MINISTRA CIFUENTES DICTA FALLO CONTRA MILITARES QUE ASESINARON A GREGORIO MIMICA ARGOTE

NI PERDON NI OLVIDO… SOLO JUSTICIA

29/01/2020

MINISTRA MARIANELA CIFUENTES CONDENA A MILITARES (R) POR SECUESTRO CALIFICADO DE DIRIGENTE UNIVERSITARIO

La ministra en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes Alarcón, condenó a capitán y subteniente del Ejército en retiro, por su responsabilidad en el delito de secuestro calificado de Gregorio Mimica Argote. Ilícito cometido a partir del 14 de septiembre de 1973, al interior de la Universidad Técnica del Estado (actual Universidad de Santiago).

En el fallo (causa rol 37-2012), la ministra en visita condenó con costas a Fernando Guillermo Santiago Polanco Gallardo, capitán de Ejército de dotación del Regimiento «Arica» de la ciudad de La Serena en la época de los hechos, a la pena de 8 años de presidio, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

En tanto, Fredy Alejandro Tornero Deramond, subteniente de Ejército en la época de los hechos, deberá purgar 5 años y un día de presidio, más las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, con costas, en calidad de autor del delito.

En la causa, la ministra Cifuentes dio por establecido los siguientes hechos:

«1° Que Gregorio Mimica Argote, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de la Universidad Técnica del Estado, Presidente del Centro de Alumnos de Ingeniería de Ejecución y militante de las Juventudes Comunistas (JJ.CC.), ala juvenil del Partido Comunista, fue detenido el día 12 de septiembre de 1973, al interior de la Universidad Técnica del Estado, por militares del Regimiento «Arica» de La Serena, bajo el mando del Mayor Marcelo Luis Manuel Moren Brito -actualmente fallecido- y, luego, trasladado al Estadio Chile, lugar en que permaneció encerrado hasta el día 14 de septiembre de 1973, en horas de la mañana.

2° Que, tras recuperar su libertad, Gregorio Mimica Argote se dirigió a su domicilio, ubicado en avenida San Ignacio N° 4.694 de la comuna de San Miguel, lugar en que fue nuevamente detenido, alrededor del mediodía, esta vez por militares del Regimiento «Coraceros» de Viña del Mar, quienes, acto seguido, lo trasladaron a la Universidad Técnica del Estado y lo entregaron al Mayor Marcelo Moren Brito -oficial del Ejército de Chile a cargo del Batallón del Regimiento «Arica» de La Serena que aún se encontraba instalado en dicha universidad-.

3° Que el día 14 de septiembre de 1973, en horas de la tarde, en circunstancias que Gregorio Mimica Argote se encontraba en una sala de clases de la Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Técnica del Estado, privado de su libertad ambulatoria, absolutamente indefenso, atado de pies y manos, fue interrogado por el Mayor Marcelo Moren Brito, acompañado por los oficiales Fernando Guillermo Santiago Polanco Gallardo, Daniel Alfredo Verdugo Gómez -fallecido-, Jaime Fernando del Villar Chaigneau -fallecido-, Pedro Rodríguez Bustos -fallecido- y Fredy Tornero Deramond, acerca de la existencia de armas ocultas al interior de la Universidad.

4° Que, en el contexto del referido interrogatorio, por orden de Moren Brito, Gregorio Mimica Argote fue ejecutado mediante múltiples impactos balísticos y, tras su muerte, su cuerpo fue introducido a un horno en el laboratorio de metalurgia de la misma universidad, siendo en definitiva encontrados sus restos óseos, parcialmente carbonizados, en 1991, en la tumba N° 2.699 el Patio 29 del Cementerio General».

DECLARACION PÚBLICA DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH ANTE LOS ATENTADOS A LA TUMBA DE VICTOR JARA Y EL MONUMENTO DE SALVADOR ALLENDE

A LA OPINIÓN PÚBLICA
Hemos sido testigos de dos hechos, entre tantos, organizados por la derecha de este país, que no nos han asombrado, más bien nos han preocupado. El ataque a la tumba de Víctor Jara, en el cementerio, y el ataque al monumento de Salvador Allende en San Joaquín.
Ambos hechos, no son aislados, no son de personas que en un instante se les ocurra, son bien pensados, insertos en una campaña de terror que pretenden implantar los sectores más derechistas de este país, como método para amedrentar, la lucha que el pueblo chileno ha levantado desde el 18 de octubre por un Chile mejor
No deja de ser relevante que ataquen la tumba de Víctor Jara, quien se convirtió en un símbolo de lucha y esperanza, cuando su canción “El derecho de vivir en paz”, se está cantando por miles de jóvenes a lo largo del país…
La figura de Salvador Allende, cruzó transversalmente las protestas de los miles de chilenos, que, sin ser partidistas, entienden que esta figura ejemplar, puso al imperio en jaque con un programa de realizaciones sociales, jamás vistas en nuestro país, más aún, que ahora, se cumplen 50 años, de cuando un pueblo unido pretendió alcanzar la justicia social, y fueron brutalmente aplastados por una dictadura cívico militar
La derecha, que se dice democrática, que hoy, sus integrantes tratan de alzarse como líderes de un movimiento que no es de ellos y que, si lo entienden, dejan de ser democráticos cuando sus intereses de ven amenazados, y se transforman en asesinos de su propio pueblo.
No podemos dejar de estar ajenos a estos hechos, los repudiamos con toda nuestra fuerza, los denunciamos, y llamamos a estar alertas, a no dejarse provocar, a estar unidos hoy más que nunca, organizados en nuestras agrupaciones, juntas de vecinos, sindicatos, federaciones universitarias, secundarias, en todo lugar donde podamos unirnos para avanzar en este proceso democrático, para tener un nuevo chie, más justo, más digno, sin abusos y solidario,
A no dejarse engañar por cantos de sirenas, de quienes no están dispuestos a dejar sus mezquinos interés.
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
 Santiago 20-1-2020

 

SABADO 18 DE ENERO – ENCUENTRO EN TRES Y CUATRO ALAMOS

SALUDO DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH  A LA CORPORACION 3 Y 4 ALAMOS

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE 3 Y 4 ALAMOS
Nos sentimos profundamente emocionados, participar con ustedes en una conmemoración de quienes fueron prisioneras y prisioneros políticos en este fatídico lugar que aterraba en en los tiempos de la dictadura… ¿cuantas violaciones a los derechos humanos? ¿Cuantas tortura, cuantos asesinatos?  muchos de los cuales aún se siguen investigando… Pero esa sensación de terror era superada por la fuerza y valentía de quienes aquí estuvieron, cuantos ejemplos de fortaleza, de estar firme al paredón, con la cabeza en alto, con el puño alzado, con la resistencia activa en contra de sus torturadores…No los doblegaron, no los aplastaron….
Ejemplos hay muchos, y están hoy presente, sobrevivientes de la dictadura, aunque en condiciones diferentes por los integrantes de la Corporación UTE-USACH….
Hoy estamos vivos, ni la tortura, ni la represión pudieron aplastarnos, no lograron eliminarnos, así luchamos, así crecimos , así formamos familia, y hoy miramos con alegría a nuestro jóvenes que han puesto al país en pie para hacer sentir todas la demandas e injusticias… Ejemplos de nuestros hijos, nuestros nietos, que solo con saltar la valla de la entrada al metro, lograron lo que nadie hasta ahora había logrado…
Con ese ejemplo, con esa mirada esperanzadora, con el corazón puesto en los caídos, con la memoria de nuestros mártires, es que debemos seguir avanzando porque en nuestro país, camine hacia un nuevo sistema que elimine la injusticia social. Hay mucho que hacer, mucho que decir , mucho que construir…aún hay violaciones a los derechos humanos, los mismos que ayer reprimieron hoy también lo hacen… son los guardianes del imperio…
Tenemos fe, tenemos esperanzas, tenemos la historia detrás de nosotros, tienen ustedes a sus hermanos de la Corporación…juntos lograremos avanzar por el Chile mejor…
Por el comodato para 3 y 4 álamos
A transformar este centro de torturas, en un campo por la paz
Ni perdón ni olvido… solo justicia

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

Santiago, 18 de enero 2020
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
NO OLVIDAR, TENEMOS UN COMPROMISO CON 3 Y 4 ALAMOS
  • SABADO 18 DE ENERO 2020
  • 10.30 HORAS 
  • CANADA 5359
  • ENTRE LLICO Y DEPARTAMENTAL
  • SAN JOAQUIN
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

LANZAMIENTO DEL LIBRO «MUJERES Y EL GOLPE DE ESTADO EN CHILE 1973»

Queridos compañeros,
Reciban un saludo fraterno deseándoles lo mejor en el Nuevo Año que se inicia y al mismo tiempo deseando que la victoria corone las valerosas  movilizaciones  que iniciara nuestro pueblo el pasado mes de octubre de 2019. La mujer ha tenido un rol sobresaliente en estas históricas movilizaciones con su valiente presencia, acción y compromiso con la lucha. Su canto y  danza contra los violadores ha repercutido no solo en Chile sino en una multitud de países a través del mundo. Saludamos su valiente postura.
Les  invito al lanzamiento de  un libro escrito por dieciséis valientes mujeres que iniciaron la lucha contra la dictadura el mismo 11 de septiembre de 1973. El lanzamiento del libro “Mujeres y el Golpe de Estado en Chile. 1973” se realizará el próximo martes 7 de enero en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos  a las 14:00 hrs. Favor difundir.
Un abrazo

Tomas Ireland

Usach da la bienvenida oficial a trabajadores y trabajadoras del aseo a la comunidad universitaria

tras firma de acuerdo que puso fin a la subcontratación:
Usach da la bienvenida oficial a trabajadores y trabajadoras del aseo a la comunidad universitaria
Con un desayuno en el Casino de la EAO, nuestra Casa de Estudios recibió de manera oficial a las y los trabajadores del aseo que se incorporarán a la comunidad universitaria y que pasarán a ser funcionarios públicos, una vez que cumplan con los requisitos que exige el Estado.
El Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, fue el encargado de dar la bienvenida a los y las auxiliares este jueves. En sus palabras, la máxima autoridad de la Usach señaló que, para nuestro Plantel, este acuerdo “significa dar un paso más en pro de la inclusión, la igualdad y la equidad, sobre todo en el contexto que vive el país actualmente”.
La Universidad de Santiago de Chile recibió este jueves a los más de 300 trabajadores y trabajadoras del aseo que formarán parte de la comunidad de nuestro Plantel, luego del acuerdo que puso fin al sistema de subcontrato laboral.
La actividad se realizó en las dependencias del casino de la EAO.
Los auxiliares de aseo se manifestaron emocionados con esta bienvenida. Marie Roseline Basthelemy Jourdain, de origen haitiano, expresó su agradecimiento a toda la comunidad universitaria por la acogida. “Es una gran alegría porque mejoran nuestras condiciones laborales”, subrayó.
Por su parte, Paola Escobar Viera, sostuvo que “es un complemento total en mi vida laboral y familiar. Ser parte de la Universidad incrementa nuestras posibilidades”, precisó.
Para Patricio Jeinsen Pinto, se trata de “una bendición ser parte de esta Institución, porque además la Usach me dio la oportunidad de estudiar y sacar mi cuarto medio laboral a los 68 años. Demostré que era capaz”, destacó.
Por último, María Cisternas Urrutia enfatizó que al cambiar de empleador “el acceso a la información también mejorará. Eso es lo que nos faltaba antes. Sumado a todos los demás beneficios que detallaron mis compañeros, esto es algo maravilloso”.
El Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó en su alocución que este acuerdo significa dar un paso más en pro de la inclusión, la igualdad y la equidad, sobre todo en el contexto que vive el país actualmente. Ojalá otras instituciones se sumen a esta cruzada”, puntualizó la máxima autoridad universitaria.
El Dr. Zolezzi, además, recordó que si bien el proceso de internalización comenzó con el personal del aseo, también incluye los servicios de seguridad y jardines, quienes se van a incorporar a la Universidad de manera gradual. “Todo esto fue posible gracias al trabajo conjunto con los integrantes de la Mesa de Trabajo e instancias estamentales”, indicó.
Proceso de inducción
El Prorrector Jorge Torres Ortega, detalló que “junto a los estudiantes venimos trabajando hace un año en temas de regularización de estudios del personal externo, en un programa que ha sido sumamente beneficioso”.
En ese sentido, explicó que ahora iniciarán la nivelación de estudios de octavo y cuarto medio, además de un proceso de inducción “para que las y los nuevos funcionarios puedan conocer el estatuto administrativo y los beneficios que tiene la Universidad”.
El representante de la Vocalía Laboral, Javier Tolmo, precisó que luego de la firma de contrato, las y los trabajadores tendrán que comenzar a nivelar sus estudios, tal como lo exige el Estado.

“La regularización se dará con el apoyo de los colegios que administra la Universidad de Santiago, donde además de los mismos docentes del establecimiento, se sumarán estudiantes de la Usach a impartir clases”, puntualizó el dirigente.
Autor:  Carolina Reyes Salazar
Fotografía: Marco Avilés
USACH AL DIA – 03-01-2020