarles que nunca había vivido una concentración más multitudinaria y mágica. Solo comparable con la que se realizó en la antigua Ochagavía hoy, autopista central, cuando ganó el NO.
Como la gran Violeta Parra, le doy “gracias a la vida” por haber participado en esta convocatoria feminista. El Día Internacional de la Mujer del año 2020, no se olvidará fácilmente –  Fuimos tantas! –  Somos tantas! – Alzadas como leonas, tigresas! – Con la herencia de la  sangre indígena hirviendo en nuestras venas –  Lesbianas, transgéneras, travestis – Todas juntas defendiendo lo que nos han usurpado históricamente, recordando y homenajeando a nuestras hermanas torturadas, violadas, desaparecidas, asesinadas –  Junto a ustedes y a todos  los “verdaderos hombres” evolucionados, estamos seguras de poder  escribir  una nueva historia.

8 DE MARZO DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

COMPAÑERAS

Reciban un fraterno y cariñoso saludo en el dia internacional de la mujer, saludo combativo , en la memoria de nuestras compañeras que han partido

No habra un Chile digno sin que las mujeres sean parte de el

Un abrazo solidario

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

CURSO SOBRE PROCESO CONSTITUYENTE

CURSO SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE GRATUITO

A través de la página de iantarvirtual.cl, la Corporación Solidaria UTE-USACH, se complace en invitarlos a participar contar de hoy  un curso e-learning sobre la constitución y porque debe cambiarse.

Como debes hacerlo

Envía un correo a:  contacto@iantarvirtual.cl   indicando tu nombre, Rut, y correo que desees usar. Estos datos son indispensables para entrar al curso
Te enviaremos las instrucciones de como ingresar al curso, con usuario y clave…
El curso está compuesto, con materiales indispensables de conocer, 4 módulos, con definiciones sobre la constitución, con 3 controles, que debes responder, y al término del curso escribir un comentario sobre este proceso… y recibirás un diploma por participar
Visita la página de Iantarvirtual.cl y conocerás algo más.
El curso es completamente gratis…y se puede realizar en un par de semanas
ESPERAMOS TUS DATOS PARA MATRICULARTE
NO DEJES PASAR ESTA OPORTUNIDAD PARA APRENDER ALGO MAS SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH