DECLARACION PUBLICA DE GRUPO DE VALECH DE LA UTE

CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD CHILENA

Quienes fuimos calificados en la Comisión Valech, estamos consternados por la situación que se ha impuesto en nuestro país. El estado de emergencia y la presencia militar en las calles, no son nuevos para nosotros. Somos parte de la generación que vivió en directo la represión durante el golpe cívico militar, y luego, durante la dictadura, con sus estado de excepción, de sitio, etc., sin derecho a protestar y sin ninguna protección a nuestro derechos más elementales. Fuimos víctimas y testigos de los miles de asesinados, desaparecidos, torturados, vejados, etc. como balance de la presencia militar en la vida de nuestro país.

Hoy Chile, se ha visto tremendamente impactado por la masividad de las protestas, para decir basta a los abusos y a la soberbia dominante.

El gobierno, los ministros, y la mayoría de muchos parlamentarios, ahora, se han dado cuenta que Chile es un país donde la riqueza está mal distribuida, hay injusticias, y soberbia en los poderosos. Son todos ellos, los que deben escuchar la voz de los trabajadores, estudiantes, profesionales, organizaciones sociales y en general de los organismos vivos de la sociedad; si se pretende hacer un pacto social que supere en términos reales la crisis actual.

No hay liderazgos aceptados por la civilidad, no hay organizaciones políticas ni sociales que conduzcan, que indiquen el camino de la organización en este momento, para reunir las demandas y establecer una salida a la crisis social. Creemos que los habitantes de este país deben estar activos y atentos a las propuestas que puedan surgir. La población no debe dejarse llevar por cantos de sirenas.

Es un deber organizarse, crear instancias de participación, en las poblaciones, empresas, universidades, colegios y en todas las partes que sea posible, para así, buscar en conjunto una salida a la situación actual.

Los suscritos, creemos que, para comenzar a crear las bases que permitan lograr acuerdos por un Chile mejor, es indispensable terminar con el estado de excepción.

En consecuencia a lo mencionado, llamamos al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y a las organizaciones correspondientes a estar atentos, a controlar los abusos y excesos de la policía, militares y/o civiles, además a ejercer sus funciones en plenitud.

Nosotros, quienes no tuvimos la posibilidad de defender nuestros derechos, entregamos  nuestro total apoyo al INDN., con la convicción que hay un pueblo entero que los observa y ha puesto en sus manos, la esperanza por el respeto a sus derechos. Al mismo tiempo, seguiremos atentos y vigilantes a las denuncias de violación de los derechos humanos que se produzcan en el país, como también para exigir la total investigación y aclaración de los hechos, en todas las instancias necesarias.

FIRMAN ESTA DECLARACION

Integrantes de la Comisión Valech

UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO

GIGANTESCA MARCHA DE LA USACH EL DIA 23-10-2019

Una gigantesca marcha, de estudiantes, profesores, funcionarios, con algunas autoridades de la USACH, partió ayer con alegría y decisión, desde el frontis de la casa central. Caminando por la alameda, fueron integrándose muchos más alumnos, funcionarios, docentes, hacer un compacto que a ratos lleno toda la calzada de la alameda.

Publicado por Alexis Zamorano en Miércoles, 23 de octubre de 2019

Con mucha alegría, con canticos permanentes, con pancartas, llamando al retiro de los militares, a la renuncia de Piñera, indicando que el pueblo despertó, se manifestaron, la comunidad universitaria de la usach. Por cierto una pequeña delegación de la Corporación solidaria, participó activamente, hasta santa rosa con la alameda donde no se pudo seguir, debido a que los miles de manifestantes estaban desde plaza Italia al poniente.

Sin provocación, sin provocar a las fuerzas represivas, fuimos testigos como estas fuerzas represivas, cada cierto tiempo, provocaban con el guanaco, tirando agua con ácidos, no para dispersar, sino más bien para provocar.

Eso es lo que exigimos, no más represión, el pueblo se ha manifestado pacíficamente, con alegría, con cantos, con baile, con música, y la prensa, la televisión, los diarios, solo muestras hechos vandálicos, que condenamos con toda energía, donde ha surgido una sospecha de como esos hechos se desarrollan, sin que intervengan los que se dicen que están en la calle, para proteger a la ciudadanía. No deja de ser sospechoso al menos. El saqueo al Hotel de providencia, muestra un momento donde las fuerzas represivas, están a una cuadra y no intervienen para nada…

A no bajar la guardia, a organizarse en las facultades, a buscar aquello que nos une, a consolidar las promesas que la Derecha , su mundo político, ha prometido, que no nos engañemos, esto no es más que una parte del problema… es mucho más , hay que darlo a conocer, el tema de la educación, el tema de la salud, el tema de la vivienda, es estado en su conjunto, el modelo neoliberal que crece solo para los ricos, a exigir el término del estado de excepción , el retorno de los militares a sus cuarteles y que respondan políticamente el gobierno y sus ministros… Alguno ha pedido perdón por sus dichos… si se puede, pero no pueden seguir gobernando como antes… ya no, el pueblo ha dicho basta

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

DECLARACION PUBLICA DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

DECLARACIÓN PÚBLICA

Los integrantes de la Corporación Solidaria UTE-USACH formada por ex estudiantes, funcionarios y docentes de la Universidad Técnica del Estado, actual USACH, frente a los últimos acontecimientos que se suscitan en el país hemos decidido pronunciarnos una vez más.

Estamos atravesando una crisis social cuyos orígenes inmediatos son el alza del pasaje del Metro, que afecta principalmente a los bolsillos de los trabajadores y los más desposeídos. Sin embargo, si se busca más atrás, esta alza sólo es la gota que desborda el vaso, como antecedentes anteriores se tienen el bajo nivel de los salarios, la vergüenza de las jubilaciones acompañadas de la falta de remedios, la situación de la salud, de la negativa a las demandas de los profesores en el último paro, del alza de la energía eléctrica, del cambio de los medidores decidido unilateralmente por ENEL (igual que las repactaciones de las deudas de La Polar), del alza de los combustibles, de los peajes, de las colusiones de las empresas como el papel tissue y las farmacias, de las leyes de pesca, de la devolución de casi mil millones de dólares al año a los más ricos, de las licitaciones sin licitación del transantiago, de la financiación de parlamentarios por parte de empresas, del uso de información privilegiada para negocios personales, del ocultamiento de fortunas personales en paraísos fiscales extranjeros, la impunidad, la desproporción de las políticas policiales, de los Comandos Jungla, de los asesinatos en la Araucanía, de las burlas a los habitantes de este país, las designaciones de personas vinculadas a la corrupción y la colusión sean designadas en cargos importantes como la Dirección de CODELCO, y muchos etcéteras que sólo ayudan a generar un clima que hace que un alza de $30 se convierta en una crisis social. No en vano, la principal causa de licencias médicas son del tipo mental (siquiátricas), por sobre los traumatismos y las intoxicaciones o envenenamientos.

La respuesta del Gobierno, como siempre con abundancia de desproporción, el Estado de Emergencia nos retrotrae a la dictadura, pone a los militares en la calle a “resguardar el orden público”, cosa que no ocurría desde los tiempos de Pinochet, no deja de ser preocupante el tipo de represión que se pueda esperar del personal militar sabiendo que Carabineros excede muchas veces el profesionalismo que se debe tener. ¿El objetivo es atemorizar?, la reacción de los manifestantes frente al Ejército no es la misma que vivimos en los años duros, las imágenes los muestran rodeando a las tropas armados sólo con sus celulares. Las manifestaciones continúan, lo que demuestra lo desmedido de la respuesta del gobierno.

La Evasión, que es el “motivo de las manifestaciones” ¿Cuándo comenzó?, la respuesta es que debe ser muy antigua, desde que se inventaron los impuestos, pero, el problema es que se institucionalizó cuando se hizo legal y se empezó a enseñar en las universidades, cuando se enseña que no se debe actuar con capitales propios sino provenientes de un préstamo, porque la deuda se puede descontar de impuestos. ¿Y la Moral y la Ética? No existen, son cosas del pasado, así se crea un estado de cosas en las que la evasión es lícita, y cuando se produce con escándalo nacional se castiga con clases de ética. Entonces ¿por qué se trata de delincuentes a quienes evaden el pasaje del Metro?

Lo extraño en esta situación, es que Estaciones de Metro custodiadas todos los días para evitar la evasión, son abandonadas por Carabineros, y coincidentemente son incendiadas con toda calma.  Lo que permite que justo a horas del Festival de las 40 horas, enmienda política cuya aprobación está a días de aprobarse,  se restrinja la libertad de reunión. Esto sólo muestra la incapacidad del gobierno de gobernar; el necesario diálogo para sobrepasar este momento depende únicamente de voluntades políticas, una mesa de diálogo debe tener muestras claras de parte del Ejecutivo, mínimo el levantar incondicionalmente el Estado de Emergencia y revertir el alza del pasaje del Metro, de ahí sentarse a conversar sobre los orígenes de la actual crisis social.

El Presidente de la República, declara que reconoce con “humildad” la voz de sus compatriotas y declara que “se suspende el alza, de los pasajes del Metro”, a la espera de resolverlo por ley, invitando a los poderes del estado a buscar rápidamente una solución. Esto, que debiera ser una gran victoria de las movilizaciones encabezadas por los estudiantes primero, y luego por una gran participación de la ciudadanía, debe tomarse con mucha atención, no es primera vez que se miente descaradamente para conseguir tiempo para buscar la mejor solución para la derecha, no es que no creamos, es que desconfiamos de un Presidente que ha mentido en muchas oportunidades. Por cierto, hay que estar atentos, a defender este triunfo transitorio, porque el problema de fondo no está resuelto.

La Corporación UTE-USACH hace un llamado al gobierno a parar la represión, a retirar las tropas a sus cuarteles derogando el Estado de Emergencia, a escuchar a los distintos actores sociales y políticos, y tomar decisiones reales que apunten a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.  Y solidarizamos completamente con quienes han sabido salir a la calle a defender sus derechos. Entendemos como siempre que la movilización popular es el único camino para obtener los cambios necesarios para mejorar nuestra calidad de vida.

CORPORACIÓN UTE-USACH

Santiago, 19 de octubre de 2019

JOSE MANUEL PARADA MALUENDA, NUEVO MARTIR DE LA U.T.E.

JOSE MANUEL PARADA MALUENDA SE INCORPORA A LA LISTA DE LOS DETENIDOS , DESAPARECIDOS, EJECUTADOS Y ASESINADOS POR LA DICTADURA MILITAR.

Encontrándose el país bajo la vigencia del estado de sitio, el 28 de marzo de 1985 fue secuestrado en la vía pública en el sector alto de la capital Santiago NATTINO ALLENDE, publicista de militancia comunista, sin cargos conocidos dentro de esa agrupación.

                                   Al día siguiente, a tempranas horas de la mañana fue secuestrado en momentos en que llevaba a su hija al colegio Latinoamericano de Integración, José Manuel PARADA MALUENDA, quien se desempeñaba como Jefe del Departamento de Análisis la Vicaría de la Solidaridad.  En esa misma oportunidad fue secuestrado Manuel Leonidas GUERRERO CEBALLOS, profesor e inspector del mismo colegio, dirigente de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH), quien era amigo desde hacía largos años de José Manuel Parada.

                                   En los dos operativos los secuestradores actuaron con gran disponibilidad de medios. En el caso de Santiago NATTINO señalaron a viva voz que eran policías y que detenían a la víctima por problemas económicos.  En el otro secuestro hay testigos que indican la presencia de un helicóptero en los hechos y de desvíos de tránsito en el sector. Esta acción fue cruenta ya que se le disparó a quemarropa a un profesor que intentó impedir el hecho.

                                   Relacionados con estos secuestros se encuentra el que sufrió el egresado de arquitectura Ramón Arriagada en el mes de febrero de ese año, a quien se lo interrogó precisamente sobre las actividades de Manuel GUERRERO y José PARADA. Ambos se encontraban realizando una labor de análisis de la estructura y funcionamiento del Comando Conjunto a base de la información obtenida de las confesiones de uno de sus ex‑miembros, logradas poco tiempo atrás.

                                   También se relaciona con el operativo realizado la noche del 28 de marzo a la sede de la AGECH ubicada en calle Londres 75 de la capital, local donde recibía correspondencia y mantenía una línea telefónica Santiago NATTINO y que frecuentaba Manuel GUERRERO, por su calidad de dirigente de esa agrupación.  De ese lugar fueron llevados varios profesores quienes estuvieron privados de libertad hasta el día 29, reconociendo posteriormente como su lugar de detención el cuartel de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) ubicado en calle Dieciocho, el mismo que tiempo atrás fuera usado por el Comando Conjunto bajo el nombre de «La Firma».

                                   Pese a las intensas actividades desplegadas no se tuvo noticia alguna de los secuestrados hasta el 30 de marzo de 1985 cuando son encontrados sus cuerpos degollados en el camino que une Quilicura con el Aeropuerto de Pudahuel.

                                   Este crimen causó honda repercusión tanto nacional como internacional, dando lugar a una extensa investigación judicial.  Autoridades del gobierno explicaron en un comienzo el crimen como consecuencia de una purga entre comunistas. Sin embargo, de los antecedentes narrados y los reunidos en la investigación judicial la Comisión ha llegado a la convicción de que Manuel GUERRERO, José PARADA y Santiago NATTINO fueron ejecutados por agentes estatales en razón de su militancia y las actividades que realizaban, en violación de sus derechos humanos.

18 CHICO EN LA SELVA , INOLVIDABLE

Una vez mas, con la cordial atención de Osiel Nuñez, se desarrollo una nueva version del 18 chico en la Selva. Muchos compañeras y compañeros que por primera vez asistían, manifestaron su entusiasmo de volver a participar en futuras versiones… Ojala asi  sea.
UNA PEQUEÑA MUESTRA DEL ENTUSIASMO

 

MOVIMIENTO POR EL LITIO INFORMA

Movimiento Litio para Chile.

Ante la resolución judicial que niega acceso a información de Contratos CORFO-SQM y CORFO-ALBERMALE

  1. Con fecha 2 de octubre de este año 2019, la Corte de Apelaciones de Santiago ha dictado una sentencia negando la posibilidad de acceder a información relativa a antecedentes financieros y comerciales que se consideraron para poner término en enero del 2018 al arbitraje que mantenían CORFO-SQM, que les permitió a ambas, como asimismo a CORFO-ALBERMALE, suscribir contratos para que continuaran la explotación del litio en el Salar de Atacama.
  2. La sentencia de la Corte se dictó en el marco de una denegación por parte de CORFO a un particular que solicitaba la información antes referida. CORFO, en vez de actuar conforme a los que dispone el art. 8 de la Constitución de Chile, negó la información, haciendo traslado de la solicitud a SQM y ALBERMALE, las cuales apoyaron esa denegación.
  3. El mencionado art. 8 de la Constitución en la parte pertinente prescribe: “Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen”.
  4. Requerido al respecto el Consejo para la Transparencia (CPLT) dictaminó que la información debía proporcionarse. Sin embargo, la Corte de Apelaciones en la sentencia antes señalada revocó dicho dictamen permitiendo que CORFO, SQM y ALBERMALE negaran proporcionar la información solicitada.
  5. El Movimiento Litio para Chile deplora y denuncia públicamente estos hechos, que comprueban una vez más la forma como diversos Órganos del Estado amparan a una empresa cuestionada por sus ilícitos, como SQM, y a ALBERMALE, en desmedro, en este caso, del legítimo interés del país por acceder a información esencial acerca de una de sus riquezas básicas como es el litio.
  6. Este hecho adquiere aun mayor connotación cuando es público y notorio que el pais esta sufriendo una implacable Megasequia que asola el pais, y estas empresas desarrollan un proceso industrial que evapora en cantidad considerable el agua del Salar de Atacama, ubicado en el desierto que se considera “el mas seco del mundo”. Este fallo es justamente lo contrario de lo que requiere la ciudadanía; se debiera transparentar la mayor cantidad de información sobre su funcionamiento y sus procesos productivos en resguardo del legítimo interés de los ciudadanos de la Región y especialmente de las comunidades de pueblos originarios que subsisten con el agua de este ecosistema.

Santiago, octubre 2019.

GENTILEZA DE GREGORIO PEREZ