NOTICIAS USACH AL DIA – 2 marzo 2023

SOCIALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD USACHINA MARCA BIENVENIDA INTEGRAL A NUEVOS/AS ESTUDIANTES DE NUESTRA UNIVERSIDAD

Talleres de autogestión universitaria, información sobre actividades deportivas y culturales y un recorrido por la Ruta de la Memoria UTE-Usach, fueron algunas de las acciones preparadas para recibir a nuestras/os cachorras/os. Las actividades continuarán durante gran parte del mes de marzo, siendo un espacio real de acercamiento e inducción que favorecerá la inserción del nuevo estudiantado a la comunidad Usach.

En este extenso programa de bienvenida que abarcará gran parte del mes de marzo, no solo se podrá recorrer y conocer las historias que guarda este Campus, guiados por profesionales del Archivo Patrimonial y de la Corporación UTE- Usach, sino que también, tendrán libre acceso a talleres de autogestión organizados por la Vicerrectoría Académica en conjunto con la Unidad de Promoción de Vida Saludable.

Como una iniciativa del programa de Rectoría que destaca el trabajo conjunto de las Vicerrectorías y Unidades Académicas para generar la mejor Transición a la Vida Universitaria, se realizó la bienvenida oficial a nuestras/os nuevas/os Cachorras/os 2023.

La Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica, relevó este vínculo entre las diferentes direcciones y servicios Usach, que genera un mejor conocimiento entre las y los estudiantes y un acercamiento a las facultades, con la identidad de nuestra casa de estudios.

“Somos una gran Universidad, caracterizada por su carácter humano y de cercanía a los procesos estudiantiles, además de prestar un comprometido servicio a nuestra comunidad”, enfatizó la autoridad.

La Dra. Almendares también se refirió a la importancia del Proceso de Transición a la Vida Universitaria que tiene una duración de dos semanas y en la que se busca el fortalecimiento de algunas materias, además de generar instancias en las que las/os jóvenes puedan conocer a sus jefes de carreras.

“En la segunda quincena de marzo empiezan las clases, las inscripciones de asignaturas para todas/os las cachorras/os que será de manera automática y la entrega del calendario académico. Además, contaremos con el proceso de entrega de la tarjeta universitaria, instrumento otorgado por SEGIC, que crea la identificación propia que se exige al ingresar a nuestro Campus”, anunció la vicerrectora Académica.

También se realizarán actividades culturales, de celebración del Mes de la Mujer, acciones que serán informadas por las redes de la Vicerrectoría Académica, Usach al Día, y a través de las redes sociales de la Federación de Estudiantes.

La Vicerrectora de Apoyo Estudiantil, Dra. Karina Arias Yurisch, destacó el resultado de este calendario de actividades como un trabajo colaborativo entre la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil.

“Todas y todos quienes damos servicios a las y los estudiantes Usach nos pusimos de acuerdo para hacer una gran recepción que fortaleciera la identidad, pero también, para apoyar todos los procesos de inserción e inducción nuestro estudiantado necesita”, relató.

Asimismo, la Dra. Arias, señaló que esta fue una instancia de socialización, incorporación y de integración a la comunidad universitaria. Es el momento en que se da a conocer nuestra identidad para que las nuevas y nuevos estudiantes la conozcan y puedan integrarse a esta gran familia universitaria.

En este extenso programa de bienvenida que abarcará gran parte del mes de marzo, no solo se podrá recorrer y conocer las historias que guarda este Campus, guiados por profesionales del Archivo Patrimonial y de la Corporación UTE- Usach, sino que también, tendrán libre acceso a talleres de autogestión organizados por la Vicerrectoría Académica en conjunto con la Unidad de Promoción de Vida Saludable.

“Un hito muy importante es nuestra gran bienvenida el día 16 de marzo, en donde se efectuará el concierto Ghibli en nuestra Aula Magna, y al mismo tiempo funciones habilitadas en el Planetario. La idea es que estos focos de difusión artística y científica van a estar abiertas para toda la comunidad y nuestros y nuestras nuevas estudiantes”, resaltó la vicerrectora.

Al cerrar la jornada de ayer, más de un centenar de estudiantes se reunieron en el Gimnasio EAO para la denominada Inmersión Deportiva organizada por el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, donde las/os nuevas/os integrantes del Plantel pudieron conocer las distintas disciplinas impartidas en la Usach.

El director del Departamento, profesor Cristian Espíndola, entregó todas las claves para aquellas/os interesadas/os en ingresar a alguno de los 59 cursos deportivos o 14 selecciones universitarias. “Nos deja muy motivados en el Departamento esta actividad. Nos interesa que el estudiantado pueda informarse”, aseguró.

Nuevas/os Cachorras/os

Javiera Martínez Cárdenas, estudiante de Ingeniería Civil en Informática, indicó que la actividad de recibimiento fue muy atractiva porque pudieron recorrer el Campus y el ánimo de los estudiantes y monitores fue el mejor. “Me ha gustado mucha esta bienvenida porque jamás pensé que nos iban a socializar; pensaba que sería más formal y con estudiantes exclusivos de la carrera”, dijo.

Benjamín Carvajal Vargas, estudiante de Administración Pública, se refirió a lo atractiva que es la estructura, los espacios y el ambiente que se vive en la Usach. “Todo ha sido muy entretenido porque no me esperaba que me incluyeran de la forma que lo hicieron. Las actividades estuvieron muy bien planificadas. Pude conocer harta gente y era algo que no me esperaba porque no soy una persona muy expresiva, pero se me dio bien conversar y me sentí muy cómodo”, remarcó.

Maximiliano Encina Vásquez, estudiante de Periodismo, comentó su sentir por la Ruta de la Memoria UTE- Usach, siendo que proviene de la ciudad de Rancagua, señaló que tuvo un alto interés por conocer la historia de la Universidad.

“Fue una experiencia muy buena. Es algo que cualquier estudiante debería hacer para que reconozcan que acá ocurrieron cosas malas, cosas que no deben volver a ocurrir jamás y que también sirva como lección para las futuras generaciones”, concluyó.

Te invitamos a continuación a ver el registro audiovisual de las distintas actividades con las que fueron recibidos las y los nuevos estudiantes ayer en nuestra Universidad:

Autor:  Enzo Borroni, Claudio Cortés y Emilio Tudela – Fotografía: Manuel Urra / Video: Reinaldo Barrios y Rodrigo Barros

VERO VIDEO : https://youtu.be/gq6YwHAzo5I

CAMPAÑA SOLIDARIA CON LA COMUNA DE QUILLON

COMPAÑERAS, COMPAÑEROS, AMIGAS, AMIGOS

Una vez más queremos estar presente en la solidaridad con nuestro pueblo, que sufren hoy día, los aterradores incendios, incendios que los empobrecen y hacen más ricos a los grandes empresarios de la Madera. Ellos no pierden ya han ganado a costa del régimen neoliberal, y además tiene seguros que les permite recuperar lo invertido. Negocio redondo. Más encima se hacen los santos antes las críticas que los responsabilizan en parte de los incendios…

Pero nuestro pueblo, independiente de su posición, es el que sufre. Aunque hoy, nuestro gobierno ha actuado con celeridad, con ayuda temprana, con apoyo inmediato, aún hay necesidades que se requiere resolver.

Los invitamos a participar en una campaña de solidaridad, con la Comuna de Quillón, que ha sido golpeada fuertemente por los incendios. La campaña será del 20 de febrero hasta el 27 de febrero Todo aporte es necesario, preferimos aporte en dinero, no importa el monto, lo que se pueda y así comprar los que ellos necesiten.

Depositar en la cuenta de la corporación<

NOMBRE: CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH
RUT: 65.106.303-5
CHEQUERA ELECTRONICA (a veces se puede usar cuenta vista)
CUENTA NUMERO: 367-7-184283-1
BANCO DEL ESTADO

IMPORTANTE: enviar correo con copia del depósito o transferencia, indicando (Campaña por Quillón) a:

Rubén Ascencio: tesorero de la Corporación- 
ruben.ascencio@gmail.com

o también pueden enviar correo con los datos solicitados a
Corporación Solidaria UTE Usach
corporacionsolidariauteusach@gmail.com

¡PORQUE LA UTE ESTA VIVA, QUE VIVA LA UTE!

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

APORTE SOLIDARIO DE ESTUDIANTES EX-UTE A COMUNIDAD DE QUILLON

Un grupo de estudiantes de la Ex-Universidad Tecnica del Estado, realizo un significativo aporte a la comunidad de quillon en especies de primera necesidad , en la comuna de quillon .

Es sumamente importante , la ayuda solidaria , siempre sera necesaria , hasta que los problemas mas serios pasen y los afectadzos puedan recomponer sus vidas ..

Chile no debe dejar de ser solidario, y sobre todo ser muy criticos, en buscar a los responsables mas directos, quienes amparados por un modelo neoliberal, obtienes ganancias a pesar del los incendios. Solo los que no tienen , los que sufren las consecuencias .

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

 

 

EMOTIVO HOMENAJE EN LA CELEBRACION DE LOS 105 AÑOS DE MAMI INES

EMOTIVA CELEBRACION DE LOS 105 AÑOS DE MAMI INES
Ayer 21 de enero, fuimos honrados en participar en los 105 años de nuestra compañera, y madre, Inés Erazo de Kirberg … Un emotivo encuentro intergeneracional, con parte de su familia, de sus amigas de toda la vida, y algunos Utetianos, y jóvenes de nuevas generaciones.
Mami Inés, siempre atenta a sus visitas, reconociendo a todos quienes llegaban, con saludo cariñoso, amable, solidario.
No de ja de ser importante el saludo de su partido, encabezado por Marcos Barraza, miembro de la Comisión Política, Claudia Pascual, senadora de la Republica, y por la encantadora Alejandra Placencia, Diputada de nuestro País, Un saludo lleno de emoción, recordando su gran pasado luchadora incansable por los derechos de la mujer.
Importante también, que luego de la bienvenida de Gloria hija de la Mami Inés, el turno se correspondió a la corporación solidaria ute-usach , por su gran cercanía y apoyo a quien fuera su compañero, el Rector Enrique Kirberg y sobre todo la profunda relación de la homenajeada con la Universidad Técnica.
En su saludo , mami Ines, destaco que su participación dentro de su partido le había permitivo vivir tantos años, aun falta mucho por hacer . Recordo que, en marzo o abril, cumplirá 90 años de militancia en la Partido, sin interrupciones, record que tal vez muy pocos tengan
Emocionados nos sentimos de estar cerca de esta gran mujer, luchadora, orientadora, con convicciones muy claras, y sin claudicar nunca de su pasado, y presente.
Grande Mami Inés, feliz 105 años, te queremos mucho.
CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

UN ABRAZO MAMI INES EN SUS 105 AÑOS

Hace 105 años, en 1918, nació una mujer, INES ERAZO, quien se convertiría una de la primera luchadora por el voto femenino en este país. A los 17 años se juntó con otras mujeres, y se organizaron para lograr que las mujeres sean consideradas en las votaciones populares… El año 1934 se logra el voto femenino en elecciones de alcaldes y por los años 49 el voto femenino universal, siendo doña Inés, junto a Elena Caffarena y Flor Heredia, artífices de este importante logro –  el voto femenino en el país.

Una mujer que estuvo en grandes batallas, de la cual se conoce muy poco, pero nosotros los llamados hijos de Kirberg, nos hemos también encargado de dar a conocer, tu grupo de ayuda a los victimas contra el fascismo, su incorporación a las Juventudes comunistas, su participación en la Mujeres democráticas, su militancia siempre activa en su partido.

Su vida aparece ligada a la de don Enrique Kirberg, primer rector comunista de la Universidad técnica del estado, hasta el día del golpe de estado, donde permaneció en la UTE, durante toda la noche. Siendo también detenida con todos los académicos, funcionarios y estudiantes.

Mami Inés, tienes ganado un lugar en la historia de nuestro pueblo, tus hijos putativos te vamos a recordar siempre, tu entereza, tus firmes convicciones, tu apoyo a los jóvenes, tu entrega a que exista la dignidad no tan solo de las mujeres, sino además de todo tu pueblo son parte del legado que nos has entregado, hoy aun te vemos, firme, participando en actividades, hemos estado contigo y por cierto estaremos siempre junto a tu lado.

Mami Inés recibe un abrazo fraterno, cariñoso, emotivo en el día de tu cumpleaños, alegre de que puedas estar con nosotros…. Ojalá por muchos años más.

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

FUNERALES DE MAMA DE MARIANELA (PECA)

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

Hoy estuvimos en el cementerio del recuerdo el Prado, acompañando los funerales de ISOLINA SOTO GONZALEZ, madre de nuestra querida compañera, Marianela Vega (Peca) quien se encuentra viviendo en Italia, no pudiendo viajar ante la repentina muerte de su Madre.

Isolina un militante del Partido Comunista toda su vida, luchadora, solidaria, cariñosa, destacada en la época de la dictadura y de la clandestinidad.

Nuestra corporación, inclina sus banderas, ante tan ejemplar compañera, que entrego su cariño y sus enseñanzas a sus hijas, expresada en todo el sentimiento que tenemos hacia Marianela., nuestra compañera de lucha en la Universidad Técnica del Estado

Gloria a Isolina, sabemos que estés donde este, siempre estarás entregando un saludo fraterno y esperanzador a quienes lo requieran

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

 

QUE 2023 SEA CORONADO DE EXITOS PERSONALES Y FAMILIARES

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH – 01-01-2023

Estimadas Compañeras y estimados compañeros, quiero expresarles mis especiales deseos de que el próximo 2023 sea, para cada uno de ustedes, un excelente año, pleno de salud y cuando donde se cumplan todos los mejores deseos UN SALUDO DE FIN DE AÑO

de felicidad y éxitos, tanto en lo personal como en lo familiar. Que este nuevo año nos llene de energía, para conmemorar con pasión los gloriosos 50 años del gobierno de la UP, y de ese tremendo período cuando nos vimos enfrentados a un retroceso en nuestras vidas, sobre todo en nuestros ideales de una juventud que quería alcanzar las estrellas.

Hoy también nos enfrentamos a un amargo retroceso, la pérdida de una Constitución que no alcanzo a ser, con una derecha envalentonada por un triunfo, que no siendo de ellos se lo han apropiado. Hoy solo quieren aplastar el movimiento social, surgido de octubre del 2019, quieren volver a ser los que impongan los valores del neoliberalismo, explotando sin misericordia a los desposeídos, que son la gran mayoría de los chilenos

El fantasma del fascismo ya está en nuestras puertas… Nada de lo pasado, está olvidado, pero tampoco está eliminado, hoy más que nunca hay que tensar fuerzas, la consigna de los años 73, “No al fascismo”, se ha puesto vigente nuevamente.

Hay sectores políticos que lo prefieren a la democracia. Nada puede extrañarnos, sus acciones van en ese camino y debemos salirle a paso, con todas nuestras fuerzas. Nosotros lo vivimos y no queremos que eso vuelva a suceder. No nos extrañemos si en un tiempo más, atacan al propio presidente, ya lo están haciendo con sus ministros, sus partidarios, La derecha por mantener sus intereses, son capaces de todo, incluso de alterar la democracia.

A la luz de los actuales acontecimientos, de este repuntar de los sectores de la más ultraderecha, que tremendos parecen los efectos de no haber sabido defender y mantener la memoria de Chile, respecto de los funestos sucesos del 11 de septiembre de 1973. Hoy más que nunca es preciso desarrollar la unidad de los sectores más consecuentes de nuestro país; demandando a los centros sindicales, poblaciones, culturales y de todo tipo, la organización y comunidad (no necesariamente unidad) de principios y levantar una barrera, que logre frenar la histeria de una derecha, dura y fascista que busca revertir los logros de las luchas sociales.

Los jóvenes del 73, aún tenemos algo que decir, y debemos decirlo, no podemos tirar la toalla e irnos a nuestras casas, aunque bien lo merecemos, después de toda una vida luchando por nuestros ideales, que están aún en nuestros pensamientos.

Con audacia, con iniciativas unitarias, conversando con los jóvenes de hoy, que están tan cercanos a lo que fueron nuestros grandes ideales; jóvenes que también quieren vivir de otra manera… La paciencia es la virtud de los que ya hemos madurado y estamos aún vigentes.

Las organizaciones de trabajadores, de estudiantes, de pobladores, de los derechos humanos, las universidades, los colegios, deben pensar en cómo identificar todo aquello que nos une, así como aquello que nos divide. Solo así podremos avanzar en la creación de una verdadera comunidad de intereses, que se imponga a los anhelos particulares, que solo nos dividen y fortalecen a la derecha. Desde las organizaciones sociales debemos construir una gran demanda ciudadana dirigida a todos aquellos que buscan la posibilidad de otro Chile, incluidos aquellos partidos que hasta ayer decían representar los intereses de la clase proletaria y asalariada, a cuyos militantes llamamos a presionar ante sus dirigencias para retomar la organización de masas y las luchas sociales.

El actual gobierno fue elegido por la soberana mayoría de la ciudadanía. Fue elegido para frenar el fuerte ascenso de la derecha. Sin embargo, la indefinición para la plena aplicación del programa ofrecido a la población, las rencillas entre los dirigentes de las colectividades que lo componen y, finalmente, el rotundo rechazo al proyecto de Nueva Constitución, lo han dejado extremadamente debilitado e inerme ante las presiones de la derecha, que poco a poco presiona para restablecer su posición de poder en el país. El fracaso de la propuesta levantada por el Apruebo significó un severo golpe para quienes estábamos por el cambio. Una expresión dura de ello es que hasta el momento nadie se atreve siquiera a reconocer que uno de los motivos de la derrota radica en una manifiesta falta de liderazgo, en la carencia de una línea conductora que sea ampliamente unitaria, que entregue los lineamientos principales para una correcta aplicación de la lucha de clases.

Hoy nos enfrentamos a un verdadero “Golpe blanco” desde un Congreso que, manipulado por los sectores más de derecha se unen en el “Acuerdo por Chile”, para retomar el poder. Apropiándose también del voto de Rechazo, el organismo peor evaluado por la ciudadanía, con expositores, y sectores políticos que han olvidado su pasado golpista y corrupto, se presenta hoy como blanca paloma y se arroga la autoridad de dar catedra de “democracia”. Lamentablemente, esto ocurre con la concomitancia de quienes buscaron erigirse como representantes de la revuelta social del 19 de octubre.

Seamos claros, no se trata de ignorar la nueva situación política. Solo se trata de tener un pudor y decoro mínimo para representar la voluntad popular.

La propuesta de nuevo proceso constitucional, que desde sus principios ya parte limitando la soberanía popular en los 12 principios que pretenden asegurar la continuación del modelo neoliberal, ha desplazado la voluntad popular, reemplazándola por la voluntad de los partidos, Los hasta ayer repudiados congresistas se han erigido como representantes del pueblo, olvidando la crisis económica, política y social, que terminó por arrastrar por el suelo su imagen ante la ciudadanía entera.

2023 será un año de grandes desafíos, con grandes definiciones, políticas. Cierto es que el movimiento social se ha visto amarrado y falto de conducción. Por ello, la tarea de hoy es reconstruir las justas demandas ciudadanas y darles una voz unitaria, aprendiendo de las lecciones que dejó la revuelta social. Pero, no podemos olvidar que, sin organización, sin comunidad de ideas y sin movimiento social, el mundo asalariado se encuentra absolutamente indefenso ante el poder de una clase económica y política que sabe muy bien como combatir a las demandas ciudadanas.

Se aproxima el 50 aniversario del Gobierno de Salvador Allende. Hagamos de esta fecha memorable un hito que nos permita recuperar la verdadera democracia ciudadana.

Los esperamos en las actividades de conmemoración de los 50 años … Ahí estaremos para juntos alzar una voz, que se una a la de miles, y logremos avanzar para un Chile mejor …

CORPORACION SOLIDARIA UTE-USACH

INTACION ACTO EN LA RUTA DE LOS 90 AÑOS DE VICTOR JARA

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS

La corporación Solidaria UTE-USACH y el departamento de Historia de la Usach, le invitan a un acto en la ruita de los 90 años del Nacimiento de VICTOR JARA: obra, pensamiento, militancia.

Este acto se efectuará el jueves 27 de octubre, a las 16 horas, en el salón de Honor de la Usach, ubicado en el segundo piso de la casa central.

Les esperamos cordialmente

CORPORACION SOLIDARIA UTE USACH

SALUDO DE LA CORPORACION SOLIDARIA EN ACTO DE HOMENAJE A RICARDO RIOSECO MONTOYA

Saludo de la Corporacion solidaria UTE-USACH, en homenaje a RICARDO RIOSECO MONTOYA , en el pabello de Historia de la USACH

Saludo  preparado por JUAN HERNANDEZ, miembro del directorio de la Corporacion, y leido por EMILIO DAROCH , presidente de la CorporAcion

SEÑOR ROLANDO ALVAREZ, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA, COMPAÑERO FABIAN TAPIA, PRESIDENTE DE LA FEUSACH COMPAÑERA BARBARA SANTAMARIA, PRESIDENTA DE LA AFUSACH COMPAÑERO EMILIO DAROCH, PRESIDENTE DE LA CORPORAION SOLIDARIA UTE-USACH,  COMPAÑERA MARIA PACHECO,  AUTORIDADES, DOCENTES, ESTUDIANTES, COMPAÑEROS DE LA CORPORACION

Hablar de Ricardo Rioseco Montoya resulta extraño… complejo, ¿Cómo uno puede hablar y hacer un perfil de una persona ¿ Durante muchos meses , años , estuvimos conectados días completos mi largas trasnoches , de múltiples tareas como las salidas a propaganda , en actos pequeños y grandes en concentraciones , mítines callejeros que implicaba en instalar por primera vez un gobierno popular , liderado por el Compañero Salvador Allende , que junto a un conglomerado unidos, llamado Unidad popular , concentrara a miles de jóvenes, como Ricardo hicieran suyo los planteamientos del Gobierno Popular, con alegría , con estudiamos. Con fuerza.

Una noche de sábado, me conto, que, al otro día, tenía que ir arbitrar un partido de Futbol, que le pagaban unos pesos y ello, caerían muy bien, y como tenía cara de árbitro podía hacerlo, debía aprovechar esos tiempos, ya que, por lo general, los domingos, había tareas que cumplir, tanto en la Universidad, como salida a los barrios populares.

Elmer, era un apodo elegido por él, no olvido aquel día, cuando dos compañeros que conocíamos, nos pidieron que los acompañáramos. Uno de ellos llevaba un maletín, al salir, ambos se dirigieron en direcciones opuestas, tu seguiste a uno de ello. A partir de ese día, disminuyo la propaganda odiosa malintencionada de la derecha, y que, desde un edificio, se gestaba. Nadie supo o que paso, pero tu estuviste allí…

Se puede decir y así lo sentíamos, vivíamos en la UTE, con lo cambios que se producían, y nuestra Universidad se comprometió con elevar el rendimiento Estudiantil, tanto docentes, y la FEUT, apoyaban las clases de recuperación, y tú también estuviste en ese camino. Comprometido con los trabajos voluntarios. En sectores donde no había universidad, ni sedes, en Puerto Montt, en Chiloé, en Puerto Aysén, y tantas localidades, ahí estuviste siempre presente.

La ute era una universidad en pleno desarrollo, respetada por muchos sectores. Era una universidad al 100 por ciento.

Como no olvidar, que en todos eso movimientos, está un flaco, cantor de “en una aldea costera “

Como entender tu asesinato, cono no poder Ir a dejar una flor. Te asesinaron a mansalva, sin juicio ni cargo alguno, te mataron porque había que matar, en una ciudad pequeña, donde llegas a ver a tu padre que estaba detenido. Nunca supieron quien eras…hijo de un comunista, por eso debías morir. Ocultaron tu cuerpo, nunca apareció, muchos testigos, y los autores de tu asesinato, están hoy medianamente identificado, es uno de los juicios pendientes, está en la etapa de sumario, pronto de cerrar, y habran condenas a militares y oficiales …Estamos pronto a que realmente se haga justicia, y la Corporación, está ahí, pendiente, atenta, una querella de presentada por la USACH, y la corporación está vigente . NO TE DEJAREMOS SOLO.

Cuantos monolitos, al interior de la Universidad nos recuerdan, los muchos que fueron asesinados, hoy te inscribimos en nuestra lista de recuerdo, en 2013, recibiste tu título póstumo, tus compañeros de Carrera, tus profesores, y los estudiantes, al pasar por este camino, sabran que fuiste u n muchacho como ellos, que su delito era pensar diferente a los dictadores, pero que siempre estarás en el recuerdo.

HONOR Y GLORIA, PARA MI AMIGO Y COMPAÑERO RICARDO.

¡PORQUE NADA, NI NADIE ESTA OLVIDADO ¡

Michas Gracias

EMOTIVO HOMENAJE A RICARDO RIOSECO EN LA USACH

Un emotivo homenaje se rindio ayer 5 de cotubre , a 49 años de su asesitato en la ciudad de Angol , de RICARDO RIOSECO MONTOYA .
La instalacion de una placa recordatoria, en la entrada de las salas 322 del pabellon de historia , en la Usach , con la presencia de Docentes , alumnos y ex estudiantes de la UTE, compañeros de Rucardo, se púso definitivamente la placa recordatoria, que se habia colocado virtualmente el año 2020, en una actividad realizada por Zoom.
La iniciativa, promovida por la Corporacion Solidaria UTE-USACH, y respaldada por el consejo de profesores del departament de Historia de la Facultad de Humanidades , completo su proceso. Hoy Ricardo Riosecoa, estudiante de Historia de UTE, asesinado el 5 de octubre de 1973, comparte un sitio al paso de los estudiantes de dicha facultad..

SALUDO ROLANDO ALVAREZ VALLEJOS, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA , DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA USACH

Buenos días, quiero partir saludando a los presentes, entre los que se cuentan la Decana de la Facultad de Humanidades, la académica del Departamento de Historia Cristina Moyano; la concejala de Estación Central María Pacheco; Fabián Tapia, presidente de la Federación de estudiantes de la USACH; Bárbara Santa María, presidenta de la Asociación de Funcionarios (AFUSACH) y a los representantes de la mesa directiva de la Asociación de Académicos. También queremos saludar especialmente a los familiares de Ricardo Rioseco que hoy están presentes en este sencillo acto de memoria. Además, a Juanita González, en ese entonces pareja del Ricardo. Sumamos los saludos a los participantes de la red compuesta por la Corporación UTE-USACH, quien ideó esta iniciativa que hoy nos reúne. Y finalmente, pero no por ello menos importante, saludamos a la comunidad, compuesta por funcionarias, funcionarios, estudiantes de pre y postgrado, profesoras y profesoras del cuerpo regular y por horas de clases.  A todos y todas, muchísimas gracias por su presencia.

Hoy, 5 de octubre de 2022, se conmemoran exactamente 49 años del infame momento en que Ricardo Rioseco Montoya, estudiante de Historia de la Universidad Técnica del Estado, fue asesinado por militares en la localidad de Angol. Apenas se empinaba por los 22 de edad y su vida fue cegada por las criminales balas sobre las cuales se cimentó la dictadura militar que gobernó el país durante casi 17 años. El año 2020, cuando arreciaba la crisis desatada por la pandemia del covid el Departamento de Historia realizó junto a la Corporación Ute-USACH un acto de colocación de una placa recordatoria de Ricardo Rioseco. La idea era que una sala llevara su nombre. Transcurridos casi dos años de ese acto, en el que la participación fue vía virtual, el Departamento de Historia estuvo de acuerdo con la propuesta de repetir este acto para recordar a Ricardo, pero ahora de manera presencial.  Nos pareció justo hacerlo, especialmente pensando en las nuevas generaciones de estudiantes de Historia de la USACH, para que conozcan más de cerca los adversos y terribles momentos que enfrentó nuestra universidad y en particular nuestra carrera, durante los aciagos años de la dictadura. Por este motivo, ahora la placa quedó ubicada en el pabellón de las salas 322, espacio donde habitualmente se congregan los y las estudiantes de Historia.

En esta oportunidad, podremos escuchar las voces de sus compañeros, amigos y cercanos, que nos ayudarán a darle cuerpo a un nombre que engrosa el largo listado de los ejecutados por la represión. Nosotros pudimos recabar algunas noticias sobre Ricardo. En primer lugar, que, en las Juventudes Comunistas de la UTE, organización en la que militaba, era conocido como Elmer. Varios de los presentes sabrán que Elmer era un dibujo animado que se caracterizaba por su mal genio, por eso era conocido por el apodo de “el gruñón”. Sin embargo, al parecer esto era más bien una típica ironía chilensis, porque algunos de sus compañeros lo recuerdan como un tipo de excelente carácter.

También sabemos que, junto a cientos de miles de jóvenes chilenos y chilenas, se involucró en cuerpo y alma en el proceso de la Unidad Popular. La Universidad Técnica del Estado había sido un puntal del proceso de democratización social y político que comenzó a radicalizarse especialmente a partir del segundo lustro de la década de 1960. Con el triunfo de Salvador Allende, la UTE encabezada por el rector Enrique Kirberg, estuvo lejos de mantenerse neutral ante el proceso de cambios que experimentaba el país. En ese contexto, la mayoría del movimiento estudiantil de la UTE no solo apoyó el proceso, sino que fue un actor activo de su defensa. En 1971, con ocasión de la visita del presidente Allende a la UTE, Alberto Ríos, presidente de la FEUT, señaló:

“El movimiento estudiantil de la UTE, que ha jugado un importantísimo papel, que dio duras batallas por el presupuesto, por la Reforma Universitaria, por ligar indisolublemente sus vínculos con los trabajadores y por permanecer de pie junto al pueblo en la defensa de sus conquistas, hoy se acrecienta sus responsabilidades para la universidad, por hacer de la UTE una institución que desarrolla su quehacer, fundida con los intereses de las mayorías nacionales, para que abra sus puertas a los trabajadores, para que en suma, sea un herramienta vital para los cambios en nuestro país”.

Este fue el proyecto que motivó a Ricardo Rioseco a tener una participación activa dentro de la UTE.  Esto le permitió ser partícipe de una generación que marcó la historia de nuestra universidad. Por ejemplo, en julio de 1972 en La Moneda, el presidente Allende promulgó el nuevo Estatuto Orgánico de la UTE. Por su parte, la Federación de Estudiantes encabezó los trabajos voluntarios, en los cuales los estudiantes de la UTE tuvieron un papel destacado. Con el apoyo de la rectoría surgieron las “Brigadas de la producción”, que requirieron de la formación de la Oficina de Trabajo Voluntario de la Federación. En el verano de 1971, los estudiantes de ingeniería, tras la consigna de “ganar la batalla de la producción”, se repartieron por los minerales de cobre de El Teniente, Caletones, El Salvador y Potrerillos. Respecto al impacto de los trabajos voluntarios de 1972, Jorge Arrate, entonces vicepresidente de Codelco señalaba:

“Los trabajos desarrollados por los brigadistas de la UTE han logrado un ahorro de divisas ascendente a los tres millones de dólares solo en los minerales de cobre”

Ese verano de 1972, según los cálculos de la época, gracias al trabajo voluntario, se recuperaron cientos de toneladas de concentrado de cobre; se arreglaron maquinarias; se construyeron casas, caminos, se arreglaron calles y veredas; se participó en la cosecha de trigo; se alfabetizó y organizaron actividades culturales, deportivas y artísticas. También fue una generación que se involucró en intentar mejorar el rendimiento de los estudiantes, a través de iniciativas como la Oficina del Servicio Estudiantil y tantas otras. En definitiva, fueron años de militancia hiperactiva, en donde la premisa, de alguna manera, estaba resumida en un documento publicado el 30 de abril de 1971 por la Federación de Estudiantes de la UTE, titulado “El compromiso de los estudiantes con el pueblo”. Este señalaba en su punto 9 que la generación de jóvenes de la UTE se colocaba “al servicio del pueblo ante cualquier contingencia, en cualquier condición, sin importar el sacrificio y el esfuerzo por cumplir nuestra irrenunciable decisión de forjar el Chile Nuevo”. Este espíritu fue el que encarnó, junto a otros miles, Ricardo Rioseco Montoya.

De esta manera, fue como llegó la víspera del día 11 de septiembre de 1973 en la UTE. La polarización en el país era máxima y los estudiantes de la universidad se quedaban cuidando sus dependencias, alertas ante el sabotaje y los rumores de golpe de Estado. Como es sabido, el día martes 11, el presidente Salvador Allende visitaría una vez más la UTE. Se supone que sería la oportunidad para hacer importantes anuncios para intentar destrabar la crisis política que vivía el país. Por este motivo, en las dependencias de la radio de nuestra universidad, Ricardo, que formaba parte de los equipos de seguridad de la Juventudes Comunistas, estaba cuidando junto a otros la radioemisora en vista al acto del día siguiente. En la madrugada del día 11, un grupo de personas irrumpió en la radio de la UTE. Al comienzo se creyó que se trataba de un comando de ultraderecha, muy activos por aquel entonces. Después se confirmaría que se trataban de marinos que formaban parte de la operación silencio contra las emisoras partidarias del gobierno. Los hechos ocurridos los días 11 y 12 de septiembre en la UTE son de sobra conocidos, incluido el ataque el edificio de la rectoría y el violento sitio por parte de las fuerzas castrenses de sus distintas dependencias. El relato del rector Enrique Kirberg en el momento que fue detenido en la oficina de la rectoría resume las características de los bandos que se enfrentaron ese día:

“El oficial me puso contra una pared, amartilló la metralleta y, mirando el reloj, me dijo «Te doy quince segundos para que me digas dónde están escondidas las armas». Estaba toda la gente tendida en el suelo. Yo no sentí miedo. Le dije “Las armas de la universidad son el conocimiento, la ciencia y el arte”.

el grito de la ute … UENII TECNIIII, UNEIIII TECNAAA

El equipo de seguridad del que formaba parte Ricardo Rioseco logró salir de la universidad y sorteó la detención a manos de los uniformados. Sin embargo, días más tarde se enteró que su padre, regidor de Angol, había sido detenido en dicha ciudad.  Por ello, decidió ir a visitarlo a la cárcel de dicha localidad. En ese contexto, fue detenido por una patrulla militar el día 4 de octubre junto al menor de edad Luis Cotal.  Posteriormente, ambos fueron ejecutados, acusados burdamente de, supuestamente, haber atacado una patrulla militar, una evidente mentira. El proceso judicial para castigar a los culpables de este crimen ha sido largo y tortuoso. Hace tiempo se conocen las circunstancias y los nombres de los autores materiales del asesinato de Ricardo Rioseco y Luis Cotal, pero gracias a recursos judiciales que apelan a la prescripción de las penas, sus victimarios no han sido condenados. Sin embargo, la batalla judicial sigue adelante y todo indica que se está cerca del final del camino para obtener justicia.

Hemos querido extendernos en este discurso, porque este acto no es solo un trámite más para colocar un ticket de “actividad realizada” en el calendario anual de nuestra unidad. Por el contrario, se trata de un gesto humanista, que forma parte del ADN del Departamento de Historia: recordar a uno de los nuestros, que pudo ser cualquier de nosotros.

Queremos finalizar nuestra intervención dándole un fraternal agradecimiento a la Corporación UTE-USACH por esta iniciativa y especialmente a los familiares y amigos y amigas de Ricardo, para que sepan que la carrera de Historia de la USACH siempre lo recordará.

Muchas gracias