FALLO DEL TRICEL SOBRE ELECCIONES DE RECTOR EN LA USACH

A la Comunidad Universitaria
Con profunda tranquilidad y satisfacción hemos tomado conocimiento de la sentencia del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), que falló a favor de la reclamación presentada por la Universidad de Santiago de Chile (USACH) en contra de la sentencia del Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana de Santiago, respecto de las elecciones de Rector de julio de 2018 realizadas en el Plantel.
Esta decisión de la máxima autoridad electoral es resultado de una exhaustiva revisión que confirmó lo que siempre fue nuestra posición: que la elección de Rector fue llevada a cabo en el marco constitucional, apegada a los estatutos vigentes y con total transparencia y respeto a las garantías constitucionales.
Además, este fallo ratifica lo ya señalado en la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago y pone término a una etapa en la USACH, permitiéndonos con mayor fuerza, seguir avanzando en la defensa de la educación pública de excelencia, con pertinencia e impacto en la calidad de vida de las personas; aportando al desarrollo de Chile, como lo hemos hecho a lo largo de estos 170 años, formando con total convicción y liderazgo a los profesionales que serán los actores claves del futuro.
Estimada comunidad, les invito, a todas y todos, a que sigamos trabajando por el bien común y la autonomía de la Institución, tarea que consolidaremos con el nuevo Estatuto Orgánico, actualmente en proceso de modificación; además de las importantes tareas en desarrollo, como son el proceso de Acreditación y el Plan Estratégico Institucional. Cada una y uno de nosotros somos protagonistas para enfrentar los importantes desafíos que engrandecerán a nuestra querida Universidad. En esta invitación, nadie está excluido, considerando especialmente a los profesores por hora, valiosos colaboradores de nuestra comunidad, y para quienes, al igual que en el proceso de modificación de Estatuto Orgánico del 2008, nuevamente se abre la posibilidad de incorporarse a la vida universitaria con mejores opciones de desarrollo y participación.
Un afectuoso saludo,
Juan Manuel Zolezzi Cid
Rector
    Santiago, 28 de agosto de 2019

UN CANTO PARA VICTOR JARA

LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH, LA COORDINADORA DE UNA CALLE PARA VICTOR JARA, Y EL GRUPO ESTUDIANTINA DE LA CHIMBA TIENEN EL AGRADO DE INVITAR A LA PRESENTACION DE LA CANTATA » VICTOR JARA UN CANTO UNIVERSAL» OBRA ESCRITA E INTERPRETADA POR EL GRUPO ESTUDIANTINA DE LA CHIMBA

SABADO 07 DE SEPTIEMBRE, 18 HORAS , SALON DE ACTOS DE LA USACH, AVENIDA ECUADOR 3659, ESTACION CENTRAL

 

 

 

 

SALUDO DEL RECTOR ZOLEZZI EN HOMENAJE A ENRIQUE KIRBERG B.

DISCURSO SR. RECTOR

JUAN MANUEL ZOLEZZI

CEREMONIA CONMEMORACIÓN NATALICIO ENRIQUE KIRBERG

MIÉRCOLES 31 DE JULIO – 19 HORAS- SALÓN DE HONOR

Muy buenas tardes

Les doy la más cordial bienvenida a todas y a todos quienes nos acompañan en esta ocasiónsimismo, saludo muy especialmente a la Sra.Inés Erazo, viuda de Enrique Kirberg, quien nos honra con su asistencia.

Para este año 2019, y en el marco del natalicio de Enrique Kirberg; se quiso homenajear a dos académicos que fueron parte importante del proceso de Reforma Universitaria impulsada por el ex rector de la Universidad Técnica del Estado, UTE.

Don Álvaro San Martín, profesor de Física cuya partida nos dejó una profunda tristeza y Don Arsenio Fica, profesor y Director de la Escuela de Ingenieros Industriales de la época. Ambos académicos con una destacada trayectoria, que reflejan el espíritu de Enrique Kirberg, el abrir la universidad a todas y todos, formando a las nuevas generaciones, compartiendo su conocimiento y sus sueños por un Chile mejor, más próspero.

Al repasar los 170 años de historia de esta Casado Estudios, desde su origen como Escuela de Artes y Oficios, luego Universidad Técnica del Estado, UTE y hoy Universidad de Santiago de Chile; resalta su impronta  social. Ese sello característico de democratizar la educación como la vía más concreta para Construir un mejor Chile; siempre pensando en abrir las aulas de esta Campus único a aquellos estudiantes más vulnerables.  No olvidemos que la Universidad Técnica del Estado fue una universidad nacional, con presencia en las principales regiones del país. Según las mismas palabras de Enrique, “Veíamos la creación de la Universidad Industrial como un estímulo para superar deficiencias y proyectamos más ambiciosamente”. Esa ambición sustentada en los valores como la Inclusión, responsabilidad y movilidad social; nos lleva a proyectar la Universidad de Santiago de Chile del futuro,  comprometida con el bien común de la nación.

Actualmente, somos referente en el sistema de educación superior con programas como el de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), originado acá, en la única universidad de la zona poniente de la capital y que han replicados como política pública nivel nacional. Somos una Universidad que, demostrando su excelencia, aporta con pertinencia e impacto en el desarrollo de Chile y en la calidad de vida delas personas, lidera en investigación apacentamiento, y defiende férreamente la educación pública. Los objetivos que Enrique Ginberg proyectó párala UTE en la década de os 60 -que no era otra cosa que el democratizar la universidad-, hoy podemos afirmar que se están cumpliendo.

Abrir las puertas de la universidad para que ingresen los estudiantes destacados en la educación media, sacar el acervo académico a las comunas a través del Festival del Conocimiento, realizar conciertos y manifestaciones artísticas de forma permanente, entre muchas otras acciones;  nos permite vincularnos con el medio al tiempo que democratizamos el conocimiento.  Sin duda que el legado de Enrique Kirberg permanecerá en esta Casa de Estudios, porque seguiremos avanzando en la defensa de la educación pública para una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria.

Muchas gracias.

MERECEDORES DE LA MEDALLA ENRIQUE KIRBERG BALTIANSKY – 2019

RESEÑA DE LOS HOMENAJEADOS, LEIDA POR ERICA OSORIO ARAYA , SECRETARIA GENERAL DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

Arsenio Omar Fica Ortega

Nace el 14 de Diciembre de 1933

Realizó sus estudios de enseñanza media en el Liceo de Hombres de Chillan y continua su enseñanza de grado en la Universidad Técnica Federico Santa María, en donde recibe el título de Ingeniero Civil Químico. Realiza doctorados en Ingeniería química en la Universidad Pittsburg y Universidad técnica Federico Santa María

Desde 1950 se desempeña como profesor de química en el liceo nocturno de Chillan, pasando a convertirse en rector de este mismo en 1951 Desde 1956 a 1957 Profesor de química en Liceo Nocturno de Viña del Mar Enero 1959 a Junio 1964:   Desempeña diferentes funciones en la Empresa Nacional del petróleo Magallanes,

Entre 1964 y 1968 cumple la función de profesor de tiempo completo primero en la Universidad técnica Federico Santa María primero, dictando cátedras de Operaciones Unitarias, control automático de procesos y Proyectos., luego desde  1972 a1968 en la Universidad Técnica del Estado las cátedras: Fenómenos de transporte, control automático de procesos y proyectos.

En julio de 1968 asume el cargo de subdirector de la Escuela de Ingenieros Industriales en la Universidad técnica del Estado permaneciendo hasta diciembre de 1970, en 1971 toma el cargo de director de esta Escuela hasta abril de 1972.

Paralelamente, en su desempeño en la UTE, entre 1969 y 1972 cumple el cometido de profesor de operaciones unitarias en la academia politécnica militar.      VER MAS

 Álvaro Enrique San Martín Ulloa

Nació en Santiago   el 21 de Setiembre de 1944. Sus estudios de enseñanza secundaria los realiza en el Liceo Amunategui de Santiago. Su formación académica la realiza en Rusia, en la Universidad de la Amistad con los pueblos, obteniendo el título de Físico en 1969,

En 1999 obtiene el título de Licenciado en Ciencias con mención en Física en la Universidad de Chile y  en 1980 en la Universidad Técnica de Drésden Alemania, recibe el título de doctor en Ciencias de la Naturaleza

Desde 1970 a 1973 tiene el cargo de jornada completa en la universidad Técnica del estado.  1974 a 1981. Se incorpora a la universidad técnica de Dresden Alemania como Asistente Científico, y en la Universidad de Toronto, Canadá desde 1982 a 1990 su labor es de Investigador Asociado

En 1990 y con el retorno de la democracia, llega a la Universidad de Santiago de Chile primero como académico por horas y desde 1992 como Académico Jornada Completa. En el año 2010 obtiene el grado de Académico de excelencia, profesor titular

En su experiencia administrativa docente participa en diversos proyectos, entre otros: Modernización de los laboratorios de pregrado de Física” como Director Alterno de proyecto desde el año 2001 hasta el año 2007 y en el proyecto “Desarrollo de aleaciones metálica amorfas voluminosas en base cobre” en donde el investigador principal es el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile.   VER MAS

 

104 AÑOS DEL NACIMIENTO DE DON ENRIQUE KIRBERG Y ENTREGA DE MEDALLAS

SALUDO DEL PRESIDENTE DE LA CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

Señor Juan Manuel Zolezzi Cid –  Rector USACH,

Señora Inés Erazo viuda de Kirberg, compañera de tantas jornadas y madre nuestra,

Compañero Eduardo Mora, representante de la Mesa Interina de la Feusach…

Permítanme antes que nada, salirme del protocolo para expresar un sentimiento… Nuestra corporación esta de duelo… partió un compañero, amigo, muchos años, estudiante desde la Escuela de Artes y Oficios, Y de la UTE, militante de la Juventudes Comunistas desde muy joven, gran organizador, gran compañero. Y no es cualquier compañero, fue socio fundador de la Corporación, es más por él se creó esta corporación… Eduardo Sarda Gómez…. Queremos respetuosamente solicitar un minuto de silencio….

Muchas Gracias

Saludamos a Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares ejecutados, a María Eugenia Puelma, representante del Comité Central del Partido Comunista, A Cecilia Coll, de extensión Universitaria en el periodo de la UTE, A Vivian Muria, secretaria Ejecutiva del PIDEE., Y también, a Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre.

Invitados de las organizaciones sociales y políticas de nuestro país y perdonen no nombrarlos a todos, es una larga lista, pero nuestro sinceros agradecimiento por su presencia en este acto.

Autoridades de la Universidad, docentes, funcionarios y alumnos de la USACH, compañeros de nuestra Corporación.

Siempre me provoca una gran satisfacción, estar presente en este nuevo aniversario del nacimiento de quien fuera nuestro gran Rector, de la Universidad Técnica del Estado Don Enrique Kirberg Balstianky. Y más cuando hoy día que veo a tantos dirigentes de nuestra época, como también a los actores del presente. Están varios ex Presidentes de la Federación de Estudiantes de la UTE, como de la FEUSACH.

Mis saludos a Alejandro Yáñez, a Raúl Palacios,  de la vieja guardia. Vayan también mis saludos  a Marcos Barraza, a Jeannette Jara,  A los nuevos dirigentes, todos ellos actores de diferentes periodos de la historia de los estudiantes de nuestra Universidad, sin olvidar a aquellos dirigentes y mártires de la generación de los 80 de la Federación de Estudiantes. Todos ellos tan válidos, como quienes encabezamos en los años 60 y 70 y  que culminara con la elección de un rector, por parte de toda la comunidad, en particular con una gran participación del movimiento estudiantil.

Recordar a quienes fueron impulsores de la participación del estudiantado de la UTE , y que hoy no están con nosotros, Alberto Ríos, Claudio Laura, Gastón Vallejos, Luis Verdugo, Juan Gutiérrez, Sergio Moris, Héctor Koyck, Juan Manuel Rivera y tantos otros que son parte de nuestra memoria.

Don Enrique, representó a la UTE como la visión del futuro, elevo esta universal, a sus más altos niveles, transformó esta universidad “de una universidad de barrio, tan buena como la mejor del centro”. La puso al servicio del desarrollo del país, la comprometió con la investigación, con la cultura, con la excelencia académica, con un vínculo más directo con la sociedad.

Nosotros , los estudiantes de entonces, también estuvimos comprometidos con la lucha de nuestro pueblo, su adhesión al Gobierno de Salvador Allende , fue natural, luchar por la democracia, por la mejoría de las condiciones de los trabajadores, de los campesinos, de los profesionales, era un deber que ni la Universidad ni los estudiantes podían dejar de lado. No en vano, de los tres lugares donde se ensañaron los golpistas del 73 fue la Moneda, la Casa de Tomás Moro, y la Universidad Técnica del Estado.

Don Enrique, era el Rector elegido por la comunidad entera, de una gran participación, de todos los sectores, en particular de los estudiantes. No en vano se decía que el Rector Kirberg, era el Rector de los estudiantes. Siempre fuimos escuchados, a quien quisiera hablar con él, los recibía los miércoles en la tarde sin necesidad de cita previa…. Los atendía todos

Su gran preocupación era respetar la democracia, escuchar a los opositores, era su forma de ser, natural, incluso nos retaba cuando nos inclinábamos al sectarismo.

Su obra es inmensa, sus cifras y datos pusieron a la UTE, en la cima de participación en el país, profesionales, docentes, estudiantes, iban a cumplir tareas en el proceso productivo, en la educación, en la cultura, los egresados hacían sus prácticas en las empresas, apoyando el desarrollo, Los trabajos voluntarios eran medidos en base a su aporte al país. Podemos decir tanto de esta UTE….

Nuestra Corporación, cumple con uno de sus objetivos preservar la memoria histórica de nuestra UTE y por cierto compartir con la Joven Usach, que también tiene sus logros que no podemos desconocer.

Hoy son otros tiempos, vivimos realidades diferentes, pero sin duda los problemas sociales son los mismos, los trabajadores, los profesionales, están hoy sometidos al desarrollo brutal del neoliberalismo. Tal es así, que a juicio de los más entendidos, esta crisis que existe y que recrudecerá, no tiene solución… La salud, la educación, la cultura, la sociedad está en crisis,

¿Cómo hoy ponemos en acción medidas que apoyen y ayuden a encontrar mejores caminos que realmente apunten a un Chile mejor?… Esa es hoy, creemos la tarea más importante, que pasa por algo tan sencillo pero a la vez complejo, que es desarrollar la democracia y más aún la unidad de todos aquellos que quieren a un Chile mejor.

La unidad nos va a elevar a la participación, integrar a los docentes, a los funcionarios, a los estudiantes a elevar su grado de participación en las grandes decisiones que se deben tomar.

Hoy la comunidad universitaria tiene una herramienta, hay que usarla y desarrollarla a todos los niveles, cursos, carreras, facultades, todos tiene algo que decir.

Es una tarea difícil, necesitamos mirar con altura las diferencias que tenemos, buscar los acuerdos que sean los mejores, no centralizar en algunos los problemas existentes, buscar desde lo sencillo a lo complejo, el camino de la Unidad. Es una tarea de todos.

Esta fue la fortaleza más importante del movimiento estudiantil de la UTE, aliarse con todos los que aspiraban de verdad a una Universidad. Esa acción es la que llevo a Don Enrique Kirberg a convertirse en el primer Rector elegido por la comunidad universitaria.

Hoy son otros tiempos… hay un individualismo brutal, que impide ver, a veces los propósitos mejores de nuestros oponentes, pero no podemos tirar la toalla… hay que tensar fuerzas…

Recordar hoy a don Enrique es recordar al hombre que fue capaz de incorporar a la totalidad de la comunidad universitaria a los propósitos de la reforma y llevarla adelante hasta el quiebre tremendo que fue el Golpe Cívico-militar de 1973.

Hoy no estamos lejano de luchar por aquello principios básicos de la Reforma Universitaria que siguen vigentes y necesarios.

Porque la UTE sigue viva

Es que decimos con orgullo que estamos vivos,

Y con toda nuestra fuerza decimos ¡QUE VIVA LA UTE!

EMILIO DAROCH FERNANDEZ

Presidente Corporación Solidaria UTE-USACH

31 DE JULIO 2019