CARTA ABIERTA A LA COMUNIDAD CHILENA
Quienes fuimos calificados en la Comisión Valech, estamos consternados por la situación que se ha impuesto en nuestro país. El estado de emergencia y la presencia militar en las calles, no son nuevos para nosotros. Somos parte de la generación que vivió en directo la represión durante el golpe cívico militar, y luego, durante la dictadura, con sus estado de excepción, de sitio, etc., sin derecho a protestar y sin ninguna protección a nuestro derechos más elementales. Fuimos víctimas y testigos de los miles de asesinados, desaparecidos, torturados, vejados, etc. como balance de la presencia militar en la vida de nuestro país.
Hoy Chile, se ha visto tremendamente impactado por la masividad de las protestas, para decir basta a los abusos y a la soberbia dominante.
El gobierno, los ministros, y la mayoría de muchos parlamentarios, ahora, se han dado cuenta que Chile es un país donde la riqueza está mal distribuida, hay injusticias, y soberbia en los poderosos. Son todos ellos, los que deben escuchar la voz de los trabajadores, estudiantes, profesionales, organizaciones sociales y en general de los organismos vivos de la sociedad; si se pretende hacer un pacto social que supere en términos reales la crisis actual.
No hay liderazgos aceptados por la civilidad, no hay organizaciones políticas ni sociales que conduzcan, que indiquen el camino de la organización en este momento, para reunir las demandas y establecer una salida a la crisis social. Creemos que los habitantes de este país deben estar activos y atentos a las propuestas que puedan surgir. La población no debe dejarse llevar por cantos de sirenas.
Es un deber organizarse, crear instancias de participación, en las poblaciones, empresas, universidades, colegios y en todas las partes que sea posible, para así, buscar en conjunto una salida a la situación actual.
Los suscritos, creemos que, para comenzar a crear las bases que permitan lograr acuerdos por un Chile mejor, es indispensable terminar con el estado de excepción.
En consecuencia a lo mencionado, llamamos al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), y a las organizaciones correspondientes a estar atentos, a controlar los abusos y excesos de la policía, militares y/o civiles, además a ejercer sus funciones en plenitud.
Nosotros, quienes no tuvimos la posibilidad de defender nuestros derechos, entregamos nuestro total apoyo al INDN., con la convicción que hay un pueblo entero que los observa y ha puesto en sus manos, la esperanza por el respeto a sus derechos. Al mismo tiempo, seguiremos atentos y vigilantes a las denuncias de violación de los derechos humanos que se produzcan en el país, como también para exigir la total investigación y aclaración de los hechos, en todas las instancias necesarias.
FIRMAN ESTA DECLARACION
Integrantes de la Comisión Valech
UNIVERSIDAD TECNICA DEL ESTADO