Mes: diciembre 2019
EXTRAORDINARIO CABILDO DEL SABADO 14 DE DICIEMBRE
Una reunion amena , participativa, con una relatora empoderada en su tema, con claridad y con conocimientos , fue la reunion Cabildo , organizado en su tercera version, por la Corporacion Solidaria UTE-USACH…
Este ciclo de cabildo , esta dados para que nuestros compañeros, conozacan los grandes temas que hoy estan en mesa de discusion, puestas en accion por este gran mivimientos social, que ha dicho basta ya de abusos e injusticias…
Hay que seguir este camino, de educacion, de participacion, de conocimientos para que este movimento no sea burlado , por quienes aun no entienden que es lo que cambio en nuestro pais.. y pretenden seguir explotando a nuestro pueblo como si nada hubiera pasado.
RESUMEN DEL CABILDO DE LA CORPORPORACION UTE-USACH
El sábado 14 de diciembre, en la Escuela de Artes y Oficios se desarrolló el tercer encuentro sobre el tema Constitucional organizado por la Corporación Solidaria UTE USACH, expuso largamente Jeanette Jara ex Presidenta de la FEUSACH, ex Subsecretaria de Previsión Social del segundo gobierno de Michell Bachelet, actual profesora de Derecho Tributario en la USACH.
En primer lugar, debe señalarse que el tema Previsional está enmarcado en lo que se llama la Seguridad Social, siendo esta, un derecho de las personas, es decir, es un derecho humano. Por lo tanto, un enfoque adecuado es pensar el tema como algo de naturaleza pública y no como un negocio de particulares.
Principios de la Seguridad Social
-
Cobertura Universal. Las prestaciones de la seguridad social deben llegar a todas las personas
-
Hoy, es cuestionable la existencia de regímenes diferenciados (por ejemplo, para las fuerzas armadas por un lado, y para funcionarios públicos por otro.).
-
El sistema debe permitir la redistribución de la riqueza, aportando desde quienes más tienen hacia quienes tienen menos.
-
Las prestaciones deben asegurar y garantizar el bienestar adecuado para todas las personas.
-
Equidad de Género. La CUT ha declarado que se debe prohibir cualquier tipo de discriminación, pero en especial el sistema debe basarse en la equidad de género.
-
Participación en la gestión. Los beneficiarios deben ser partícipes de la toma de decisiones en la administración del sistema, al menos de manera consultiva.
De un análisis breve se aprecia que poco de esto ocurre en el Chile de hoy. Se hizo un listado de algunas de las contingencias que se deben cubrir a través de la seguridad social, como son: las enfermedades, los accidentes, la cesantía, los embarazos, la muerte y el envejecimiento. Y es en este último punto donde entra el sistema previsional.
Como se señala más arriba, el tema previsional fue transformado para ser considerado únicamente como un negocio de privados cuyo mandato es la administración de los aportes jubilatorios de los trabajadores. Y de garantías nada se habla, no están incluidas en su qué hacer.
Se demostró que el sistema actual basado en las “libertades” de elección es contradictorio en sí por varias razones, una es la imposibilidad de retorno al sistema de reparto; otra es la imposibilidad de incidir en las decisiones que toman las AFPs sobre la propiedad de los aportantes como es su dinero; otra es la imposibilidad matemática de que este sistema pueda resolver el tema de las pensiones, se aporta el 10% del salario en cada período, lo que significa que cada 10 unidades se ahorra un período completo, es decir, cada 10 meses un mes o, si se quiere cada 10 años, un año, y si se trabaja aproximadamente 40 años durante una vida laboral, se ahorra 4 años de salario al final de esta, y este es el capital para vivir desde los 65 hasta los 85, es decir 20 años (para llegar a la edad promedio de muerte), en este ejercicio de distribuir 4 años en 20 años, la relación es de 1 a 5, es decir, se pretende que un hombre viva cinco meses con el sueldo de uno. La situación de las mujeres es peor, tienen una esperanza de vida mayor y jubilan antes y tienen pensiones menores. Por estas razones, el actual sistema está imposibilitado de solucionar el problema de las pensiones por sí solo. Es necesario buscar otras fórmulas.
Otro detalle a considerar es que la edad promedio real de jubilación es para los hombres de 67 años y para las mujeres de 65 años. A lo que se debe agregar que el análisis de las medianas de la tasa se reemplazo es para la mujer el 12% de la parte auto financiada más el 29% del Pilar Solidario; en el caso de los hombres son el 33% y el 52% respectivamente; dando un total autofinanciado del 20% y del 40% del Pilar Solidario (Fuente: Min de Hacienda). De lo que se deduce que las pensiones son insuficientes, la mediana de sus montos las ubica bajo la línea de la pobreza ($ 160.000) también del salario mínimo. Estando bajo los parámetros internacionales.
De la solución planteada por el gobierno de aumentar un 5% el aporte, de los cuales se señala que este porcentaje se divida en un 3% para capitalización individual, y el otro 2% se destine a un fondo solidario. El 3% debieran manejarlo las AFP, que para eso, la capitalización individual, tienen mandato; el 2% no pueden ser entregados a las AFP, aunque lo sugieran, por el tema de su mandato, y como no hay empresas privadas con mandato para este fondo, debiera manejarlo entonces, el Estado, y como debiera hacer que este capital rinda intereses, manejándolos en términos de Estado, obliga a romper el Principio de Subsidiariedad, lo que nos lleva a la necesidad de cambiar la Constitución para mejorar las pensiones.
Otras propuestas hablan de construir un sistema que integre con más fuerza el papel del Estado, también aportando desde los impuestos, en conjunto con el aporte de los empleadores que garanticen un piso que podría aumentarse con un sistema solidario o de capitalizaciones individuales, es decir un sistema mixto, que borre el concepto de que el fondo jubilatorio sea exclusivamente construido con el aporte de los trabajadores en forma individual, que ya se ve no sirve.
Como puede apreciarse, el tema de las Pensiones lleva en sí la contradicción de que es un tema de larga discusión, larga solución (décadas), los trabajadores de hoy no tienen esos aportes patronales ni estatales acumulados por vida; y la solución se necesita para hoy.
CORPORACIÓN SOLIDARIA UTE USACH
Santiago, 16 de diciembre de 2019
TERCER CABILDO DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
NO OLVIDAR

SABADO 14 DE DICIEMBRE 2019
SALA 548 , SEGUNDO PISO EAO
DE 10 A 14 HORAS
EXPONEN
JEANNETE JARA,
EX PRESIDENTA FEUSACH, EX SUBSECERTARIA DE PREVISION SOCIAL
MARCOS BARRAZA,
EX PRESIDENTE FESUSACH, EX MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL
Estacionamiento autorizados, por el belloto y obispo umaña
Se agradece la puntualidad , por el tema de los tiempos
CORPORACION SOLIDARIA UTE USACH
LAS TESIS DEL ESTADIO NACIONAL – 05-12-2019
LAS TESIS EN EL ESTADIO NACIONAL
¡Soy auto-referente y qué!
Volví a tener, catorce, veinte años, volví a vestirme la camisa amaranto, los jeans ajustados. Mis ojos exageradamente maquillados de negro, los labios rojos, violentos; con toda la pasión, la alegría, la rabia, la pena…
Vestida de negro hasta los calzones y, escoltadas por Ítalo y Giorgio llegué a Avenida Grecia. Para completar el atuendo me faltaba el pañuelo rojo y, ahí estaba, en el suelo, esperándome: “ALLENDE VIVE”, mi hijo Ítalo lo acomodó alrededor de mi cuello, junto a mi garganta, acariciándola, a pesar del intenso calor que reinaba, y allí lo mantuve hasta volver a mi depto.
Desde decenas de cuadras anteriores al estadio se veía el hermoso pulular de las mujeres, en pequeños y grandes grupos, también solitarias, las menos; la inmensa mayoría vestidas de un riguroso luto, luto en homenaje a todas las mujeres asesinadas en el mundo.
En la gran explanada del recinto nos fuimos acomodando – Nos reconocíamos – Nos abrazábamos – Nos protegíamos, sin habernos visto nunca antes: Mujeres viejas – Mujeres más viejas que yo – Mujeres pobladoras – Mujeres abc1 – Mujeres con muletas – Mujeres en sillas de ruedas – Mujeres rapadas con el cáncer latente en sus cabezas — Mujeres jóvenes con sus crías en los brazos. Y nos fuimos multiplicando como un reguero de estrellas, nos tomamos la Avenida Grecia, allí frente al estadio reinaba la vida, el otrora “estadio maldito”, testigo mudo de tanta prisión, tortura y muerte…
Mi corazón se acelera, pienso en todas las mujeres importantes que pasaron en mi vida y ya no se encuentran conmigo: Mi madre, mi suegra, mis dos hermanas — Pienso en Marta Ugarte, lanzada desde un helicóptero al mar con un corvo en su abdomen — Pienso en Michel Peña, compañera de la UTE, detenida desaparecida con ocho meses de embarazo – Pienso en Nabila Rifo, cuyos ojos les fueron arrancados por su pareja, con una llave de su auto – Pienso en Fabiola Campillay y sus dos ojos desgarrados por una bomba lacrimógena lanzada por los carabineros…
Pienso, pienso, y pienso en todas ellas – ¡Grito, bailo y canto por todas ellas!
Olvidé la fibromialgia que azotan mis músculos, la artrosis que debilitan mis huesos.
Me siento pletórica, feliz, nunca pensé vivir lo que estaba viviendo.
¡LAS MUJERES PERDIMOS EL MIEDO!
IRIS ACEITON VENEGAS
HISTORICO ACUERDO QUE PONE FIN A LA PRIMERA SUBCONTRATACION EN LA USACH
¡Ya es oficial!
Hoy la Usach firmó el “Acuerdo por el fin al subcontrato y el bienestar en el trabajo”, hito histórico que marca un precedente al interior de nuestra Universidad, dadas las problemáticas actuales que han tenido las y los trabajadores de empresas externas y personal contratado a honorarios por su seguridad laboral y mejoramiento de las condiciones y la vida personal, la Rectoría en conjunto con la Mesa Interina, Vocalía Laboral, Consejeros Estudiantiles acordaron trabajar para:
Dar fin al subcontrato de las empresas de servicios externo de aseo, jardines y seguridad, de manera gradual, comenzando el 01/01/2020 y terminando a fines de 2021. En su primera etapa, se comenzará con el personal de aseo a contar del 01/01/2020 y se espera a beneficiar a más de 300 personas.
La Rectoría junto con la Vocalía Laboral se encargarán de generar instancias para regularizar estudios de las y los trabajadores. Cuya primera instancia es un Programa de Formación para la Equivalencia de Estudios para fines laborales para que todas y todos puedan acceder a este beneficio.
FRATERNO ALMUERZO DONDE LA CORPORACION RINDIO CUENTA DEL AÑO 2019
Un grato encuentro tuvo lugar el sabado 30 de Noviembre , en el Restaurant el Lomo LIso , donde la Corporacion Solidaria UTE-USACH, rindio una pequeña cuenta de sus actividades del año 2019, y enuncio las principales tareas para el 2020.
Se rindio ademas un merecido homenaje , a las parejas de compañeras y compañeres que llevan mas de 30 años de estar juntos … A lo mejor faltan muchas aun, pero se hizo un primer esfuerzo, por destacar , a estas parejas que a pesar de haber sufrido la violenca del Golpe Militar , que a muchos frustro sus vidas, fueron capaces de enfrentar la vida , y sobrevivir con dignidad y amor . Para ellos nuestro reconocimiento y admiracion, ya que no es facil el logro que tienen hasta ahora…
Se leyeron un poesias de nuestro compañero Omar, y se intento y se hizo con grana calidad , cantar el Himno de la UTE, a coro de todos los asistentes…Dirigidos por nuestro director de coro , compañero Carlos
Por cierto el ambiente fraterno, la conversacion amena , la discusion politica, no estuvieron ausentes y de uno u otro modo , se ratifica el compromiso que tenemos quienes fuimos de la UTE, por hacer de nuestro pais, un Chile mejor.
A continuacion damos a conocer la cuenta , leida por el Presidente de la Corporacion, Emilio Daroch Fernandez
ACTIVIDADES DE LA CORPORACION AÑO 2019
Estimadas Compañeras y Estimados Compañeros
Debemos reconocer que este año, hemos estado menos activos, que otros años, tal vez ya sea por el cansancio de quienes dirigimos, ya sea porque nuestros intereses ya no son parte del sentimiento de país … sin embargo , nos sentimos siempre motivados por rescatar la memoria de la UTE, de su movimientos estudiantil
01 – Este año, partió con las elecciones de la nueva directiva, ´por el periodo 2019-2021, en un almuerzo en el mes de abril, con una gran cantidad de votantes, mayor que los últimos años… Bonito encuentro de camaradería y de amistad fraterna. Los resultados ya se conocen
02 – Realizamos una vez más el homenaje a quien fuera nuestro gran rector, don Enrique Kirberg, en el mes de julio, junto con la entrega de Medallas que ya tradicionalmente realizamos, correspondiendo este año, a Don Arsenio Fica, ex director de la Escuela de Ingeniería Industrial, y a don Álvaro San Martin (qepd), profesor que falleció en el mes de enero de este año… Ellos reúnen el perfil Kirberiano… Es una actividad emotiva, de recuerdo, que cuenta con la participación de la más alta autoridad de la Usach.
03- Participamos en la organización, junto a una Calle por Víctor Jara, en apoyo, en la realización de la Cantata sobre Víctor Jara, escrita e interpretada por el Grupo Estudiantina de la Chimba, actividad realizada en el salón de actos de la Usach con un lleno total
04 – Participamos junto a la comunidad Universitaria en la ceremonia de conmemoración al 11 de septiembre, y homenaje a los caídos de la UTE a lo largo del país. Informamos que hemos reconocido como mártir de la UTE al compañero Juan Manuel Parada, asesinado por los esbirros del estado…
05 – Iniciado el movimiento social, Chile despertó, nos integramos a los gremios de la Usach, con el propósito de participar dentro de la Universidad, así salimos en la primera marcha desde la Usach…
Hemos estado preocupado por aportar dentro de nuestras capacidades a este movimiento, así como hemos realizado dos cabildos para comprender y prepararnos al proceso constituyente en nuestro país. No es fácil nuestra participación…
06 – Hemos solicitado a compañeros especialmente a quienes fueron dirigentes estudiantil, estudiar el cambio que debiera tener el estatuto orgánico de la USACH, de manera de poder participar dentro de este proceso, entregando opinión de la Corporación, y de aportar a la definición de que universidad se quiere hoy día, en particular la usach.
Este estudio, está en proceso, y tendremos más tiempo para integrar a quienes estimen que pueden hacer un gran aporte…Las propuestas se deberán entregar el próximo año y ya estamos autorizados a poder participar…
07 Estamos participando en una demanda al estado, alrededor de 60 compañeros que fueron detenidos en la UTE el 12 de Septiembre de 1973 y algunos detenidos en otros lugares… se conformaron 3 demandas, de 20 cada una, y ya se encuentran presentadas dos demandas , una en el 9° Juzgado y otra en el 21° Juzgado.. La tercera se presenta la próxima semana…Esta demanda está representa por la abogada de los Derechos Humanos, Julia Urquieta. Estaremos pronto a iniciar ya el proceso legal…
08 – Hemos creído necesario hacer algunas actividades adicionales les donde incorporemos a nuevos compañeros al trabajo de la Directiva…
-
Iniciamos la Creación de un Coro… palabras mayores, pero que son necesarias para nuestra actividad personal…Lo dirige nuestro compañero Carlos Rebolledo.
-
Hemos creado un centro literario, encabezada por nuestras compañeras escritoras, Alicia Salinas, Sonia Pérez e Iris Aceitón, proponiendo un concurso de cuentos, de escritos, de experiencias… Se trata de que escriban, cuenten su historia, cuenten sus impresiones… haremos un taller donde se entregaran pautas básicas para escribir… Hay que dejar evidencias… queremos que escriban… Lo estamos trabajando con la editorial de la Usach… donde tenemos posibilidades de publicación de lo que hacemos…
-
Creamos un equipo de compañeros, para que puedan realizar programas para la radio de la Usach, contamos con su apoyo, equipo que está dirigido por luis Flores…
-
Tenemos una compañera, que está preocupada por buscar los proyectos que existen en nuestro país, de manera que podamos optar a los que nos puedan beneficiar en nuestros propósitos…
-
Tenemos a dos compañeras, encargadas de hacer una historia, en video, o escrita, de lo que ha sido nuestra corporación, que a esta altura tiene mucho que decir, en todo el proceso de mantener la memoria de nuestra UTE.
-
Estamos junto a la Facultad de medicina, un plan de talleres, que ayuden a temas de como enfrentamos la vejez, cuáles deben ser nuestro autocuidados, como manejamos los problemas de salud…Para ello está trabajando nuestro Compañero Jorge Elgueta… Enviamos hace poco una encuesta, no hemos tenido mucha retroalimentación… pero vamos por buen camino…
Estamos recién empezando, hay algunas experiencias positivas, pero nos falta más aun… tenemos más ideas… estamos viviendo un momento histórico, que nos hace pensar en que aún tenemos mucho que aportar, en la educción, de nuestros hijos y de nuestros jóvenes… Tenemos la moral, que podemos, nos valida un pasado que no ha cambiado en nosotros… seguimos siendo “revolucionarios”, desde diferentes trincheras, pero seguimos siendo los mismos… y nos sentimos orgullosos de ello.
QUE QUEREMOS PARA EL PROXIMO AÑO
Tenemos nuestras actividades tradicionales, almuerzo de bienvenida, conmemorar el día de la feut, el aniversario de Kirberg, la entrega de medallas, nuestra participación en el homenaje a los caídos, almuerzo de fin de año.
Tenemos tres grandes tareas sociales…
Participar en el proceso de la asamblea constituyen, nueva constitución y plebiscito.., participar en el proceso de discusión del estatuto de la Usach, en todas las actividades que sea posible, y participar en la gran conmemoración de los 50 años de la elección de Salvador Allende y del Gobierno Popular… ya tenemos algunas ideas … .
En lo interno, consolidar un buen equipo de trabajo, con las ideas que ya hemos presentado, de manera que la corporacion siga este proceso, de desarrollo y abra definitivamente al camino al cambio y la integración de nuevos directores que reemplacen a los actuales , que digámoslo francamente , llevamos mucho tiempo…Las puertas estan abiertas para que se integren ahora ….
LOS ESPERAMOS
Un abrazo fraterno a cada uno de ustedes y sigamos adelante
Santiago 30 de noviembre 2019